
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
Las PASO para la elección a gobernador dejaron sorpresivos números. Juntos por el Cambio no solo se impuso: sacó más de 30 puntos de diferencia
NACIONALES17/07/2023
Neuquén Noticias
Fue, sin dudas, una catastrófica elección para el peronismo. Las PASO para gobernador de Santa Fe, realizadas este domingo, significaron un rotundo fracaso del frente oficialista. Es que del amplio apoyo (un 42%) obtenido por Omar Perotti en 2019 parece haber quedado apenas un recuerdo. Las elecciones no solo marcaron un triunfo de Juntos por el Cambio: fue, además, una paliza. Y dolorosa.
Maximiliano Pullaro fue el gran vencedor de la jornada. El exministro de Seguridad santafesino se impuso puertas adentro de Juntos por el Cambio (aquí, bajo el nombre de "Unidos para Cambiar Santa Fe"), y se quedó con la general: sacó un 32,55% del total general, y superó él solo a los cuatro candidatos del peronismo (aglutinado bajo "Juntos Avancemos"), que obtuvieron apenas un 27,93%.
Pullaro logró captar más de 490 mil votos y superó con amplitud a Carolina Losada, la otra gran referente de JxC para las PASO santafesinas, que registró unos 325 mil sufragios (21,56%). Pero este cara a cara también tiene una lectura nacional: Pullaro es candidato de Horacio Rodríguez Larreta y Losada hace lo propio para Patricia Bullrich.
Si la elección se lee desde esa arista, es quizás donde más rico puede ser el análisis. Pero vale primero un disclaimer: suele decirse que poco tienen que ver los resultados provinciales con lo que pasa luego en la elección nacional. Lo cierto es que, en principio, las PASO en Santa Fe significaron también un triunfo más para Larreta en el mano a mano con su competidora, el tercero consecutivo. De a poco, el panorama que mostraba a Bullrich con una amplia ventaja parece modificarse.
En términos de partido, la ventaja de la oposición fue notoria. Más de 30 puntos y 500 mil votos de diferencia, para un 63,05% a favor de JxC contra el 27,93% que sacó el FdT. El partido "Viva la Libertad" llegó a un 3,02% y el "Frente de Izquierda y de Trabajadores", a 2,72% (Carla Deiana logró ingresar con un 1,7% general). Además, la Coalición Cívica sacó 1,95% y quedó afuera de las generales Gustavo Marconato, que no llegó ni al 1%.
Respecto a Juntos Avancemos, la coalición conformada por el peronismo, hay que decir que fue Marcelo Lewandowski quien mejor parado salió. Consiguió 270.291 votos (un 64,07% del espacio), frente a los 62.636 del camporista Marcos Cleri (14,85%), 47.143 de Eduardo Toniolli (11,17%) y 41.813 de Leandro Busatto (9,91%).
Un cambio de estrategia
Mencionábamos que una de las lecturas más interesantes de la elección tiene que ver con el choque Pullaro-Losada, trasladado verticalmente a lo que ocurre entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
En este sentido, Bullrich acumula su tercera caída consecutiva a través de sus candidatos, y esto significó también un punto de quiebre. Es que, al igual que ocurre a nivel nacional, la estrategia adoptada fue la del choque. Carolina Losada llegó a acusar a Maximiliano Pullaro de "narco", pero los cruces reiterados no parecen haber sido de utilidad a la vista de los resultados.
El fracaso del peronismo y el crecimiento de Juntos por el Cambio, lo que dejó la PASO en Santa Fe, con un Rodríguez Larreta muy fortalecido.
Esto mismo llevó a que Patricia recalculara y pidiera un gesto de unidad. Salió a reconocer el triunfo de Pullaro (también lo hizo Losada) y destacaron la amplia victoria de Juntos por el Cambio. Y si bien evitaron mostrarse muy juntos, aprovecharon para destacar la derrota del kirchnerismo y hacer fuerzas puertas adentro del partido.
Volvemos sobre lo mismo: un triunfo en las provinciales no implica, necesariamente, que Larreta vaya a superar a Bullrich el 13 de agosto. Pero como mínimo prende una alarma puertas adentro de JxC y, sin dudas, le despierta cierto temor a la precandidata presidencial. Es evidente que el choque constante, el desgaste hacia el propio frente, no suma. Y en contrapartida, Larreta parece moverse cómodo en el rol de víctima (al menos en ese mano a mano con su compañera) y utliza esa fuerza a su favor.
Habrá que ver si este triunfo implica también un cambio de estrategia para Rodríguez Larreta, más moderado a la hora de la confrontación interna y más concentrado en ir al golpe por golpe contra el peronismo. Por lo pronto, el jefe de Gobierno porteño se anota un poroto más en las provinciales y sale fortalecido. Y si bien las encuestas muestra una Bullrich dominante, las cartas fuertes parecen estar cambiando de mano.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".