
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto por la obra de la reversión del Gasoducto Norte
ENERGÍA30/08/2023
NeuquenNews
El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto, tras el avance en obras de transporte que permitirán reemplazar esas importaciones con producción de Vaca Muerta.
El 30 de junio de 2024 es la fecha de finalización del acuerdo que se firmó en 2006 entre los por entonces presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales. El contrato inicial tenía una duración de 20 años, cuyo plazo se fue acotando en sucesivas renegociaciones.
El presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agustín Gerez, detalló ahora que "en el marco de las negociaciones, lo que estamos tratando de generar es el contexto para que YPFB cumpla con sus obligaciones de entrega de gas hasta junio del año que viene, que entendemos que es el espacio de tiempo que necesitamos para la ejecución de la reversión del Gasoducto Norte".
Esa obra estratégica, cuya licitación abrió el viernes pasado el gobierno nacional, permitirá reemplazar el gas boliviano con el aporte de Vaca Muerta.
Gerez detalló que "las gestiones (con Bolivia) apuntan a tener garantizado el suministro los primeros cinco meses del año, con el compromiso nuestro de tener la reversión -para mayo del 2024- y algo de tiempo más por las dudas de que pueda aparecer algún imprevisto”.
“Las partes ya están entendiendo que, realizada la obra de la reversión del Gasoducto Norte, la disponibilidad por parte del gas boliviano de Argentina no va a ser necesaria porque Argentina ya puede cubrir esos volúmenes enviando gas desde Vaca Muerta”, dijo el titular de Enarsa.
La obra
La reversión implicará el abastecimiento con gas neuquino a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio en el norte del país.
Según estimaciones oficiales, la obra -que consta de tres partes- generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, y un ahorro anual de 1.960 millones de dólares en importaciones de gas y combustibles líquidos. Además, bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias.
La obra principal consiste en la construcción de un ducto de 36 pulgadas para unir, a la altura de la provincia de Córdoba, los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte (TGN) y Gas del Sur (TGS).
Se trata de un tramo de unos 122 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio, para vincular el Gasoducto del Centro Oeste (TGS), que parte desde Neuquén y llega a San Jerónimo (Santa Fe), y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta en el límite con Bolivia, y que llega hasta la localidad bonaerense de General Pacheco.
Además de la construcción del nuevo caño, se contemplan obras en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Dean Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta), para revertir el flujo de gas que actualmente lleva el fluido importado desde Bolivia hasta el AMBA, para que la producción de Vaca Muerta llegue a las provincias del NOA.
La tercera parte de los trabajos son dos ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 km con caños de 30 pulgadas.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
