TW_CIBERDELITO_1100x100

Las 3 cosas que cambian en Venezuela tras los acuerdos de Barbados

El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.

INTERNACIONALES20/10/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Acuerdo de Barbados
Delegaciones del Gobierno de Venezuela y de la oposición en Bridgetown, Barbados, el 17 de octubre de 2023

Horas después de que el Gobierno de Venezuela y la oposición firmaran dos acuerdos en Barbados, como parte del reinicio del proceso de diálogo, el panorama noticioso en el país suramericano dio un vuelco que ha sido catalogado como una "gran victoria" que apunta a la paz.

El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.

La jornada del miércoles, cuando aún los equipos declaraban sobre alcances de lo firmado en Bridgetown, se conocieron varios hechos que abren nuevas posibilidades en el intrincado camino de los acuerdos políticos entre la Administración de Nicolás Maduro y la oposición que, desde 2013, intentó deponer al mandatario mediante la violencia y acciones inconstitucionales.

Estas primeras medidas, producto de los acuerdos de Barbados, llegan después de cumplirse ocho años de la firma del decreto ejecutivo con el que EE.UU. cimentó la aplicación de 930 sanciones contra Venezuela.

Esa política de medidas coercitivas unilaterales provocó la confiscación y congelamiento de los activos del país en el exterior, así como pérdidas millonarias que afectan principalmente a la población civil, según Naciones Unidas.

"El primer paso para el levantamiento de las sanciones"

El mandatario venezolano calificó los documentos consignados por la delegaciones del Gobierno y de la oposición como "una victoria de la perseverancia en el diálogo y del camino de la paz".

En el encuentro en Barbados se consignaron el 'Acuerdo parcial sobre la Promoción del Derecho Político y Garantías Electorales para todos' y el 'Acuerdo Parcial para la Protección de los Intereses Vitales de la Nación'.

Por la noche, Maduro recibió a la delegación gubernamental en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo, y destacó que con la rúbrica de esos dos documentos, se daba "el primer paso en la dirección correcta para un levantamiento progresivo y sostenido de todas las sanciones impuestas a Venezuela".

Del igual manera, calificó al jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, como "un hombre honorable, de palabra y constitucionalista". "Quiero agradecer por su vocación venezolanista y su empeño para que este acuerdo saliera adelante", dijo.

Además de las delegaciones del Gobierno y de la Plataforma Unitaria, bloque que agrupa a un sector de la oposición, estuvieron presentes en Barbados el ministro de Exteriores de ese país, Jerome Walcott, y los representantes de Noruega, Brasil, Colombia, México, Países Bajos y Rusia.

Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, los ministros de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y del Reino Unido, James Cleverly, emitieron un comunicado donde afirmaron que el acuerdo era un "paso necesario en la continuación de un proceso de diálogo inclusivo y la restauración de la democracia en Venezuela".

Los representantes de esos gobiernos –que han impulsado las sanciones, el bloqueo de los activos venezolanos en el exterior y desconocido la legitimidad de Maduro– expresaron que apoyaban "un resultado negociado pacífico que conduzca a elecciones justas y competitivas". 

Tras las palabras del jefe de Estado venezolano y de esos países, se conocieron los tres hechos que mueven el tablero de la política y que apuntan a atender la situación económica y social.

1. Liberaciones

El jefe negociador de Plataforma Unitaria informó al borde de la medianoche del miércoles sobre la liberación de varios dirigentes políticos opositores y activistas. "Esto es un proceso largo que ahora comienza a asomarse", escribió en la Plataforma X.

Entre los políticos a los que se les otorgaron medidas de excarcelación se encuentra el miembro del partido derechista Voluntad Popular Roland Carreño, aprehendido en 2020, y señalado por la Fiscalía de cometer los delitos de "conspiración, tráfico ilícito de armas de guerra y financiamiento al terrorismo".

Del mismo modo, Blyde publicó en las redes una lista de liberados en la que aparece el nombre Juan Requesens, miembro del partido Primero Justicia (PJ), detenido en 2018 por su vinculación con el fallido atentado contra Maduro y que obtuvo una medida humanitaria de casa por cárcel en 2020.

En el listado también figuran Marco Antonio Garcés Carapaica, apresado en 2020 por por presunta comisión de "traición a la patria y asociación ilícita"; Eurinel Rincón, detenida en 2021, y Mariana Barreto, en 2019.

2. Licencias del Departamento del Tesoro

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió cuatro licencias generales que supendieron un grupo de "sanciones selectas", como respuesta al acuerdo.

Petroleo VenezuelaTrabajadores de Petróleos de Venezuela, en una plataforma petrolera.Jose Bula Urrutia / Gettyimages.ru

Con esta decisión, el Departamento del Tesoro autoriza las transacciones relacionadas con el sector del petróleo, gas y el oro. Además, deja sin efecto la prohibición de comercio secundario. 

Las medidas adoptadas por Washington son las siguientes:

Licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas en Venezuela. Esta medida solo se renovará si el país suramericano cumple "la hoja de ruta electoral" y "otros compromisos" relativos a las "personas detenidas injustamente", dice el escrito. 
Licencia general para autorizar operaciones con Minerven, estatal venezolana de extracción aurífera.

Modificación de dos licencias relativas a la eliminación de la prohibición de negociar en el mercado secundario determinados bonos soberanos venezolanos, deuda y acciones de la estatal petrolera PDVSA. Se mantiene la prohibición transacciones en el mercado primario de bonos venezolanos.

3. Repatriación

El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés) emitió el miércoles una "excepción de emergencia" que permitió que un grupo de 131 venezolanos retornaran a su país.

Esta decisión ocurre luego de que Caracas y Washington acordaran en la primera semana de octubre un procedimiento para garantizar "la repatriación ordenada, segura y legal de ciudadanos venezolanos" que se encuentran en situación irregular en el país norteamericano. 

Según informó el jefe negociador del Gobierno, Jorge Rodríguez, la aerolínea estatal Conviasa también obtuvo una licencia para realizar vuelos de repatriación desde cualquier parte de América.

esrt.space

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.