Efecto blue: estiman ahora que ventas de autos en 2020 cerrarán 15% por arriba de lo estimado

Patentamientos de octubre crecen 25%. Prevén que este año, las ventas de 0km pueden llegar a 340.000 unidades

NACIONALES30/10/2020
Autos 0 KM

Por Horacio Alonso - Si bien la brecha cambiaria está generando serios problemas en la economía hay sectores, como el automotor, que se están beneficiando de la diferencia que existe entre el dólar oficial y el blue. Con 0km que se venden en pesos, en base a la cotización oficial, y compradores que liquidan sus billetes en el mercado paralelo, la demanda es fuerte y sólo está limitada por una oferta restringida de vehículos por las trabas a las importaciones.
 
Con esta realidad, en las automotrices ya prevén un cierre de año mejor al esperado, hace pocos meses, cuando se transitaba la parte más dura de la cuarentena. En ese momento, el mejor horizonte era llegar a los 290.000 vehículos vendidos en 2020 pero esa cifra está a punto de alcanzarse con las operaciones que se están haciendo en octubre. Hasta ayer, había patentados 281.000 unidades. Es por eso que los pronósticos se están reformulando y se aventura llegar a 340.000 a fin de diciembre, más de 15% de lo proyectado.
 
Para sostener ese optimismo se basan en los datos de octubre. A sólo dos días de terminar el mes, desde el punto de vista comercial, los patentamientos están mostrando un crecimiento de 25,6% sobre el mismo período del año pasado, con 32.000 vehículos registrados.

Es cierto que se compara con un mes difícil como el de un año atrás, condicionado por el efecto pos PASO y el cambio de gobierno. De todas maneras, es un hecho significativo. Hay que remontarse mayo del 2018 para encontrar el último crecimiento interanual, dejando de lado lo que sucedió en junio pasado cuando se creció respecto a junio del 2019. Eso se debió a varias operaciones que quedaron pendientes al desatarse la cuarentena y que se acumularon ese mes al abrirse los registros.

Por ese motivo, octubre muestra una recuperación real de la demanda. “Si se mantiene esta tendencia con la brecha cambiaria y hay vehículos disponibles, podemos tener un cierre de año alentador con 40.000 o 50.000 vehículos vendidos por arriba de lo proyectado” señaló un operador del sector.

El problema estará en el abastecimiento de 0km. Las restricciones a las importaciones funcionan como un embudo para la demanda. Aseguran que con una oferta fluida se podrían duplicar las operaciones.

Algunas marcas siguen con problemas para conseguir la aprobación para retirar vehículos de los depósitos aduaneros por los problemas de falta de divisas que tiene el Banco Central.

El Gobierno acordó con las terminales que garantizaría la provisión de unas 90.000 unidades hasta fin de año. Esto permitiría llegar a un mercado cercano de 300.000.

La diferencia para superar esa cifra dependerá de una mayor flexibilidad oficial para autorizar importaciones o de la decisión de las redes comerciales de reducir sus stocks.

Los vendedores tratan de preservar sus inventarios porque es su capital de trabajo. Si no tienen garantía de poder reponer una unidad que venden a un valor determinado, prefieren sacar el vehículo de oferta. El miedo es lo que puede suceder entre la venta a un cliente y la reposición de la fábrica o importador.

Si se produce una devaluación, la diferencia corre por cuenta del vendedor. Hay que tener en cuenta que esa “ventana” puede ser de 90 días. Mucho tiempo en una economía inestable. Es por eso que muchos se cubren aplicando sobreprecios que superan el 30% sobre los precios de lista.

Hay casos como la nueva pickup Hilux que lanza en noviembre que, como adelantó ayer Ámbito Financiero, tienen hasta seis meses de demora en la entrega por la gran demanda que existe y se toman reservas con precio abierto. Esto, en menor medida, se produce en casi todos los modelos, especialmente los de mayor precio. El motivo es que quienes tienen dólares ahorrados y los venden en el mercado paralelo, están comprando vehículos, medidos en moneda extranjera, a la mitad de los valores históricos.

Con los datos que hay hasta el momento en los registros, el Fiat Cronos vuelve a ser el modelo más vendido del mes seguido por la pickup de Toyota.

Ámbito

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.