
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Patentamientos de octubre crecen 25%. Prevén que este año, las ventas de 0km pueden llegar a 340.000 unidades
NACIONALES30/10/2020
Por Horacio Alonso - Si bien la brecha cambiaria está generando serios problemas en la economía hay sectores, como el automotor, que se están beneficiando de la diferencia que existe entre el dólar oficial y el blue. Con 0km que se venden en pesos, en base a la cotización oficial, y compradores que liquidan sus billetes en el mercado paralelo, la demanda es fuerte y sólo está limitada por una oferta restringida de vehículos por las trabas a las importaciones.
Con esta realidad, en las automotrices ya prevén un cierre de año mejor al esperado, hace pocos meses, cuando se transitaba la parte más dura de la cuarentena. En ese momento, el mejor horizonte era llegar a los 290.000 vehículos vendidos en 2020 pero esa cifra está a punto de alcanzarse con las operaciones que se están haciendo en octubre. Hasta ayer, había patentados 281.000 unidades. Es por eso que los pronósticos se están reformulando y se aventura llegar a 340.000 a fin de diciembre, más de 15% de lo proyectado.
Para sostener ese optimismo se basan en los datos de octubre. A sólo dos días de terminar el mes, desde el punto de vista comercial, los patentamientos están mostrando un crecimiento de 25,6% sobre el mismo período del año pasado, con 32.000 vehículos registrados.
Es cierto que se compara con un mes difícil como el de un año atrás, condicionado por el efecto pos PASO y el cambio de gobierno. De todas maneras, es un hecho significativo. Hay que remontarse mayo del 2018 para encontrar el último crecimiento interanual, dejando de lado lo que sucedió en junio pasado cuando se creció respecto a junio del 2019. Eso se debió a varias operaciones que quedaron pendientes al desatarse la cuarentena y que se acumularon ese mes al abrirse los registros.
Por ese motivo, octubre muestra una recuperación real de la demanda. “Si se mantiene esta tendencia con la brecha cambiaria y hay vehículos disponibles, podemos tener un cierre de año alentador con 40.000 o 50.000 vehículos vendidos por arriba de lo proyectado” señaló un operador del sector.
El problema estará en el abastecimiento de 0km. Las restricciones a las importaciones funcionan como un embudo para la demanda. Aseguran que con una oferta fluida se podrían duplicar las operaciones.
Algunas marcas siguen con problemas para conseguir la aprobación para retirar vehículos de los depósitos aduaneros por los problemas de falta de divisas que tiene el Banco Central.
El Gobierno acordó con las terminales que garantizaría la provisión de unas 90.000 unidades hasta fin de año. Esto permitiría llegar a un mercado cercano de 300.000.
La diferencia para superar esa cifra dependerá de una mayor flexibilidad oficial para autorizar importaciones o de la decisión de las redes comerciales de reducir sus stocks.
Los vendedores tratan de preservar sus inventarios porque es su capital de trabajo. Si no tienen garantía de poder reponer una unidad que venden a un valor determinado, prefieren sacar el vehículo de oferta. El miedo es lo que puede suceder entre la venta a un cliente y la reposición de la fábrica o importador.
Si se produce una devaluación, la diferencia corre por cuenta del vendedor. Hay que tener en cuenta que esa “ventana” puede ser de 90 días. Mucho tiempo en una economía inestable. Es por eso que muchos se cubren aplicando sobreprecios que superan el 30% sobre los precios de lista.
Hay casos como la nueva pickup Hilux que lanza en noviembre que, como adelantó ayer Ámbito Financiero, tienen hasta seis meses de demora en la entrega por la gran demanda que existe y se toman reservas con precio abierto. Esto, en menor medida, se produce en casi todos los modelos, especialmente los de mayor precio. El motivo es que quienes tienen dólares ahorrados y los venden en el mercado paralelo, están comprando vehículos, medidos en moneda extranjera, a la mitad de los valores históricos.
Con los datos que hay hasta el momento en los registros, el Fiat Cronos vuelve a ser el modelo más vendido del mes seguido por la pickup de Toyota.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.