Banner pauta (1100 x 100 px)

El precio de un sueño roto: la libertad según Trump y la pesadilla de los trabajadores inmigrantes

Bajo la bandera de la "libertad" y el retorno del "sueño americano", las políticas migratorias de Donald Trump están vaciando los campos, paralizando la agroindustria y dejando a miles de familias en vilo. El problema ya no es ideológico: es económico.

INTERNACIONALES10/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
webp

Mientras el expresidente y actual mandatario estadounidense Donald Trump insiste en devolverle al país su "grandeza" con un discurso cargado de nacionalismo y mano dura, lo que alguna vez fue el anhelo de millones de personas –el famoso “sueño americano”– se va convirtiendo, para muchos inmigrantes, en una pesadilla burocrática, económica y existencial.

Desde California hasta Nebraska, lo que comenzó como una ofensiva política contra los cruces ilegales terminó asestando un golpe demoledor a sectores clave de la economía. Granjas sin ordeñadores, fábricas sin operarios, hoteles sin personal de limpieza, y cadenas como Disney, Amazon o Walmart reduciendo personal con estatus legal temporal. ¿La razón? El endurecimiento de las políticas migratorias, que no distingue entre “ilegales” y quienes habían obtenido autorizaciones temporales para trabajar legalmente durante el gobierno de Biden.

"Esencial no es una palabra lo suficientemente fuerte", aseguró Matt Teagarden, de la Asociación Ganadera de Kansas. Y tiene razón: la fuerza laboral inmigrante ya no es solo "esencial", es estructural. Sin ellos, los engranajes productivos literalmente se detienen. Lecherías que no logran completar sus turnos, productores de frutas y verduras con cosechas amenazadas, industrias cárnicas sin operadores y un Estado que responde con redadas masivas y promesas vacías.

110621193927_usa_farm_workers_512x288_oxfordtv.jpg

El campo, sin brazos
La agroindustria estadounidense, que representa alrededor del 5% del PBI y emplea directa o indirectamente a más de 20 millones de personas, se sostiene en buena parte gracias al trabajo extranjero. Ya no se trata solamente de migrantes indocumentados. Muchos de los despedidos en los últimos meses eran personas con estatus legal temporal –entre ellos, ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela, Camerún o Afganistán– que ahora ven revocados sus permisos sin previo aviso.

Y el impacto no tarda en sentirse: alimentos más caros, productores en jaque, y una Reserva Federal que ya admite que el crecimiento económico “se está desacelerando debido a la reducción de la fuerza laboral”. El mensaje implícito: la política antiinmigrante está resultando antiempresarial.

Menos manos, más inflación
Según un estudio de Oxford Economics, limitar el acceso a trabajadores nacidos en el extranjero puede tener efectos inflacionarios persistentes, al elevar los costos de producción y reducir la oferta de bienes. En otras palabras, menos manos para cosechar implica precios más altos para comer.

En simultáneo, la incertidumbre se expande. Las redadas de ICE generan miedo en toda la comunidad laboral, incluso entre quienes tienen papeles en regla. El efecto es multiplicador: muchos prefieren no presentarse a trabajar antes que arriesgarse a ser detenidos por "parecer sospechosos". El resultado es un mercado laboral tenso, fragmentado y con brechas difíciles de cubrir.

¿Libertad para quién?
Trump proclama estar defendiendo a los “verdaderos americanos”, pero olvida que buena parte de los agricultores que lo aplauden desde las tribunas en Iowa son los mismos que ahora no encuentran quién les cuide las vacas, les limpie los hoteles o les coseche los tomates.

Hay una contradicción de fondo: se promueve la libertad como valor supremo, pero se encierra en jaulas a quienes buscan una vida mejor. Se habla de proteger la economía, pero se golpea de lleno a quienes la sostienen desde abajo. Se promete orden, pero se siembra caos.

La paradoja del patriota que destruye la patria
Si el sueño americano nació como una idea de movilidad social, diversidad y esfuerzo recompensado, hoy parece convertirse en una propiedad privada, administrada con llave por una élite que solo reconoce como “legítimos” a los nacidos dentro de ciertas fronteras. El resto, incluso si ordeña, limpia, cocina o levanta los ladrillos de esa misma “grandeza”, queda afuera.

Las voces empresariales –incluso de sectores históricamente alineados con el Partido Republicano– ya advierten que sin una solución estructural y bipartidista, los efectos se sentirán no solo en los campos y las fábricas, sino también en los supermercados y en las urnas.

¿Hay salida?
La Casa Blanca ha hecho algunas promesas: crear una Oficina de Política de Inmigración, considerar ajustes en el programa de visas para trabajadores rurales, y mantener abierta la puerta a ciertos sectores como el agro y el turismo. Pero por ahora, todo es más discurso que política concreta.

Sarah González, vocera de la Asociación Internacional de Productos Frescos, fue clara: "Los productores estadounidenses enfrentan una grave escasez de mano de obra que está elevando los precios de los alimentos y amenazando la producción nacional. Las soluciones duraderas requieren legislación bipartidista”.

Porque no se trata de buenos o malos. Se trata de sentido común. Sin trabajadores, no hay economía. Sin humanidad, no hay libertad. Y sin libertad compartida, el sueño americano será, para muchos, apenas una marca registrada con fecha de vencimiento.

Fuente: politico.com

Te puede interesar
GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich

Eslovenia veta a dos ministros israelíes por incitación al genocidio

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/07/2025

Mientras Gaza se desangra bajo una ofensiva militar devastadora, Eslovenia se convierte en el primer país europeo en romper el silencio cómplice y vetar a dos ministros israelíes por incitación al genocidio. La pasividad de la Unión Europea y el respaldo incondicional de Estados Unidos contrastan con una limpieza étnica cada vez más evidente, que amenaza con expandir el conflicto en toda la región.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/08/2025

La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?