
¿Sabías que en la película "Güemes, la tierra en armas" Mercedes Sosa hizo de Juana Azurduy?
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
ACTUALIDAD14/06/2025

En 1971, la voz más poderosa del folclore argentino sorprendió al público con un rol inesperado: Mercedes Sosa interpretó a Juana Azurduy en una película histórica sobre la vida de Martín Miguel de Güemes.
Una historia sobre Güemes que empezó en el teatro y tardó décadas en llegar al cine
Norma Aleandro y Alfredo Alcón en una escena de la película "Güemes, la tierra en armas"
La película se llama Güemes, la tierra en armas y no surgió de la nada. Su historia comenzó varias décadas antes, como una obra de teatro escrita por el poeta Juan Carlos Dávalos (que era bisnieto de la hermana de Güemes). La obra se representó por primera vez en 1926, con el título La tierra en armas. El éxito fue tal que, unos años después, se quiso llevar al cine, pero el proyecto no prosperó.
Recién en 1971, el director Leopoldo Torre Nilsson pudo retomar aquella idea para convertirla finalmente en una película. Con un guión del mismo director (en colaboración con Ulyses Petit de Murat, Luis Pico Estrada y Beatriz Guido), la historia de Güemes cobró vida en la pantalla grande como parte de un ciclo de filmes dedicados a los grandes héroes de la historia argentina.
Un director apasionado por los héroes nacionales: contó la vida de San Martín, Martín Fierro y Güemes
Leopoldo Torre Nilsson no era un director cualquiera. Para ese momento, ya había hecho películas sobre figuras como Martín Fierro y José de San Martín. Con Güemes, la tierra en armas, buscó retratar otro capítulo fundamental de la independencia: la lucha en el norte del país, donde Güemes, junto a sus “Infernales”, defendió el territorio de las tropas realistas.
La película formó parte de un ciclo que intentaba renovar el cine nacional con una mirada más comprometida y poética sobre el pasado. Torre Nilsson combinaba la estética del cine de autor con temáticas profundamente argentinas.
¿De qué trata “Güemes, la tierra en armas”?
Afiche original de la película "Güemes, la tierra en armas"
La película se sitúa en plena Guerra de la Independencia y muestra cómo Güemes se convierte en un líder clave en la defensa del norte argentino. En ese contexto, aparece Juana Azurduy, heroína de la lucha independentista, que se une al combate y representa la valentía de las mujeres en esa época.
El elenco estuvo compuesto por actores y actrices muy reconocidos. Alfredo Alcón interpretó a Güemes y Norma Aleandro a Macacha Güemes, su hermana. Pero uno de los datos más curiosos fue la participación de Mercedes Sosa como Juana Azurduy. Si bien no era actriz, su presencia aportó una fuerza simbólica y emocional única al personaje.
Mercedes Sosa, una artista comprometida
Nacida en Tucumán en 1935, Mercedes Sosa fue una de las cantantes más importantes del folclore argentino y de América Latina. Su voz profunda y su compromiso con los derechos humanos la convirtieron en un ícono cultural.
Aunque su carrera estuvo centrada en la música, Mercedes aceptó el desafío de participar en la película. Su interpretación de Juana Azurduy no fue extensa, pero resultó muy significativa. Representó a una mujer fuerte, decidida y valiente, características que también definieron a Mercedes en su vida real.
Alfredo Alcón y Mercedes Sosa en una escena de la película "Güemes, la tierra en armas"
¿Quién fue Juana Azurduy?
Juana Azurduy nació en Chuquisaca (actual Bolivia) en 1780 y fue una de las grandes líderes de la lucha por la independencia en el Alto Perú. Participó activamente en combates, organizó milicias y llegó a comandar tropas propias. Su figura fue durante mucho tiempo invisibilizada, pero hoy es reconocida como una de las grandes heroínas de América Latina.
En la película, Juana Azurduy aparece como una aliada clave de Güemes. Su rol fue breve, pero simbólicamente muy potente. No solo representaba la historia real, sino también una reivindicación del rol de las mujeres en la lucha por la libertad.
Ariel Ramírez y Mercedes Sosa durante la grabación del disco "Mujeres Argentinas"
La canción de Mercedes para Juana
Su actuación en la película no fue el primer vínculo de Mercedes con Juana: un par de años antes del film, Mercedes Sosa ya se había encontrado con Juana Azurduy, pero en esa ocasión a través de la música. En 1969, grabó junto al compositor Ariel Ramírez y el poeta Félix Luna un disco llamado Mujeres Argentinas, en el que cada canción está dedicada a una figura femenina destacada del país.
Entre esas canciones se encuentra Juana Azurduy, una zamba poderosa que hoy es un clásico del repertorio folclórico. La letra celebra la valentía de Juana y la compara con un "huracán del alto Perú". Es una de las interpretaciones más emocionantes de Mercedes y sigue siendo cantada en escuelas y actos patrios.
Un cruce de caminos entre arte, historia y memoria
La participación de Mercedes Sosa en Güemes, la tierra en armas fue mucho más que una simple actuación. Fue un gesto artístico que conectó historia, música y memoria colectiva. Su interpretación de Juana Azurduy le dio una nueva dimensión al personaje histórico y ayudó a que más personas conocieran su historia.
Tanto la película como el disco Mujeres Argentinas siguen siendo recordados por su valor cultural y educativo. Son ejemplos de cómo el arte puede ayudar a contar las historias que no siempre aparecen en los libros de texto.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

El cine italiano vuelve a brillar este sábado en el MNBA Neuquén
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

