TW_CIBERDELITO_1100x100

El contrato de abastecimiento de gas con Bolivia culminaría antes de lo previsto, será en junio de 2024

El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto por la obra de la reversión del Gasoducto Norte

ENERGÍA30/08/2023NeuquenNewsNeuquenNews
bolivia-argentina-1024x571-1jpg

El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto, tras el avance en obras de transporte que permitirán reemplazar esas importaciones con producción de Vaca Muerta.

El 30 de junio de 2024 es la fecha de finalización del acuerdo que se firmó en 2006 entre los por entonces presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales. El contrato inicial tenía una duración de 20 años, cuyo plazo se fue acotando en sucesivas renegociaciones.

El presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agustín Gerez, detalló ahora que "en el marco de las negociaciones, lo que estamos tratando de generar es el contexto para que YPFB cumpla con sus obligaciones de entrega de gas hasta junio del año que viene, que entendemos que es el espacio de tiempo que necesitamos para la ejecución de la reversión del Gasoducto Norte".

Esa obra estratégica, cuya licitación abrió el viernes pasado el gobierno nacional, permitirá reemplazar el gas boliviano con el aporte de Vaca Muerta.

Gerez detalló que "las gestiones (con Bolivia) apuntan a tener garantizado el suministro los primeros cinco meses del año, con el compromiso nuestro de tener la reversión -para mayo del 2024- y algo de tiempo más por las dudas de que pueda aparecer algún imprevisto”.

“Las partes ya están entendiendo que, realizada la obra de la reversión del Gasoducto Norte, la disponibilidad por parte del gas boliviano de Argentina no va a ser necesaria porque Argentina ya puede cubrir esos volúmenes enviando gas desde Vaca Muerta”, dijo el titular de Enarsa.

La obra

La reversión implicará el abastecimiento con gas neuquino a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio en el norte del país.

Según estimaciones oficiales, la obra -que consta de tres partes- generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, y un ahorro anual de 1.960 millones de dólares en importaciones de gas y combustibles líquidos. Además, bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias.

La obra principal consiste en la construcción de un ducto de 36 pulgadas para unir, a la altura de la provincia de Córdoba, los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte (TGN) y Gas del Sur (TGS).

Se trata de un tramo de unos 122 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio, para vincular el Gasoducto del Centro Oeste (TGS), que parte desde Neuquén y llega a San Jerónimo (Santa Fe), y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta en el límite con Bolivia, y que llega hasta la localidad bonaerense de General Pacheco.

Además de la construcción del nuevo caño, se contemplan obras en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Dean Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta), para revertir el flujo de gas que actualmente lleva el fluido importado desde Bolivia hasta el AMBA, para que la producción de Vaca Muerta llegue a las provincias del NOA.

La tercera parte de los trabajos son dos ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 km con caños de 30 pulgadas.

lmneuquen

Te puede interesar
Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.