
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
El presidente ruso ha dado un discurso en la segunda cumbre Rusia-África, que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo los días 27 y 28 de julio.
INTERNACIONALES27/07/2023
NeuquenNews
El presidente ruso, Vladímir Putin, interviene este jueves en la sesión plenaria de la segunda cumbre Rusia-África, que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo los días 27 y 28 de julio.
En su intervención, el mandatario dedicó una atención especial a las exportaciones de grano y fertilizantes rusos al continente africano. Según sus palabras, Rusia ya ha exportado 10 millones de toneladas de cereales a África en 6 meses.
"El año pasado, el comercio de productos agrícolas entre Rusia y los países africanos creció un 10% y se situó en 6.700 millones de dólares, y en enero-junio de este año ya aumentó a un récord de 60%", explicó Putin. "Rusia exportó 11,5 millones de toneladas de granos a África en el 2022, y solo en los primeros 6 meses de este año, casi 10 millones de toneladas. Y esto a pesar de las sanciones ilegales impuestas a nuestras exportaciones, que impiden gravemente el abastecimiento de alimentos rusos, complican el transporte, la logística, los seguros y los pagos bancarios", precisó.
El acuerdo de granos
Asimismo, el líder ruso hizo hincapié en que Occidente obstaculiza las exportaciones de cereales y fertilizantes rusos, pero al mismo tiempo "hipócritamente" acusa a Moscú de la actual crisis en el mercado mundial de alimentos. Putin mencionó el acuerdo de granos, que inicialmente estaba destinado a "garantizar la seguridad alimentaria mundial, reducir la amenaza del hambre y ayudar a los países más pobres, incluso en África", pero que a la hora de la verdad se centró en otros intereses.
"Durante casi un año, como parte de este supuesto acuerdo, se exportó un total de 32,8 millones de toneladas de carga desde Ucrania, de las cuales más del 70% se dirigieron a países con niveles de ingresos altos y medios altos", sobre todo a la Unión Europea, precisó Putin, mientras países como Etiopía, Sudán, Somalia, entre otros, tan solo recibieron "menos del 3% del total", o en otras palabras, "menos de un millón de toneladas".
Al mismo tiempo, el presidente recordó que ninguna de las condiciones establecidas por Rusia fue cumplida. "Rusia acordó participar en este llamado 'acuerdo', también teniendo en cuenta las obligaciones contenidas en él de que se eliminarán los obstáculos ilegítimos al suministro de nuestro grano y fertilizantes a los mercados mundiales. De hecho, no pasó nada de lo que discutimos ni de lo que nos prometieron", explicó.
Hablando de las sanciones, Putin subrayó que una ayuda real a los países más pobres en este acuerdo de cereales sería el levantamiento de las restricciones a las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes. "Crearon obstáculos incluso a nuestros planes de donar fertilizantes a las naciones más pobres que los necesitaban", indicó.
"De las 262.000 toneladas de fertilizantes bloqueadas en los puertos europeos, hemos logrado enviar solo dos lotes: 20.000 toneladas a Malawi y 34.000 toneladas a Kenia. El resto queda en manos de los europeos", dijo el mandatario. "Y eso a pesar de que se trataba de una acción puramente humanitaria, que, en principio, no debería estar sujeta a ninguna sanción", remarcó.
Al exponer la situación, el presidente ruso aseguró que Rusia está lista para suministrar de forma gratuita cereales a los países más necesitados de África. "Ya he dicho que nuestro país puede reemplazar el grano ucraniano tanto comercialmente como en forma de asistencia gratuita a los países más necesitados de África, especialmente porque nuevamente esperamos una cosecha récord este año", afirmó.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.