INVIERNO 1100x100

El agujero de ozono se extendió hasta Argentina

Científicos argentinos discuten el tamaño del agujero en la capa de ozono sobre Tierra del Fuego, su impacto en la salud y el medio ambiente

MEDIO AMBIENTE25/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
capa-ozono-1jpg
Capa de Ozono

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el agujero en la capa de ozono se estableció sobre Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, y podría ser el más extenso en ocho años. Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sugerido que podría reducirse en las próximas cuatro décadas, este agujero en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015, alcanzando más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto, según datos del programa Copérnico de la Unión Europea.
 
Ante la presencia del agujero de ozono en el sur de Argentina, el SMN recomendó tomar precauciones para evitar daños en la piel y los ojos debido a la exposición a los rayos UV.

La reducción del ozono, influenciada por varios factores químicos y ambientales, está ocurriendo a un ritmo más rápido que en años anteriores. No se había registrado una extensión de este tipo desde 2015.

¿Es posible recuperarlo?

Científicos argentinos han afirmado que se esperan signos más evidentes de recuperación de la capa de ozono a partir de 2030, en contraste con el informe de la ONU que sugiere una recuperación para 2066 gracias a la prohibición de sustancias químicas y la reducción de la exposición humana a los rayos solares.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, respaldado por la ONU, confirmó que la eliminación gradual de aproximadamente el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono ha contribuido a su protección.

Expertos respaldados por la ONU han señalado que la capa de ozono está en camino de recuperarse en las próximas cuatro décadas mediante la eliminación progresiva de las sustancias químicas que la dañan. Estas sustancias incluyen los clorofluorocarburos (CFC), que se consideran las principales responsables de la degradación de la capa de ozono y que se utilizaron en la industria hasta la década de 1980.

polo-artico-capa-ozonojpgEl agujero de la capa de ozono

Pablo Canziani, doctor en Ciencias Físicas e investigador Principal del Conicet, señaló que la degradación de la capa de ozono comenzó a observarse a principios de la década de 1980. La firma del Protocolo de Montreal en 1987 permitió la prohibición de los CFC y la búsqueda de alternativas más amigables con el medio ambiente.

A pesar de la rápida degradación anterior a 2006, se ha observado una tendencia positiva en los últimos tres años, indicando un camino hacia la recuperación. Las sustancias que dañan la capa de ozono tienen vidas medias de más de 50 años, lo que significa que todavía hay tiempo para que continúen degradándose.

Los efectos de la degradación de la capa de ozono son más pronunciados en el hemisferio sur, especialmente en la Antártida y en regiones cercanas a Tierra del Fuego, donde el agujero es más grande. También en el norte de Argentina, como en la zona de los Andes o La Quiaca, en Jujuy, donde la exposición a la radiación ultravioleta es mayor debido a la cercanía con los trópicos y la altitud. Entre los efectos en las personas se incluyen el cáncer de piel y las cataratas debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

La capa de ozono es esencial para proteger la vida en la Tierra al bloquear la radiación ultravioleta dañina del sol. Su recuperación es un logro importante en la lucha por la protección del medio ambiente.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.