TW_CIBERDELITO_1100x100

El agujero de ozono se extendió hasta Argentina

Científicos argentinos discuten el tamaño del agujero en la capa de ozono sobre Tierra del Fuego, su impacto en la salud y el medio ambiente

MEDIO AMBIENTE25/09/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
capa-ozono-1jpg
Capa de Ozono

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el agujero en la capa de ozono se estableció sobre Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, y podría ser el más extenso en ocho años. Aunque la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sugerido que podría reducirse en las próximas cuatro décadas, este agujero en la atmósfera podría ser el más grande desde 2015, alcanzando más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto, según datos del programa Copérnico de la Unión Europea.
 
Ante la presencia del agujero de ozono en el sur de Argentina, el SMN recomendó tomar precauciones para evitar daños en la piel y los ojos debido a la exposición a los rayos UV.

La reducción del ozono, influenciada por varios factores químicos y ambientales, está ocurriendo a un ritmo más rápido que en años anteriores. No se había registrado una extensión de este tipo desde 2015.

¿Es posible recuperarlo?

Científicos argentinos han afirmado que se esperan signos más evidentes de recuperación de la capa de ozono a partir de 2030, en contraste con el informe de la ONU que sugiere una recuperación para 2066 gracias a la prohibición de sustancias químicas y la reducción de la exposición humana a los rayos solares.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal, respaldado por la ONU, confirmó que la eliminación gradual de aproximadamente el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono ha contribuido a su protección.

Expertos respaldados por la ONU han señalado que la capa de ozono está en camino de recuperarse en las próximas cuatro décadas mediante la eliminación progresiva de las sustancias químicas que la dañan. Estas sustancias incluyen los clorofluorocarburos (CFC), que se consideran las principales responsables de la degradación de la capa de ozono y que se utilizaron en la industria hasta la década de 1980.

polo-artico-capa-ozonojpgEl agujero de la capa de ozono

Pablo Canziani, doctor en Ciencias Físicas e investigador Principal del Conicet, señaló que la degradación de la capa de ozono comenzó a observarse a principios de la década de 1980. La firma del Protocolo de Montreal en 1987 permitió la prohibición de los CFC y la búsqueda de alternativas más amigables con el medio ambiente.

A pesar de la rápida degradación anterior a 2006, se ha observado una tendencia positiva en los últimos tres años, indicando un camino hacia la recuperación. Las sustancias que dañan la capa de ozono tienen vidas medias de más de 50 años, lo que significa que todavía hay tiempo para que continúen degradándose.

Los efectos de la degradación de la capa de ozono son más pronunciados en el hemisferio sur, especialmente en la Antártida y en regiones cercanas a Tierra del Fuego, donde el agujero es más grande. También en el norte de Argentina, como en la zona de los Andes o La Quiaca, en Jujuy, donde la exposición a la radiación ultravioleta es mayor debido a la cercanía con los trópicos y la altitud. Entre los efectos en las personas se incluyen el cáncer de piel y las cataratas debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

La capa de ozono es esencial para proteger la vida en la Tierra al bloquear la radiación ultravioleta dañina del sol. Su recuperación es un logro importante en la lucha por la protección del medio ambiente.

LM

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.