
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
De la mano de Vaca Muerta y de las obras de transporte proyectadas, Argentina dejaría de importar gas. Quedaría un remanente de compras de combustibles líquidos para las usinas.
ENERGÍA07/08/2023En un escenario atado al crecimiento de Vaca Muerta y a las obras de transporte proyectadas, anticipan que, a partir de 2025, Argentina no necesitaría importar más gas para abastecer la demanda local. Se terminarían las compras de GNL y de Bolivia, aunque quedaría un remanente de envíos de combustibles líquidos para la generación.
La semana pasada, y después de una espera más larga de lo esperada, el gasoducto Néstor Kirchner entró finalmente en operaciones con capacidad para transportar hasta 11 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).
Esta obra es clave para el abastecimiento de gas natural y fundamental para la proyección de eliminar las importaciones de gas para 2025 (ver adelante), que plantearon desde la consultora especializada en el sector, Economía y Energía (E&E), que lidera Nicolás Arceo.
“El autoabastecimiento de gas natural depende fuertemente de la habilitación de las obras de expansión del sistema de transporte”, aclaran desde la consultora.
En números: US$ 2.295 millones es el gasto adicional que se registraría entre 2025 y 2026, de no concretar las obras planteadas.
Y advierten que, de no avanzarse con las obras en los plazos considerados, se requerirán importaciones adicionales por 2.295 millones de dólares, entre 2025 y 2025.
Importación de gas: qué debe pasar para dejar de comprar en 2025
Como primer punto de esta ambiciosa proyección, desde la consultora asumen que la disponibilidad de gas natural local está determinada por la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina.
Se contempla el ingreso de 11 MMm3/d a partir de agosto de 2023, de la mano del caño que entró en operaciones la semana pasada, y un adicional de 10 MMm3/d a partir de 2024, por las plantas compresoras que se sumarán.
En números: 44 millones de metros cúbicos es la capacidad de transporte adicional que se logrará de la mano del gasoducto Néstor Kirchner.
A su vez, se prevé que el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que va desde Salliqueló (Buenos Aires) hasta San Jerónimo (Santa Fe) estará finalizado en enero de 2025. De esta manera, se determina una capacidad total de transporte incremental de 44 MMm3/d.
En paralelo, se considera la reversión total del gasoducto Norte a partir del primer mes de 2025, con el freno total de las compras a Bolivia que, además de registrar un fuerte declino de la producción, desde el país vecino buscarían terminar el contrato en diciembre de 2024.
“La segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner adicionaría una capacidad de 22 MMm3/d desde Cuenca Neuquina, mientras que la reversión del gasoducto Norte permitiría reemplazar las importaciones de gas boliviano”, agregan desde E&E.
Importación de gas: el precio comenzaría a bajar en 2023
Tras el tormentoso 2022 que se atravesó a nivel mundial en cuanto a los precios de la energía, este año se prevé una reducción del 21% interanual, en el costo del gas natural para abastecer la demanda local (sin contar usinas). Esto se lograría de la mano de una caída en el costo de la importación de GNL (que pudo ser mayor), junto con un aumento en la disponibilidad de gas natural local en el segundo semestre.
Proyección planteada por Economía y Energía.
En 2024, la ampliación de la capacidad de transporte de gas natural desde la Cuenca Neuquina reduciría el requerimiento de importación de GNL y, por lo tanto, el costo de abastecimiento local volvería a caer. “Desde 2025 no se requerirían importaciones, en consecuencia, el costo de abastecimiento se ubicaría en los valores del plan gas”, concluyeron.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
El Fortín fue un poco más en el juego, pero el conjunto boliviano golpeó en los momentos justos y logró un histórico triunfo
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central