
Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Patentamientos de octubre crecen 25%. Prevén que este año, las ventas de 0km pueden llegar a 340.000 unidades
NACIONALES30/10/2020Por Horacio Alonso - Si bien la brecha cambiaria está generando serios problemas en la economía hay sectores, como el automotor, que se están beneficiando de la diferencia que existe entre el dólar oficial y el blue. Con 0km que se venden en pesos, en base a la cotización oficial, y compradores que liquidan sus billetes en el mercado paralelo, la demanda es fuerte y sólo está limitada por una oferta restringida de vehículos por las trabas a las importaciones.
Con esta realidad, en las automotrices ya prevén un cierre de año mejor al esperado, hace pocos meses, cuando se transitaba la parte más dura de la cuarentena. En ese momento, el mejor horizonte era llegar a los 290.000 vehículos vendidos en 2020 pero esa cifra está a punto de alcanzarse con las operaciones que se están haciendo en octubre. Hasta ayer, había patentados 281.000 unidades. Es por eso que los pronósticos se están reformulando y se aventura llegar a 340.000 a fin de diciembre, más de 15% de lo proyectado.
Para sostener ese optimismo se basan en los datos de octubre. A sólo dos días de terminar el mes, desde el punto de vista comercial, los patentamientos están mostrando un crecimiento de 25,6% sobre el mismo período del año pasado, con 32.000 vehículos registrados.
Es cierto que se compara con un mes difícil como el de un año atrás, condicionado por el efecto pos PASO y el cambio de gobierno. De todas maneras, es un hecho significativo. Hay que remontarse mayo del 2018 para encontrar el último crecimiento interanual, dejando de lado lo que sucedió en junio pasado cuando se creció respecto a junio del 2019. Eso se debió a varias operaciones que quedaron pendientes al desatarse la cuarentena y que se acumularon ese mes al abrirse los registros.
Por ese motivo, octubre muestra una recuperación real de la demanda. “Si se mantiene esta tendencia con la brecha cambiaria y hay vehículos disponibles, podemos tener un cierre de año alentador con 40.000 o 50.000 vehículos vendidos por arriba de lo proyectado” señaló un operador del sector.
El problema estará en el abastecimiento de 0km. Las restricciones a las importaciones funcionan como un embudo para la demanda. Aseguran que con una oferta fluida se podrían duplicar las operaciones.
Algunas marcas siguen con problemas para conseguir la aprobación para retirar vehículos de los depósitos aduaneros por los problemas de falta de divisas que tiene el Banco Central.
El Gobierno acordó con las terminales que garantizaría la provisión de unas 90.000 unidades hasta fin de año. Esto permitiría llegar a un mercado cercano de 300.000.
La diferencia para superar esa cifra dependerá de una mayor flexibilidad oficial para autorizar importaciones o de la decisión de las redes comerciales de reducir sus stocks.
Los vendedores tratan de preservar sus inventarios porque es su capital de trabajo. Si no tienen garantía de poder reponer una unidad que venden a un valor determinado, prefieren sacar el vehículo de oferta. El miedo es lo que puede suceder entre la venta a un cliente y la reposición de la fábrica o importador.
Si se produce una devaluación, la diferencia corre por cuenta del vendedor. Hay que tener en cuenta que esa “ventana” puede ser de 90 días. Mucho tiempo en una economía inestable. Es por eso que muchos se cubren aplicando sobreprecios que superan el 30% sobre los precios de lista.
Hay casos como la nueva pickup Hilux que lanza en noviembre que, como adelantó ayer Ámbito Financiero, tienen hasta seis meses de demora en la entrega por la gran demanda que existe y se toman reservas con precio abierto. Esto, en menor medida, se produce en casi todos los modelos, especialmente los de mayor precio. El motivo es que quienes tienen dólares ahorrados y los venden en el mercado paralelo, están comprando vehículos, medidos en moneda extranjera, a la mitad de los valores históricos.
Con los datos que hay hasta el momento en los registros, el Fiat Cronos vuelve a ser el modelo más vendido del mes seguido por la pickup de Toyota.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
El presidente Javier Milei ordenó crear una instancia de discusión interna en el Ejecutivo. En la misma estarán su hermana, Karina, y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros, en lo que representa un respaldo del jefe de Estado hacia ambos.
Fueron citados para este martes a las 16 hs el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y Florencia Zicavo (Ministerio de Justicia).
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.