
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El 19 de noviembre Argentina tendrá balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. La incógnita sobre quien ocupará el sillón de Rivadavia tendrá un round adicional
NACIONALES23/10/2023Como era esperado, Javier Milei ingresó de lleno al balotaje, aunque la Libertad Avanza no pudo sostener el nivel de crecimiento que parecía imparable y Sergio Massa dio la sorpresa de la noche, con una performance excepcional, ganando la elección con el más del 36% de los votos. Patricia Bullrich quedó relegada: con varios traspiés discursivos, especialmente en lo económico, y con una estrategia que no supo captar al electorado joven fue tercera y se despidió de la contienda.
Milei mantuvo su discurso duro contra la casta, la eliminación del gasto público “con motosierra” y su férrea voluntad de destruir la inflación, combatir el delito y la corrupción sin piedad. Todos estos mensajes le sumaron votos, pero también conservó su discurso extravagante, aquel que generó un “voto miedo”.
En algunos casos, esgrimió sus argumentos en extremo “libertarios” con un poco mas de moderación, como con las disculpas sobre los dichos del Papa, la negación de sus propuestas sobre venta de armas y órganos. Pero en otros casos endureció sus ideología, relativizando la dictadura militar, a la que define como una guerra y que abona a la teoría de "los dos demonios". Sobre el final de la campaña, lanzó una dura declaración que afecta a particularmente a Neuquén, con su propuestsa de privatizar YPF y “vender Vaca Muerta”. Todos dichos que sin dudas generaron escalofríos en una buena cantidad de votantes.
Sergio Massa, en cambio, no cometió ningún error político y tuvo un rendimiento electoral espectacular, que se explica con variables:
Activación de la Militancia política: el peronismo, con todo su oficio y su aparato extendido a lo largo y lo ancho del país, con gobernaciones, intendencias, dependencias burocráticas nacionales y unidades básicas, se despertó de la profunda siesta que se estaba dando durante las PASO y se lo vio buscando voto a voto de manera apasionada.
Subordinación de la economía a la política, también conocido como “el plan platita”: Sergio Massa, como ministro de Economía, no reparó en aumentar fuertemente la emisión monetaria y el gasto público, mientras en paralelo reducía impuestos. Sin dudas estas medidas electoralistas tendrán un impacto negativo en los bolsillos de los argentinos en el largo plazo, pero en el corto, esas medidas, ganan elecciones. El gobierno tendrá que estar atento a que los efectos negativos de estas medidas no aparezcan antes de las elecciones de noviembre.
Voto Miedo: toda la predica extremista, explicada en párrafos anteriores, alertó a muchos votantes que no eligieron a Massa para gobernar, sino que lo eligieron para evitar que Milei lo haga. Aquí la gran perdedora fue Patricia Bullrich, en quien el electorado no confió para evitar el ascenso libertario.
Alejamiento de Massa de la pesada herencia Kirchnerista: Cristina Kirchner y Alberto Fernández fueron, sin dudas, las personas que más votos le aportaron a Massa, desapareciendo del escenario casi por completo. Ambos con un voto negativo altísimo, restaban muchísimo más de lo que sumaban. Escándalos de corrupción, cabildeo político, inflación, falta de liderazgo, parecen haber quedado atrás. La cintura de Massa fue enorme.
Pudo imponer su diferenciación del peronismo, de Cristina y Alberto, a pesar de tener todo el apoyo de ellos.
Carisma: en todo momento Sergio Massa se mantuvo estable, seguro y tranquilo frente a las cámaras. Tanto en el debate como en los reportajes, mediante una voz pausada, esgrimió sus argumentos como un profesional de la política, y esquivó las balas al mejor estilo “Matrix”. Sin dudas su vocación y su deseo de ser presidente, es un motor muy potente para convencer al electorado.
El futuro de Massa y Milei en las elecciones
Suena la campana y da inicio al último “round” entre los dos más votados y en estos días nos mostrarán sus armas para la batalla. El 12 de noviembre tendremos un nuevo debate presidencial, esta vez mano a mano.
Hasta el 19 de noviembre tendrán tiempo Massa y Milei, para convencer a los votantes de Bullrich, Schiaretti y Bregman. Serán 21 días hasta definir al nuevo presidente.
El futuro del poderoso armado de gobierno de Juntos por el Cambio queda entre signos de interrogación. Actualmente gobierna 10 Provincias y cientos de municipios. ¿Podrá Mauricio Macri y su equipo sostener su armado político al interior de Argentina?
Quien mira la escena de reojo frotándose las manos, es el otro ganador de las elecciones del domingo: el cordobés Juan Schiaretti, quien aumentó considerablemente su caudal de votos y proyecta junto al gobernador electo, Martin Llaryora, un armado federal que puede traccionar en las provincias y disputarle el protagonismo institucional de centro moderado a Juntos por el Cambio.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El viernes llega con una energía de resolución y dinamismo. Es un día ideal para cerrar acuerdos, terminar pendientes y preparar el terreno para el fin de semana con mayor ligereza. La influencia astral invita a actuar con decisión, pero también con prudencia en lo económico.
Te mostramos acá toda la información y los detalles de el estado de pasos fronterizos a chile si tenes que viajar desde la Patagonia.
La jornada del viernes contará con tres partidos: Tigre – Defensa y Justicia, Unión – Aldosivi y Argentinos Juniors – Central Córdoba de Santiago del Estero.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
En esos tres días se lucirán 500 artistas locales y regionales en el escenario dispuesto sobre San Martín e Intendente Pons, incluidos niños, jóvenes y adultos que forman parte de los talleres culturales y deportivos; habrá Paseo Gastronómico y Feria de Productores, artesanos y emprendedores.
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
En diálogo con Neuquén News, el concejal y candidato de Fuerza Libertaria, Joaquín Eguía, lanzó fuertes críticas contra la política neuquina y nacional. Aseguró que la gente “está cansada de las mismas caras que se repiten y no hacen nada” y defendió la necesidad de votar personas en lugar de partidos.