Dólar en el mundo sufrió peor caída semanal en 8 meses y se hundió a mínimo desde septiembre

El descenso en el rendimiento de los bonos del Tesoro y la mayor aversión al riesgo pusieron al dólar bajo una presión vendedora, mientras el mercado espera el desenlace de unas escandalosas elecciones en EEUU.

INTERNACIONALES08/11/2020
Dólar mundo

El dólar cayó frente a monedas como el euro, el yen o el yuan, en un marco de mayor aversión al riesgo y ante la expectativa del desenlace de las elecciones en EEUU.

El dólar en el mundo registró su caída semanal más alta desde marzo y se hundió este viernes a su nivel mínimo desde el 2 de septiembre, frente a una canasta de monedas representativas, mientras el conteo de votos en las disputadas elecciones de EEUU avanzaba lentamente hacia un gobierno dividido, por lo que los inversores pronosticaban más pérdidas para el billete verde.
 
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense ante una cesta de seis monedas comparables, bajó un 0,3% a 92,23 unidades. En la semana, el índice descendió un 1,9%.
 
Un gran descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro con vencimiento a largo plazo por expectativas de un menor gasto fiscal, junto con un repunte en las acciones y otros activos más riesgosos, pusieron al dólar bajo una presión vendedora constante que probablemente continuará.

La moneda norteamericana también se debilitó ante su par japonesa, cotizando a 103,25 yenes, cerca de un mínimo de ocho meses. Frente al euro, retrocedía un 0,5% a 1,1882 unidades tras caer un 0,9% en la sesión anterior.

Por su parte, el yuan 'onshore' trepó a 6,58 unidades por dólar, el nivel más fuerte en más de dos años.

Muchos inversores esperan que un gobierno de Biden rebaje algo la guerra comercial de Trump con China, lo que beneficiaría a la moneda china.

Los inversores apuestan a que el aspirante demócrata Joe Biden se convertirá en el próximo presidente de EEUU, pero el Senado mantendrá la mayoría republicana, lo que hará difícil que los demócratas aprueben el gran paquete de alivio por el coronavirus que están impulsando.

La necesidad de más estímulo cobró relevancia este viernes, cuando el gobierno estadounidense reportó que los empleadores contrataron en octubre al menor número de personas en cinco meses. Se trató de la prueba más clara hasta la fecha de que el fin del anterior estímulo fiscal y la explosión de casos nuevos de coronavirus están restando impulso a la recuperación económica.

"Seguimos con la impresión de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando y eso se está reflejando en un dólar mucho más débil", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercados en Western Union Business Solutions.

Ámbito

Te puede interesar
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.