
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
Neuquén busca obtener hasta cien millones de dólares del mercado. Se trata de una cobertura para los compromisos de deuda del año entrante y, ante esta captación anticipada, permite mitigar el riesgo cambiario de cara a los futuros vencimientos.
ACTUALIDAD23/08/2023El proyecto que será remitido a la Legislatura por el gobernador Omar Gutiérrez y que cuenta con el aval del mandatario provincial electo Rolando Figueroa busca generar previsibilidad en medio de la incertidumbre del contexto nacional, permitiendo a la provincia contar con un stock de dólares para enfrentar los compromisos de deuda de 2024.
A partir de la última reunión con el equipo de Economía, autoridades actuales y electas analizaron los diferentes escenarios y, luego de las elecciones primarias, se impuso la necesidad de buscar herramientas que permitan a la provincia afrontar el futuro de la manera más conveniente, coincidiendo en que es un momento oportuno para llevar adelante una emisión en dólares en el mercado local.
Se trata de un proyecto de ley a través del cual se autoriza al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público por hasta cien millones de dólares.
En los fundamentos del proyecto se indica que, a partir de los resultados de las PASO y las obligaciones con el Fondo Monetario Internacional, Nación “tomó la determinación de aplicar una devaluación significativa del peso respecto del tipo de cambio oficial del dólar”. “Recientes declaraciones del Ministro de Economía de la Nación plantean un período de estabilidad en el cual el gobierno nacional pretende mantener controlado y sin mayores variaciones el tipo de cambio oficial hasta entrado el mes de noviembre del corriente año”, se expresa.
Aunque se agrega que “la devaluación efectuada impacta significativamente en insumos importados y en consecuencia en precios mayoristas y minoristas, generando una nueva presión alcista sobre el gasto y salarios públicos y privados, y consecuentemente una nueva presión sobre los distintos tipos de cambio por demanda de dólares para la adquisición de los mencionados insumos, secuencia esta que no garantiza la estabilidad declamada por el Ministerio de Economía de la Nación en un contexto marcado por la incertidumbre electoral”.
En los fundamentos se expresa que, en ese contexto, la provincia tiene en el futuro la necesidad de cumplimentar pagos de deuda pública en dólares que, “para aproximarnos a su cuantía, será del orden de los U$S 131 millones de capital para el año 2024”.
Ante esta situación, “podemos advertir la necesidad que tiene la Provincia de actuar tan pronto como sea posible y arbitrar los medios que estén a su alcance para conseguir en el mercado de capitales, preferentemente antes de la fecha dispuesta para las elecciones generales (22/10/2023), una cantidad de dólares estadounidenses tal que le permita reducir significativamente la exposición al riesgo de tipo de cambio, asegurando mantener el costo de su deuda pública en los niveles esperados según proyecciones anteriores”.
“Dadas las restricciones impuestas por la normativa del BCRA respecto a giros y pagos al exterior en dólares, existe un mercado de esta moneda dentro del país con pocas alternativas de inversión, por lo que la paridad cambiaria actual y los rendimientos demandados, ofrecen una oportunidad de mercado para la captación de dólares en la ventana de tiempo descripta en el párrafo anterior”, se concluye.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.