
¿Sabías que en la película "Güemes, la tierra en armas" Mercedes Sosa hizo de Juana Azurduy?
Pocas personas lo saben, pero en 1971 Mercedes Sosa interpretó a la heroína Juana Azurduy en una película sobre Güemes. Esta historia une música, cine e historia en un momento único de la cultura argentina.
ACTUALIDAD14/06/2025
Neuquén Noticias
En 1971, la voz más poderosa del folclore argentino sorprendió al público con un rol inesperado: Mercedes Sosa interpretó a Juana Azurduy en una película histórica sobre la vida de Martín Miguel de Güemes.
Una historia sobre Güemes que empezó en el teatro y tardó décadas en llegar al cine

Norma Aleandro y Alfredo Alcón en una escena de la película "Güemes, la tierra en armas"
La película se llama Güemes, la tierra en armas y no surgió de la nada. Su historia comenzó varias décadas antes, como una obra de teatro escrita por el poeta Juan Carlos Dávalos (que era bisnieto de la hermana de Güemes). La obra se representó por primera vez en 1926, con el título La tierra en armas. El éxito fue tal que, unos años después, se quiso llevar al cine, pero el proyecto no prosperó.
Recién en 1971, el director Leopoldo Torre Nilsson pudo retomar aquella idea para convertirla finalmente en una película. Con un guión del mismo director (en colaboración con Ulyses Petit de Murat, Luis Pico Estrada y Beatriz Guido), la historia de Güemes cobró vida en la pantalla grande como parte de un ciclo de filmes dedicados a los grandes héroes de la historia argentina.
Un director apasionado por los héroes nacionales: contó la vida de San Martín, Martín Fierro y Güemes
Leopoldo Torre Nilsson no era un director cualquiera. Para ese momento, ya había hecho películas sobre figuras como Martín Fierro y José de San Martín. Con Güemes, la tierra en armas, buscó retratar otro capítulo fundamental de la independencia: la lucha en el norte del país, donde Güemes, junto a sus “Infernales”, defendió el territorio de las tropas realistas.
La película formó parte de un ciclo que intentaba renovar el cine nacional con una mirada más comprometida y poética sobre el pasado. Torre Nilsson combinaba la estética del cine de autor con temáticas profundamente argentinas.
¿De qué trata “Güemes, la tierra en armas”?

Afiche original de la película "Güemes, la tierra en armas"
La película se sitúa en plena Guerra de la Independencia y muestra cómo Güemes se convierte en un líder clave en la defensa del norte argentino. En ese contexto, aparece Juana Azurduy, heroína de la lucha independentista, que se une al combate y representa la valentía de las mujeres en esa época.
El elenco estuvo compuesto por actores y actrices muy reconocidos. Alfredo Alcón interpretó a Güemes y Norma Aleandro a Macacha Güemes, su hermana. Pero uno de los datos más curiosos fue la participación de Mercedes Sosa como Juana Azurduy. Si bien no era actriz, su presencia aportó una fuerza simbólica y emocional única al personaje.
Mercedes Sosa, una artista comprometida
Nacida en Tucumán en 1935, Mercedes Sosa fue una de las cantantes más importantes del folclore argentino y de América Latina. Su voz profunda y su compromiso con los derechos humanos la convirtieron en un ícono cultural.
Aunque su carrera estuvo centrada en la música, Mercedes aceptó el desafío de participar en la película. Su interpretación de Juana Azurduy no fue extensa, pero resultó muy significativa. Representó a una mujer fuerte, decidida y valiente, características que también definieron a Mercedes en su vida real.
Alfredo Alcón y Mercedes Sosa en una escena de la película "Güemes, la tierra en armas"
¿Quién fue Juana Azurduy?
Juana Azurduy nació en Chuquisaca (actual Bolivia) en 1780 y fue una de las grandes líderes de la lucha por la independencia en el Alto Perú. Participó activamente en combates, organizó milicias y llegó a comandar tropas propias. Su figura fue durante mucho tiempo invisibilizada, pero hoy es reconocida como una de las grandes heroínas de América Latina.
En la película, Juana Azurduy aparece como una aliada clave de Güemes. Su rol fue breve, pero simbólicamente muy potente. No solo representaba la historia real, sino también una reivindicación del rol de las mujeres en la lucha por la libertad.

Ariel Ramírez y Mercedes Sosa durante la grabación del disco "Mujeres Argentinas"
La canción de Mercedes para Juana
Su actuación en la película no fue el primer vínculo de Mercedes con Juana: un par de años antes del film, Mercedes Sosa ya se había encontrado con Juana Azurduy, pero en esa ocasión a través de la música. En 1969, grabó junto al compositor Ariel Ramírez y el poeta Félix Luna un disco llamado Mujeres Argentinas, en el que cada canción está dedicada a una figura femenina destacada del país.
Entre esas canciones se encuentra Juana Azurduy, una zamba poderosa que hoy es un clásico del repertorio folclórico. La letra celebra la valentía de Juana y la compara con un "huracán del alto Perú". Es una de las interpretaciones más emocionantes de Mercedes y sigue siendo cantada en escuelas y actos patrios.
Un cruce de caminos entre arte, historia y memoria
La participación de Mercedes Sosa en Güemes, la tierra en armas fue mucho más que una simple actuación. Fue un gesto artístico que conectó historia, música y memoria colectiva. Su interpretación de Juana Azurduy le dio una nueva dimensión al personaje histórico y ayudó a que más personas conocieran su historia.
Tanto la película como el disco Mujeres Argentinas siguen siendo recordados por su valor cultural y educativo. Son ejemplos de cómo el arte puede ayudar a contar las historias que no siempre aparecen en los libros de texto.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones



