
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
En la escuela preuniversitaria se instalarán 64 paneles que permitirán un ahorro en un 30 % de la energía que se consume en el edificio
MEDIO AMBIENTE03/06/2025En el Colegio Preuniversitario de la UTN y en el edificio municipal de Cutral Co se instalarán paneles solares lo que permitirá hacer uso de energías sustentables y, para el caso de la escuela, se traducirá en un ahorro de entre un 30% a un 40 % del actual consumo. El colegio que pertenece a la facultad Regional del Neuquén de la UTN tendrá colocado en su techo 64 paneles solares.
Después del convenio firmado entre el decano de la FRN-UTN, Pablo Liscovsky y el intendente cutralquense, Ramón Rioseco, tanto el municipio como el edificio escolar se preparan para iniciar el proceso de uso de energías renovables.
El acuerdo implica que la facultad a través de sus especialistas lleven a cabo la dirección, ejecución e instalación de los paneles en el municipio local. La comuna se encargará de la compra de los equipos y todos los elementos necesarios para su colocación.
«Nos ocuparemos de la dirección, diseño e implementación de los dos sistemas fotovoltaicos. Para el colegio, el aporte que nos hace el municipio es de 14 millones de pesos para la compra de todos los elementos de sujeción que permitirá la instalación», explicó ante la consulta de Diario Río Negro, el decano.
El ingeniero Rubén Bufanio, docente investigador, junto al grupo de estudiantes se encargarán de elaborar el diseño del tablero y todo lo que se requiere en un sistema de estas características, aclaró.
«El sistema tiene su complejidades. La producción de energía es de corriente continua y lo que se hace es transformarla en alterna. Esto nos permitirá un ahorro entre el 30 % al 40 % en el consumo. La amortización está estimada en cuatro años de la inversión. A partir de ahí se espera la reducción de costos», señaló Liscovsky.
Los paneles que son 64 y fueron donados por la empresa Total Energies se instalarán en el techo de la escuela que ya tienen la posición adoptada hacia el norte donde se tiene la mayor irradiación solar, según describió.
La facultad ya tiene experiencia en energía sustentable porque en el edificio central del barrio Uno, en Plaza Huincul se cuenta con una serie de paneles solares. Todo lo que se genera es aportado a la red, aunque el consumo propio no es tanto porque la mayor concentración de actividades en la facultad se da por la noche.
Sin embargo, en el edificio del colegio tecnológico se aprovechará porque toda la actividad se da durante la mañana y la tarde.
El edificio municipal tendrá sus paneles solares
En tanto, en el edificio municipal de la calle Elordi, será la comuna la que deba afrontar la compra de los paneles y de todo el sistema para su colocación.
Al momento de la firma del convenio, el intendente Ramón Rioseco dijo que: «el mundo que viene es el de la generación de energía, pero además, de energía limpia. Este es el objetivo que planteamos cuando soñamos el parque solar».
Apeló a que la ciudad sea pionera en sostenibilidad. «Este es un gran paso en ese camino, de la mano de una institución con tanto prestigio como la UTN”, mencionó Rioseco. El jefe de Gabinete, Walter Mardones subraó que Cutral Co será el primer municipio de la provincia autosustentable. «El ahorro estimado del 40 % en el consumo de energía eléctrica, representa un beneficio ambiental y económico», concluyó.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
El municipio de Centenario llevó a cabo esta madrugada otro operativo de control vehicular en acceso Jaime de Nevares y Fernando Rivas, a metros del puente interprovincial que une a la localidad con Cinco Saltos.
La biografía de José de San Martín, el Padre de la Patria, narrada para niños. Un repaso por su infancia en Yapeyú, su carrera militar en Europa, el cruce de los Andes y su rol como Libertador de Argentina, Chile y Perú. Con un cuadernillo digital sobre la vida del Libertador para descargar gratis
La deportista nacida en Campana, de 17 años, brilló en el agua en el certamen juvenil y cosechó tres preseas doradas. Nada desde niña y siempre se destacó su talento.
Dos detenidos con antecedentes por robo escaparon este domingo de la comisaría Cuarta de Cipolletti. La Policía montó un operativo para recapturarlos
Lejos de solo servir para entretener, las redes sociales ya son un hecho en el mundo profesional. Consultoras destacaron "los sí y los no" al tener un perfil digital y qué se valora en el contenido posteado.
Se proponen reducir la huella ambiental que genera la producción de plásticos. Utilizan como materia prima caña de azúcar y almidón de maíz.
Este lunes 18 de agosto de 2025 se presenta como una jornada de ajustes y reorganización. La energía general del día impulsa a tomar decisiones prácticas, ordenar asuntos pendientes y abrir espacio para lo nuevo. Es un buen momento para revisar hábitos, vínculos y proyectos, buscando un equilibrio entre lo material y lo emocional.
Tras semanas de tensión y un paro que afectó la logística de Vaca Muerta, la Subsecretaría de Trabajo de la provincia del Neuquén logró encauzar las negociaciones entre el sindicato de Camioneros y las operadoras petroleras que mantenían deudas con la empresa NRG, encargada del suministro de arena para fractura hidráulica.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), tras días de clima más templado, la Patagonia vuelve a enfrentar un descenso marcado de temperaturas. La semana estará dominada por aire frío, lluvias, viento y nevadas, especialmente en la cordillera