
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Bajo la bandera de la "libertad" y el retorno del "sueño americano", las políticas migratorias de Donald Trump están vaciando los campos, paralizando la agroindustria y dejando a miles de familias en vilo. El problema ya no es ideológico: es económico.
INTERNACIONALES10/07/2025Mientras el expresidente y actual mandatario estadounidense Donald Trump insiste en devolverle al país su "grandeza" con un discurso cargado de nacionalismo y mano dura, lo que alguna vez fue el anhelo de millones de personas –el famoso “sueño americano”– se va convirtiendo, para muchos inmigrantes, en una pesadilla burocrática, económica y existencial.
Desde California hasta Nebraska, lo que comenzó como una ofensiva política contra los cruces ilegales terminó asestando un golpe demoledor a sectores clave de la economía. Granjas sin ordeñadores, fábricas sin operarios, hoteles sin personal de limpieza, y cadenas como Disney, Amazon o Walmart reduciendo personal con estatus legal temporal. ¿La razón? El endurecimiento de las políticas migratorias, que no distingue entre “ilegales” y quienes habían obtenido autorizaciones temporales para trabajar legalmente durante el gobierno de Biden.
"Esencial no es una palabra lo suficientemente fuerte", aseguró Matt Teagarden, de la Asociación Ganadera de Kansas. Y tiene razón: la fuerza laboral inmigrante ya no es solo "esencial", es estructural. Sin ellos, los engranajes productivos literalmente se detienen. Lecherías que no logran completar sus turnos, productores de frutas y verduras con cosechas amenazadas, industrias cárnicas sin operadores y un Estado que responde con redadas masivas y promesas vacías.
El campo, sin brazos
La agroindustria estadounidense, que representa alrededor del 5% del PBI y emplea directa o indirectamente a más de 20 millones de personas, se sostiene en buena parte gracias al trabajo extranjero. Ya no se trata solamente de migrantes indocumentados. Muchos de los despedidos en los últimos meses eran personas con estatus legal temporal –entre ellos, ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela, Camerún o Afganistán– que ahora ven revocados sus permisos sin previo aviso.
Y el impacto no tarda en sentirse: alimentos más caros, productores en jaque, y una Reserva Federal que ya admite que el crecimiento económico “se está desacelerando debido a la reducción de la fuerza laboral”. El mensaje implícito: la política antiinmigrante está resultando antiempresarial.
Menos manos, más inflación
Según un estudio de Oxford Economics, limitar el acceso a trabajadores nacidos en el extranjero puede tener efectos inflacionarios persistentes, al elevar los costos de producción y reducir la oferta de bienes. En otras palabras, menos manos para cosechar implica precios más altos para comer.
En simultáneo, la incertidumbre se expande. Las redadas de ICE generan miedo en toda la comunidad laboral, incluso entre quienes tienen papeles en regla. El efecto es multiplicador: muchos prefieren no presentarse a trabajar antes que arriesgarse a ser detenidos por "parecer sospechosos". El resultado es un mercado laboral tenso, fragmentado y con brechas difíciles de cubrir.
¿Libertad para quién?
Trump proclama estar defendiendo a los “verdaderos americanos”, pero olvida que buena parte de los agricultores que lo aplauden desde las tribunas en Iowa son los mismos que ahora no encuentran quién les cuide las vacas, les limpie los hoteles o les coseche los tomates.
Hay una contradicción de fondo: se promueve la libertad como valor supremo, pero se encierra en jaulas a quienes buscan una vida mejor. Se habla de proteger la economía, pero se golpea de lleno a quienes la sostienen desde abajo. Se promete orden, pero se siembra caos.
La paradoja del patriota que destruye la patria
Si el sueño americano nació como una idea de movilidad social, diversidad y esfuerzo recompensado, hoy parece convertirse en una propiedad privada, administrada con llave por una élite que solo reconoce como “legítimos” a los nacidos dentro de ciertas fronteras. El resto, incluso si ordeña, limpia, cocina o levanta los ladrillos de esa misma “grandeza”, queda afuera.
Las voces empresariales –incluso de sectores históricamente alineados con el Partido Republicano– ya advierten que sin una solución estructural y bipartidista, los efectos se sentirán no solo en los campos y las fábricas, sino también en los supermercados y en las urnas.
¿Hay salida?
La Casa Blanca ha hecho algunas promesas: crear una Oficina de Política de Inmigración, considerar ajustes en el programa de visas para trabajadores rurales, y mantener abierta la puerta a ciertos sectores como el agro y el turismo. Pero por ahora, todo es más discurso que política concreta.
Sarah González, vocera de la Asociación Internacional de Productos Frescos, fue clara: "Los productores estadounidenses enfrentan una grave escasez de mano de obra que está elevando los precios de los alimentos y amenazando la producción nacional. Las soluciones duraderas requieren legislación bipartidista”.
Porque no se trata de buenos o malos. Se trata de sentido común. Sin trabajadores, no hay economía. Sin humanidad, no hay libertad. Y sin libertad compartida, el sueño americano será, para muchos, apenas una marca registrada con fecha de vencimiento.
Fuente: politico.com
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar