
Las 3 cosas que cambian en Venezuela tras los acuerdos de Barbados
El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.
INTERNACIONALES20/10/2023

Horas después de que el Gobierno de Venezuela y la oposición firmaran dos acuerdos en Barbados, como parte del reinicio del proceso de diálogo, el panorama noticioso en el país suramericano dio un vuelco que ha sido catalogado como una "gran victoria" que apunta a la paz.
El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.
La jornada del miércoles, cuando aún los equipos declaraban sobre alcances de lo firmado en Bridgetown, se conocieron varios hechos que abren nuevas posibilidades en el intrincado camino de los acuerdos políticos entre la Administración de Nicolás Maduro y la oposición que, desde 2013, intentó deponer al mandatario mediante la violencia y acciones inconstitucionales.
Estas primeras medidas, producto de los acuerdos de Barbados, llegan después de cumplirse ocho años de la firma del decreto ejecutivo con el que EE.UU. cimentó la aplicación de 930 sanciones contra Venezuela.
Esa política de medidas coercitivas unilaterales provocó la confiscación y congelamiento de los activos del país en el exterior, así como pérdidas millonarias que afectan principalmente a la población civil, según Naciones Unidas.
"El primer paso para el levantamiento de las sanciones"
El mandatario venezolano calificó los documentos consignados por la delegaciones del Gobierno y de la oposición como "una victoria de la perseverancia en el diálogo y del camino de la paz".
En el encuentro en Barbados se consignaron el 'Acuerdo parcial sobre la Promoción del Derecho Político y Garantías Electorales para todos' y el 'Acuerdo Parcial para la Protección de los Intereses Vitales de la Nación'.
Por la noche, Maduro recibió a la delegación gubernamental en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, y destacó que con la rúbrica de esos dos documentos, se daba "el primer paso en la dirección correcta para un levantamiento progresivo y sostenido de todas las sanciones impuestas a Venezuela".
Del igual manera, calificó al jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, como "un hombre honorable, de palabra y constitucionalista". "Quiero agradecer por su vocación venezolanista y su empeño para que este acuerdo saliera adelante", dijo.
Además de las delegaciones del Gobierno y de la Plataforma Unitaria, bloque que agrupa a un sector de la oposición, estuvieron presentes en Barbados el ministro de Exteriores de ese país, Jerome Walcott, y los representantes de Noruega, Brasil, Colombia, México, Países Bajos y Rusia.
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, los ministros de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y del Reino Unido, James Cleverly, emitieron un comunicado donde afirmaron que el acuerdo era un "paso necesario en la continuación de un proceso de diálogo inclusivo y la restauración de la democracia en Venezuela".
Los representantes de esos gobiernos –que han impulsado las sanciones, el bloqueo de los activos venezolanos en el exterior y desconocido la legitimidad de Maduro– expresaron que apoyaban "un resultado negociado pacífico que conduzca a elecciones justas y competitivas".
Tras las palabras del jefe de Estado venezolano y de esos países, se conocieron los tres hechos que mueven el tablero de la política y que apuntan a atender la situación económica y social.
1. Liberaciones
El jefe negociador de Plataforma Unitaria informó al borde de la medianoche del miércoles sobre la liberación de varios dirigentes políticos opositores y activistas. "Esto es un proceso largo que ahora comienza a asomarse", escribió en la Plataforma X.
Entre los políticos a los que se les otorgaron medidas de excarcelación se encuentra el miembro del partido derechista Voluntad Popular Roland Carreño, aprehendido en 2020, y señalado por la Fiscalía de cometer los delitos de "conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y financiamiento al terrorismo".
Del mismo modo, Blyde publicó en las redes una lista de liberados en la que aparece el nombre Juan Requesens, miembro del partido Primero Justicia (PJ), detenido en 2018 por su vinculación con el fallido atentado contra Maduro y que obtuvo una medida humanitaria de casa por cárcel en 2020.
En el listado también figuran Marco Antonio Garcés Carapaica, apresado en 2020 por por presunta comisión de "traición a la patria y asociación ilícita"; Eurinel Rincón, detenida en 2021, y Mariana Barreto, en 2019.
2. Licencias del Departamento del Tesoro
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió cuatro licencias generales que supendieron un grupo de "sanciones selectas", como respuesta al acuerdo.
Trabajadores de Petróleos de Venezuela, en una plataforma petrolera.Jose Bula Urrutia / Gettyimages.ru
Con esta decisión, el Departamento del Tesoro autoriza las transacciones relacionadas con el sector del petróleo, gas y el oro. Además, deja sin efecto la prohibición de comercio secundario.
Las medidas adoptadas por Washington son las siguientes:
Licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas en Venezuela. Esta medida solo se renovará si el país suramericano cumple "la hoja de ruta electoral" y "otros compromisos" relativos a las "personas detenidas injustamente", dice el escrito.
Licencia general para autorizar operaciones con Minerven, estatal venezolana de extracción aurífera.
Modificación de dos licencias relativas a la eliminación de la prohibición de negociar en el mercado secundario determinados bonos soberanos venezolanos, deuda y acciones de la estatal petrolera PDVSA. Se mantiene la prohibición transacciones en el mercado primario de bonos venezolanos.
3. Repatriación
El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés) emitió el miércoles una "excepción de emergencia" que permitió que un grupo de 131 venezolanos retornaran a su país.
Esta decisión ocurre luego de que Caracas y Washington acordaran en la primera semana de octubre un procedimiento para garantizar "la repatriación ordenada, segura y legal de ciudadanos venezolanos" que se encuentran en situación irregular en el país norteamericano.
Según informó el jefe negociador del Gobierno, Jorge Rodríguez, la aerolínea estatal Conviasa también obtuvo una licencia para realizar vuelos de repatriación desde cualquier parte de América.


Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.

Se cierra el gobierno de Estados Unidos por falta de Presupuesto, mientras Trump promete USD 20.000 millones a Milei
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.

Fuga de cerebros en EEUU: Trump enfrenta la salida de 154.000 trabajadores
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.

Trump fuerza el despliegue militar en Portland y enfrenta acusaciones de abuso de poder
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.

Trump intensifica su guerra comercial con arancel del 100% a películas extranjeras
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Valentín Jara, el ganador de la F2 Argentina en San Nicolás
El neuquino se llevó un triunfo clave en la lucha del campeonato. A lo largo de todo el fin de semana, lideró todos los eventos cronometrados