
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.
INTERNACIONALES20/10/2023Horas después de que el Gobierno de Venezuela y la oposición firmaran dos acuerdos en Barbados, como parte del reinicio del proceso de diálogo, el panorama noticioso en el país suramericano dio un vuelco que ha sido catalogado como una "gran victoria" que apunta a la paz.
El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.
La jornada del miércoles, cuando aún los equipos declaraban sobre alcances de lo firmado en Bridgetown, se conocieron varios hechos que abren nuevas posibilidades en el intrincado camino de los acuerdos políticos entre la Administración de Nicolás Maduro y la oposición que, desde 2013, intentó deponer al mandatario mediante la violencia y acciones inconstitucionales.
Estas primeras medidas, producto de los acuerdos de Barbados, llegan después de cumplirse ocho años de la firma del decreto ejecutivo con el que EE.UU. cimentó la aplicación de 930 sanciones contra Venezuela.
Esa política de medidas coercitivas unilaterales provocó la confiscación y congelamiento de los activos del país en el exterior, así como pérdidas millonarias que afectan principalmente a la población civil, según Naciones Unidas.
"El primer paso para el levantamiento de las sanciones"
El mandatario venezolano calificó los documentos consignados por la delegaciones del Gobierno y de la oposición como "una victoria de la perseverancia en el diálogo y del camino de la paz".
En el encuentro en Barbados se consignaron el 'Acuerdo parcial sobre la Promoción del Derecho Político y Garantías Electorales para todos' y el 'Acuerdo Parcial para la Protección de los Intereses Vitales de la Nación'.
Por la noche, Maduro recibió a la delegación gubernamental en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, y destacó que con la rúbrica de esos dos documentos, se daba "el primer paso en la dirección correcta para un levantamiento progresivo y sostenido de todas las sanciones impuestas a Venezuela".
Del igual manera, calificó al jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, como "un hombre honorable, de palabra y constitucionalista". "Quiero agradecer por su vocación venezolanista y su empeño para que este acuerdo saliera adelante", dijo.
Además de las delegaciones del Gobierno y de la Plataforma Unitaria, bloque que agrupa a un sector de la oposición, estuvieron presentes en Barbados el ministro de Exteriores de ese país, Jerome Walcott, y los representantes de Noruega, Brasil, Colombia, México, Países Bajos y Rusia.
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, los ministros de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y del Reino Unido, James Cleverly, emitieron un comunicado donde afirmaron que el acuerdo era un "paso necesario en la continuación de un proceso de diálogo inclusivo y la restauración de la democracia en Venezuela".
Los representantes de esos gobiernos –que han impulsado las sanciones, el bloqueo de los activos venezolanos en el exterior y desconocido la legitimidad de Maduro– expresaron que apoyaban "un resultado negociado pacífico que conduzca a elecciones justas y competitivas".
Tras las palabras del jefe de Estado venezolano y de esos países, se conocieron los tres hechos que mueven el tablero de la política y que apuntan a atender la situación económica y social.
1. Liberaciones
El jefe negociador de Plataforma Unitaria informó al borde de la medianoche del miércoles sobre la liberación de varios dirigentes políticos opositores y activistas. "Esto es un proceso largo que ahora comienza a asomarse", escribió en la Plataforma X.
Entre los políticos a los que se les otorgaron medidas de excarcelación se encuentra el miembro del partido derechista Voluntad Popular Roland Carreño, aprehendido en 2020, y señalado por la Fiscalía de cometer los delitos de "conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y financiamiento al terrorismo".
Del mismo modo, Blyde publicó en las redes una lista de liberados en la que aparece el nombre Juan Requesens, miembro del partido Primero Justicia (PJ), detenido en 2018 por su vinculación con el fallido atentado contra Maduro y que obtuvo una medida humanitaria de casa por cárcel en 2020.
En el listado también figuran Marco Antonio Garcés Carapaica, apresado en 2020 por por presunta comisión de "traición a la patria y asociación ilícita"; Eurinel Rincón, detenida en 2021, y Mariana Barreto, en 2019.
2. Licencias del Departamento del Tesoro
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió cuatro licencias generales que supendieron un grupo de "sanciones selectas", como respuesta al acuerdo.
Trabajadores de Petróleos de Venezuela, en una plataforma petrolera.Jose Bula Urrutia / Gettyimages.ru
Con esta decisión, el Departamento del Tesoro autoriza las transacciones relacionadas con el sector del petróleo, gas y el oro. Además, deja sin efecto la prohibición de comercio secundario.
Las medidas adoptadas por Washington son las siguientes:
Licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas en Venezuela. Esta medida solo se renovará si el país suramericano cumple "la hoja de ruta electoral" y "otros compromisos" relativos a las "personas detenidas injustamente", dice el escrito.
Licencia general para autorizar operaciones con Minerven, estatal venezolana de extracción aurífera.
Modificación de dos licencias relativas a la eliminación de la prohibición de negociar en el mercado secundario determinados bonos soberanos venezolanos, deuda y acciones de la estatal petrolera PDVSA. Se mantiene la prohibición transacciones en el mercado primario de bonos venezolanos.
3. Repatriación
El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés) emitió el miércoles una "excepción de emergencia" que permitió que un grupo de 131 venezolanos retornaran a su país.
Esta decisión ocurre luego de que Caracas y Washington acordaran en la primera semana de octubre un procedimiento para garantizar "la repatriación ordenada, segura y legal de ciudadanos venezolanos" que se encuentran en situación irregular en el país norteamericano.
Según informó el jefe negociador del Gobierno, Jorge Rodríguez, la aerolínea estatal Conviasa también obtuvo una licencia para realizar vuelos de repatriación desde cualquier parte de América.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) se suma al paro general de la CGT y convoca a una jornada de lucha con movilizaciones el 9 de abril
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a una marcha por el aniversario del fallecimiento del docente Carlos Fuentealba a 18 años del crimen
Claudia, Ana y Rita Maradona, dos de las hermanas del Diez, fueron interrogadas sobre los beneficios económicos que recibieron
La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.
En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.