
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
El 19 de noviembre Argentina tendrá balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. La incógnita sobre quien ocupará el sillón de Rivadavia tendrá un round adicional
NACIONALES23/10/2023
Neuquén Noticias
Como era esperado, Javier Milei ingresó de lleno al balotaje, aunque la Libertad Avanza no pudo sostener el nivel de crecimiento que parecía imparable y Sergio Massa dio la sorpresa de la noche, con una performance excepcional, ganando la elección con el más del 36% de los votos. Patricia Bullrich quedó relegada: con varios traspiés discursivos, especialmente en lo económico, y con una estrategia que no supo captar al electorado joven fue tercera y se despidió de la contienda.
Milei mantuvo su discurso duro contra la casta, la eliminación del gasto público “con motosierra” y su férrea voluntad de destruir la inflación, combatir el delito y la corrupción sin piedad. Todos estos mensajes le sumaron votos, pero también conservó su discurso extravagante, aquel que generó un “voto miedo”.
En algunos casos, esgrimió sus argumentos en extremo “libertarios” con un poco mas de moderación, como con las disculpas sobre los dichos del Papa, la negación de sus propuestas sobre venta de armas y órganos. Pero en otros casos endureció sus ideología, relativizando la dictadura militar, a la que define como una guerra y que abona a la teoría de "los dos demonios". Sobre el final de la campaña, lanzó una dura declaración que afecta a particularmente a Neuquén, con su propuestsa de privatizar YPF y “vender Vaca Muerta”. Todos dichos que sin dudas generaron escalofríos en una buena cantidad de votantes.

Sergio Massa, en cambio, no cometió ningún error político y tuvo un rendimiento electoral espectacular, que se explica con variables:
Activación de la Militancia política: el peronismo, con todo su oficio y su aparato extendido a lo largo y lo ancho del país, con gobernaciones, intendencias, dependencias burocráticas nacionales y unidades básicas, se despertó de la profunda siesta que se estaba dando durante las PASO y se lo vio buscando voto a voto de manera apasionada.
Subordinación de la economía a la política, también conocido como “el plan platita”: Sergio Massa, como ministro de Economía, no reparó en aumentar fuertemente la emisión monetaria y el gasto público, mientras en paralelo reducía impuestos. Sin dudas estas medidas electoralistas tendrán un impacto negativo en los bolsillos de los argentinos en el largo plazo, pero en el corto, esas medidas, ganan elecciones. El gobierno tendrá que estar atento a que los efectos negativos de estas medidas no aparezcan antes de las elecciones de noviembre.
Voto Miedo: toda la predica extremista, explicada en párrafos anteriores, alertó a muchos votantes que no eligieron a Massa para gobernar, sino que lo eligieron para evitar que Milei lo haga. Aquí la gran perdedora fue Patricia Bullrich, en quien el electorado no confió para evitar el ascenso libertario.
Alejamiento de Massa de la pesada herencia Kirchnerista: Cristina Kirchner y Alberto Fernández fueron, sin dudas, las personas que más votos le aportaron a Massa, desapareciendo del escenario casi por completo. Ambos con un voto negativo altísimo, restaban muchísimo más de lo que sumaban. Escándalos de corrupción, cabildeo político, inflación, falta de liderazgo, parecen haber quedado atrás. La cintura de Massa fue enorme.
Pudo imponer su diferenciación del peronismo, de Cristina y Alberto, a pesar de tener todo el apoyo de ellos.
Carisma: en todo momento Sergio Massa se mantuvo estable, seguro y tranquilo frente a las cámaras. Tanto en el debate como en los reportajes, mediante una voz pausada, esgrimió sus argumentos como un profesional de la política, y esquivó las balas al mejor estilo “Matrix”. Sin dudas su vocación y su deseo de ser presidente, es un motor muy potente para convencer al electorado.
El futuro de Massa y Milei en las elecciones
Suena la campana y da inicio al último “round” entre los dos más votados y en estos días nos mostrarán sus armas para la batalla. El 12 de noviembre tendremos un nuevo debate presidencial, esta vez mano a mano.
Hasta el 19 de noviembre tendrán tiempo Massa y Milei, para convencer a los votantes de Bullrich, Schiaretti y Bregman. Serán 21 días hasta definir al nuevo presidente.
El futuro del poderoso armado de gobierno de Juntos por el Cambio queda entre signos de interrogación. Actualmente gobierna 10 Provincias y cientos de municipios. ¿Podrá Mauricio Macri y su equipo sostener su armado político al interior de Argentina?
Quien mira la escena de reojo frotándose las manos, es el otro ganador de las elecciones del domingo: el cordobés Juan Schiaretti, quien aumentó considerablemente su caudal de votos y proyecta junto al gobernador electo, Martin Llaryora, un armado federal que puede traccionar en las provincias y disputarle el protagonismo institucional de centro moderado a Juntos por el Cambio.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
