
Operativo de Seguridad Vial en Centenario, secuestran cinco vehículos con más de un conductor alcoholizado
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre
Se trataba de una persona que conducía una moto Yamaha y el alcoholímetro detectó un nivel de 1,88 gramos de alcohol en sangre
El hombre tenía 1,55 gramos de alcohol por litro de sangre. El incidente ocurrió a la altura de la Peatonal 3
El conductor tenía 1,34 gramos de alcohol en sangre. Los Bomberos Voluntarios de Centenario que volvían de combatir los incendios en el Valle de Magdalena trabajaron en el choque
El siniestro ocurrió frente a un supermercado, en la intersección con calle Saavedra. Uno de los protagonistas iba al volante con 0,08 g/l de alcohol en sangre
Una pareja perdió el control del auto e impactó contra un poste de Gran Neuquén Norte. Fueron trasladados al Heller mientras la Policía investiga las causas del vuelco
El fin de semana los agentes de tránsito de la Municipalidad de Neuquén realizaron controles de tránsito y se registraron 27 pruebas de alcoholemia positivas
Las tareas preventivas se realizaron en el Parque Costero Isla Jordán, y en diferentes puntos de la ciudad
El funcionario contó que desde el municipio se trabaja en pos de evitar siniestros viales
Lo se que se busca es con esta ley es promocionar la concientización sobre la importancia de la seguridad vial
Estos controles resultaron en la retención de 28 vehículos y la detección de 10 alcoholemias positivas, siendo la más alta de 1,50 gramos de alcohol por litro de sangre
El valor más alto registrado fue de 0.76 gramos por litro de alcohol en sangre en un conductor de motocicleta
El Operativo comenzó 4 de la madrugada del viernes y finalizó 9 de la mañana
Debieron concurrir dos ambulancias del SIEN, una con código rojo
La mujer, quien salió ilesa, impactó un poste de luz. Se desconoce qué desencadenó el siniestro
Los turistas salieron despedidos tras el fuerte impacto
"La gente se sienta detrás del volante pensando que nunca le va a pasar nada, hasta que le pasa", advirtió el comisario Nicolás Corzo
Se labraron un total de 12 actas, 10 vehículos fueron retenidos por test de alcoholemia positiva
El operativo del viernes tuvo lugar en Unión de Mayo y el día sábado se realizó durante seis horas en pleno centro de la ciudad, en la intersección de las calles Roca y Rioja
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.