
PASO en Santa Fe, triunfo de Maximiliano Pullaro por el 30%
Las PASO para la elección a gobernador dejaron sorpresivos números. Juntos por el Cambio no solo se impuso: sacó más de 30 puntos de diferencia
NACIONALES17/07/2023

Fue, sin dudas, una catastrófica elección para el peronismo. Las PASO para gobernador de Santa Fe, realizadas este domingo, significaron un rotundo fracaso del frente oficialista. Es que del amplio apoyo (un 42%) obtenido por Omar Perotti en 2019 parece haber quedado apenas un recuerdo. Las elecciones no solo marcaron un triunfo de Juntos por el Cambio: fue, además, una paliza. Y dolorosa.
Maximiliano Pullaro fue el gran vencedor de la jornada. El exministro de Seguridad santafesino se impuso puertas adentro de Juntos por el Cambio (aquí, bajo el nombre de "Unidos para Cambiar Santa Fe"), y se quedó con la general: sacó un 32,55% del total general, y superó él solo a los cuatro candidatos del peronismo (aglutinado bajo "Juntos Avancemos"), que obtuvieron apenas un 27,93%.
Pullaro logró captar más de 490 mil votos y superó con amplitud a Carolina Losada, la otra gran referente de JxC para las PASO santafesinas, que registró unos 325 mil sufragios (21,56%). Pero este cara a cara también tiene una lectura nacional: Pullaro es candidato de Horacio Rodríguez Larreta y Losada hace lo propio para Patricia Bullrich.
Si la elección se lee desde esa arista, es quizás donde más rico puede ser el análisis. Pero vale primero un disclaimer: suele decirse que poco tienen que ver los resultados provinciales con lo que pasa luego en la elección nacional. Lo cierto es que, en principio, las PASO en Santa Fe significaron también un triunfo más para Larreta en el mano a mano con su competidora, el tercero consecutivo. De a poco, el panorama que mostraba a Bullrich con una amplia ventaja parece modificarse.
En términos de partido, la ventaja de la oposición fue notoria. Más de 30 puntos y 500 mil votos de diferencia, para un 63,05% a favor de JxC contra el 27,93% que sacó el FdT. El partido "Viva la Libertad" llegó a un 3,02% y el "Frente de Izquierda y de Trabajadores", a 2,72% (Carla Deiana logró ingresar con un 1,7% general). Además, la Coalición Cívica sacó 1,95% y quedó afuera de las generales Gustavo Marconato, que no llegó ni al 1%.
Respecto a Juntos Avancemos, la coalición conformada por el peronismo, hay que decir que fue Marcelo Lewandowski quien mejor parado salió. Consiguió 270.291 votos (un 64,07% del espacio), frente a los 62.636 del camporista Marcos Cleri (14,85%), 47.143 de Eduardo Toniolli (11,17%) y 41.813 de Leandro Busatto (9,91%).
Un cambio de estrategia
Mencionábamos que una de las lecturas más interesantes de la elección tiene que ver con el choque Pullaro-Losada, trasladado verticalmente a lo que ocurre entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
En este sentido, Bullrich acumula su tercera caída consecutiva a través de sus candidatos, y esto significó también un punto de quiebre. Es que, al igual que ocurre a nivel nacional, la estrategia adoptada fue la del choque. Carolina Losada llegó a acusar a Maximiliano Pullaro de "narco", pero los cruces reiterados no parecen haber sido de utilidad a la vista de los resultados.
El fracaso del peronismo y el crecimiento de Juntos por el Cambio, lo que dejó la PASO en Santa Fe, con un Rodríguez Larreta muy fortalecido.
Esto mismo llevó a que Patricia recalculara y pidiera un gesto de unidad. Salió a reconocer el triunfo de Pullaro (también lo hizo Losada) y destacaron la amplia victoria de Juntos por el Cambio. Y si bien evitaron mostrarse muy juntos, aprovecharon para destacar la derrota del kirchnerismo y hacer fuerzas puertas adentro del partido.
Volvemos sobre lo mismo: un triunfo en las provinciales no implica, necesariamente, que Larreta vaya a superar a Bullrich el 13 de agosto. Pero como mínimo prende una alarma puertas adentro de JxC y, sin dudas, le despierta cierto temor a la precandidata presidencial. Es evidente que el choque constante, el desgaste hacia el propio frente, no suma. Y en contrapartida, Larreta parece moverse cómodo en el rol de víctima (al menos en ese mano a mano con su compañera) y utliza esa fuerza a su favor.
Habrá que ver si este triunfo implica también un cambio de estrategia para Rodríguez Larreta, más moderado a la hora de la confrontación interna y más concentrado en ir al golpe por golpe contra el peronismo. Por lo pronto, el jefe de Gobierno porteño se anota un poroto más en las provinciales y sale fortalecido. Y si bien las encuestas muestra una Bullrich dominante, las cartas fuertes parecen estar cambiando de mano.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

Murió Val Kilmer: protagonista de películas como "Top Secret!", "Top Gun", "Heat", "Batman Forever"
El actor tuvo una sólida carreara en los años 80 y 90, protagonizando entre otras películas Real Genius, Willow, Heat y The Saint. Regresó brevemente a las pantallas en Top Gun: Maverick de 2021, aunque ya no podía hablar debido a un cáncer de garganta

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados


Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.