
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
La Unesco relativizó la efectividad del uso de las tecnologías en la educación e instaló un debate. ¿Qué se dice en las campañas proselitistas del país?
ACTUALIDAD28/07/2023Se considera que el uso de la tecnología en la educación es clave para que los procesos de enseñanza aprendizaje resulten exitosos. Y por esa razón, los gobiernos dan cuenta de inversiones en computadoras destinadas a estudiantes. Por caso, en Neuquén, si las previsiones del Ejecutivo provincial se cumplen, el 10% de la matrícula del sistema educativo debería tener una notebook entregada por el Estado antes de fin de año.
Sin embargo, la Unesco relativizó esta semana las supuestas ventajas del uso de las pantallas en las escuelas. En el informe “Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?” que el organismo difundió en Montevideo frente a 18 ministros del área, entre ellos el argentino, plantea algunas consideraciones al respecto.
Ministros de Educación de diversos países reunidos en Montevideo convocados por la Unesco.
Ministerio de Educación de la Nación.
La Unesco considera que es necesario que los estados avancen no solamente en regulaciones respecto del uso de las computadoras en las escuelas, sino que también la docencia reciba una capacitación acorde.
“El verdadero debate no es ‘tecnología sí o no, sino ’para qué’ y ‘cómo’ la usamos. Un video puede ser tan poderoso para aprender como un libro si está integrado en una secuencia didáctica inteligente. Una tablet puede potenciar el aprendizaje activo tanto como limitarlo, dependiendo de la propuesta del docente”, sostuvo el investigador de la Flacso, Fabio Tarasow. Mientras que el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, consideró que las tecnologías “no deben competir con otras que la escuela ya incorporó y que demuestran su éxito como son los libros”.
El debate abierto por la Unesco llega en un tiempo propicio habida cuenta de las campañas electorales donde la cuestión de la educación no parece despertar demasiado entusiasmo en las agendas.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.