
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
El 19 de noviembre Argentina tendrá balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa. La incógnita sobre quien ocupará el sillón de Rivadavia tendrá un round adicional
NACIONALES23/10/2023Como era esperado, Javier Milei ingresó de lleno al balotaje, aunque la Libertad Avanza no pudo sostener el nivel de crecimiento que parecía imparable y Sergio Massa dio la sorpresa de la noche, con una performance excepcional, ganando la elección con el más del 36% de los votos. Patricia Bullrich quedó relegada: con varios traspiés discursivos, especialmente en lo económico, y con una estrategia que no supo captar al electorado joven fue tercera y se despidió de la contienda.
Milei mantuvo su discurso duro contra la casta, la eliminación del gasto público “con motosierra” y su férrea voluntad de destruir la inflación, combatir el delito y la corrupción sin piedad. Todos estos mensajes le sumaron votos, pero también conservó su discurso extravagante, aquel que generó un “voto miedo”.
En algunos casos, esgrimió sus argumentos en extremo “libertarios” con un poco mas de moderación, como con las disculpas sobre los dichos del Papa, la negación de sus propuestas sobre venta de armas y órganos. Pero en otros casos endureció sus ideología, relativizando la dictadura militar, a la que define como una guerra y que abona a la teoría de "los dos demonios". Sobre el final de la campaña, lanzó una dura declaración que afecta a particularmente a Neuquén, con su propuestsa de privatizar YPF y “vender Vaca Muerta”. Todos dichos que sin dudas generaron escalofríos en una buena cantidad de votantes.
Sergio Massa, en cambio, no cometió ningún error político y tuvo un rendimiento electoral espectacular, que se explica con variables:
Activación de la Militancia política: el peronismo, con todo su oficio y su aparato extendido a lo largo y lo ancho del país, con gobernaciones, intendencias, dependencias burocráticas nacionales y unidades básicas, se despertó de la profunda siesta que se estaba dando durante las PASO y se lo vio buscando voto a voto de manera apasionada.
Subordinación de la economía a la política, también conocido como “el plan platita”: Sergio Massa, como ministro de Economía, no reparó en aumentar fuertemente la emisión monetaria y el gasto público, mientras en paralelo reducía impuestos. Sin dudas estas medidas electoralistas tendrán un impacto negativo en los bolsillos de los argentinos en el largo plazo, pero en el corto, esas medidas, ganan elecciones. El gobierno tendrá que estar atento a que los efectos negativos de estas medidas no aparezcan antes de las elecciones de noviembre.
Voto Miedo: toda la predica extremista, explicada en párrafos anteriores, alertó a muchos votantes que no eligieron a Massa para gobernar, sino que lo eligieron para evitar que Milei lo haga. Aquí la gran perdedora fue Patricia Bullrich, en quien el electorado no confió para evitar el ascenso libertario.
Alejamiento de Massa de la pesada herencia Kirchnerista: Cristina Kirchner y Alberto Fernández fueron, sin dudas, las personas que más votos le aportaron a Massa, desapareciendo del escenario casi por completo. Ambos con un voto negativo altísimo, restaban muchísimo más de lo que sumaban. Escándalos de corrupción, cabildeo político, inflación, falta de liderazgo, parecen haber quedado atrás. La cintura de Massa fue enorme.
Pudo imponer su diferenciación del peronismo, de Cristina y Alberto, a pesar de tener todo el apoyo de ellos.
Carisma: en todo momento Sergio Massa se mantuvo estable, seguro y tranquilo frente a las cámaras. Tanto en el debate como en los reportajes, mediante una voz pausada, esgrimió sus argumentos como un profesional de la política, y esquivó las balas al mejor estilo “Matrix”. Sin dudas su vocación y su deseo de ser presidente, es un motor muy potente para convencer al electorado.
El futuro de Massa y Milei en las elecciones
Suena la campana y da inicio al último “round” entre los dos más votados y en estos días nos mostrarán sus armas para la batalla. El 12 de noviembre tendremos un nuevo debate presidencial, esta vez mano a mano.
Hasta el 19 de noviembre tendrán tiempo Massa y Milei, para convencer a los votantes de Bullrich, Schiaretti y Bregman. Serán 21 días hasta definir al nuevo presidente.
El futuro del poderoso armado de gobierno de Juntos por el Cambio queda entre signos de interrogación. Actualmente gobierna 10 Provincias y cientos de municipios. ¿Podrá Mauricio Macri y su equipo sostener su armado político al interior de Argentina?
Quien mira la escena de reojo frotándose las manos, es el otro ganador de las elecciones del domingo: el cordobés Juan Schiaretti, quien aumentó considerablemente su caudal de votos y proyecta junto al gobernador electo, Martin Llaryora, un armado federal que puede traccionar en las provincias y disputarle el protagonismo institucional de centro moderado a Juntos por el Cambio.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
Desde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
El cierre del Paso Pino Hachado se dio ayer por la tarde, se trata de una medida por tareas de mantenimiento
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso