INVIERNO 1100x100

El contrato de abastecimiento de gas con Bolivia culminaría antes de lo previsto, será en junio de 2024

El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto por la obra de la reversión del Gasoducto Norte

ENERGÍA30/08/2023NeuquenNewsNeuquenNews
bolivia-argentina-1024x571-1jpg

El contrato de abastecimiento de gas de Bolivia a la Argentina culminará bastante antes de lo previsto, tras el avance en obras de transporte que permitirán reemplazar esas importaciones con producción de Vaca Muerta.

El 30 de junio de 2024 es la fecha de finalización del acuerdo que se firmó en 2006 entre los por entonces presidentes Néstor Kirchner y Evo Morales. El contrato inicial tenía una duración de 20 años, cuyo plazo se fue acotando en sucesivas renegociaciones.

El presidente de Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agustín Gerez, detalló ahora que "en el marco de las negociaciones, lo que estamos tratando de generar es el contexto para que YPFB cumpla con sus obligaciones de entrega de gas hasta junio del año que viene, que entendemos que es el espacio de tiempo que necesitamos para la ejecución de la reversión del Gasoducto Norte".

Esa obra estratégica, cuya licitación abrió el viernes pasado el gobierno nacional, permitirá reemplazar el gas boliviano con el aporte de Vaca Muerta.

Gerez detalló que "las gestiones (con Bolivia) apuntan a tener garantizado el suministro los primeros cinco meses del año, con el compromiso nuestro de tener la reversión -para mayo del 2024- y algo de tiempo más por las dudas de que pueda aparecer algún imprevisto”.

“Las partes ya están entendiendo que, realizada la obra de la reversión del Gasoducto Norte, la disponibilidad por parte del gas boliviano de Argentina no va a ser necesaria porque Argentina ya puede cubrir esos volúmenes enviando gas desde Vaca Muerta”, dijo el titular de Enarsa.

La obra

La reversión implicará el abastecimiento con gas neuquino a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio en el norte del país.

Según estimaciones oficiales, la obra -que consta de tres partes- generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, y un ahorro anual de 1.960 millones de dólares en importaciones de gas y combustibles líquidos. Además, bajará el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias.

La obra principal consiste en la construcción de un ducto de 36 pulgadas para unir, a la altura de la provincia de Córdoba, los dos grandes sistemas que abastecen al país operados por las transportadoras Gas del Norte (TGN) y Gas del Sur (TGS).

Se trata de un tramo de unos 122 kilómetros entre La Carlota y Tío Pujio, para vincular el Gasoducto del Centro Oeste (TGS), que parte desde Neuquén y llega a San Jerónimo (Santa Fe), y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta en el límite con Bolivia, y que llega hasta la localidad bonaerense de General Pacheco.

Además de la construcción del nuevo caño, se contemplan obras en 4 plantas compresoras existentes: Ferreyra y Dean Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta), para revertir el flujo de gas que actualmente lleva el fluido importado desde Bolivia hasta el AMBA, para que la producción de Vaca Muerta llegue a las provincias del NOA.

La tercera parte de los trabajos son dos ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 km con caños de 30 pulgadas.

lmneuquen

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.