
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Especialistas en Recursos Humanos aseguran que apuntarían a reducir costos. El 49% advierte sobre una mayor la inestabilidad laboral. Según un artículo publicado por el portal especializado en negocios bloomberglinea.com la mayoría de las empresas reducían personal en caso de una dolarización.
NACIONALES20/10/2023La posibilidad de una eventual dolarización en Argentina se mantiene en el eje de los debates de cara a las elecciones generales. Ante ese escenario, las empresas ya analizan su accionar en caso de que ello se tornara viable para la economía y el 33% de los especialistas en Recursos Humanos aseguró que reestructuraría los equipos para reducir costos, según datos del sector privado.
El informe realizado por el portal de empleos Bumeran, a su vez, señaló que el 67% no la considera una medida favorable para el mundo laboral.
El análisis indicó también que el 49% de los especialistas consultados considera que podría aumentar la inestabilidad laboral con la puesta en marcha de ese esquema económico.
Como ven los expertos en Recursos Humanos una dolarización en Argentina. Fuente: Bumeran
De acuerdo con el reporte, las principales consecuencias son:
87% - incertidumbre económica que se traslada al mercado laboral
41% - baja de empleo formal
40% . desmotivación por descontento con la actualidad de las personas trabajadoras.
Las principales preocupaciones de las empresas
"La incertidumbre económica y la inflación fueron identificadas por los profesionales del sector, 76 y 75%, como las preocupaciones o problemáticas primordiales que atraviesan las organizaciones en este contexto" , evaluó el informe.
También apuntaron a la dificultad para alcanza las demandas salariales con el presupuesto actual en un 43%.
¿Qué piensan las empresas de una dolarización en Argentina?
El 67% de los especialistas en Recursos Humanos no cree que la dolarización sea una medida favorable para el mundo del empleo, puntualizó el sondeo.
49% - Podría aumentar la inestabilidad laboral
38% - Podría afectar negativamente la economía de las organizaciones y provocar despidos
37% - Podrían requerir ajustes fiscales y que impactarían en la contratación
30% - Podría aumentar la estabilidad salarial al reducir la inflación.
24% - Podría reducir los empleos de organizaciones multinacionales al encarecer los gastos.
¿Qué harían las empresas, si se dolarizara la economía argentina?
Frente a este escenario, las principales medidas que implementarían los profesionales de Recursos Humanos serían comunicar de manera trasparente los efectos de la posible dolarización en los salarios y beneficios en un 39% y reestructurar los equipos para reducir costos, en un 33%.
Qué medidas implementarían los especialistas en Recursos Humanos ante una dolarización en Argentina. Fuente: Bumeran
En tanto, un 32% respondió que brindaría capacitaciones a los empleados sobre como gestionar sus finanzas en ese entorno.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.