
Se agrava la situación en Gaza: OMS afirma que el último hospital oncológico de la Franja quedó fuera de servicio
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
El presidente ruso ha dado un discurso en la segunda cumbre Rusia-África, que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo los días 27 y 28 de julio.
INTERNACIONALES27/07/2023El presidente ruso, Vladímir Putin, interviene este jueves en la sesión plenaria de la segunda cumbre Rusia-África, que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo los días 27 y 28 de julio.
En su intervención, el mandatario dedicó una atención especial a las exportaciones de grano y fertilizantes rusos al continente africano. Según sus palabras, Rusia ya ha exportado 10 millones de toneladas de cereales a África en 6 meses.
"El año pasado, el comercio de productos agrícolas entre Rusia y los países africanos creció un 10% y se situó en 6.700 millones de dólares, y en enero-junio de este año ya aumentó a un récord de 60%", explicó Putin. "Rusia exportó 11,5 millones de toneladas de granos a África en el 2022, y solo en los primeros 6 meses de este año, casi 10 millones de toneladas. Y esto a pesar de las sanciones ilegales impuestas a nuestras exportaciones, que impiden gravemente el abastecimiento de alimentos rusos, complican el transporte, la logística, los seguros y los pagos bancarios", precisó.
El acuerdo de granos
Asimismo, el líder ruso hizo hincapié en que Occidente obstaculiza las exportaciones de cereales y fertilizantes rusos, pero al mismo tiempo "hipócritamente" acusa a Moscú de la actual crisis en el mercado mundial de alimentos. Putin mencionó el acuerdo de granos, que inicialmente estaba destinado a "garantizar la seguridad alimentaria mundial, reducir la amenaza del hambre y ayudar a los países más pobres, incluso en África", pero que a la hora de la verdad se centró en otros intereses.
"Durante casi un año, como parte de este supuesto acuerdo, se exportó un total de 32,8 millones de toneladas de carga desde Ucrania, de las cuales más del 70% se dirigieron a países con niveles de ingresos altos y medios altos", sobre todo a la Unión Europea, precisó Putin, mientras países como Etiopía, Sudán, Somalia, entre otros, tan solo recibieron "menos del 3% del total", o en otras palabras, "menos de un millón de toneladas".
Al mismo tiempo, el presidente recordó que ninguna de las condiciones establecidas por Rusia fue cumplida. "Rusia acordó participar en este llamado 'acuerdo', también teniendo en cuenta las obligaciones contenidas en él de que se eliminarán los obstáculos ilegítimos al suministro de nuestro grano y fertilizantes a los mercados mundiales. De hecho, no pasó nada de lo que discutimos ni de lo que nos prometieron", explicó.
Hablando de las sanciones, Putin subrayó que una ayuda real a los países más pobres en este acuerdo de cereales sería el levantamiento de las restricciones a las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes. "Crearon obstáculos incluso a nuestros planes de donar fertilizantes a las naciones más pobres que los necesitaban", indicó.
"De las 262.000 toneladas de fertilizantes bloqueadas en los puertos europeos, hemos logrado enviar solo dos lotes: 20.000 toneladas a Malawi y 34.000 toneladas a Kenia. El resto queda en manos de los europeos", dijo el mandatario. "Y eso a pesar de que se trataba de una acción puramente humanitaria, que, en principio, no debería estar sujeta a ninguna sanción", remarcó.
Al exponer la situación, el presidente ruso aseguró que Rusia está lista para suministrar de forma gratuita cereales a los países más necesitados de África. "Ya he dicho que nuestro país puede reemplazar el grano ucraniano tanto comercialmente como en forma de asistencia gratuita a los países más necesitados de África, especialmente porque nuevamente esperamos una cosecha récord este año", afirmó.
"Uno de los últimos salvavidas del sistema de salud de Gaza quedó destrozado", dijo por su parte Médicos Sin Fronteras
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?