
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El Ministerio de Economía dio la orden esta jueves de cancelar los u$s2.700 millones que se adeudan al organismo internacional. Por una cuestión administrativa, el pago recién podrá ejecutarse este viernes. Se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs) con que cuenta el Tesoro y yuanes, evitando usar dólares de las reservas del Banco Central.
NACIONALES29/06/2023Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio la orden este jueves de pagar los u$s 2.700 millones que vencen con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la novedad de que, por primera vez, cancelará una parte de la deuda en yuanes, según confirmaron fuentes del Ministerio a Ámbito.
En tal sentido, precisaron que se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del FMI) con que cuenta el Tesoro – algo más de u$s 1.600 millones- y yuanes de "libre disponibilidad", es decir –remarcan- evitando usar dólares de las reservas del Banco Central. Por esta razón adelantaron que de la operación participarán tanto el FMI como el Banco Popular de China.
Cabe recordar que, tras las últimas negociaciones, la línea del swap de monedas con China fue ampliada a U$D 10.000 millones.
El tema adquiere particular relevancia en momentos en que, según cálculos privados, las reservas netas en poder del Banco Central son negativas en unos U$S 2.000 millones.
Luego de que reciba los yuanes, el FMI deberá salir a comprar los DEGs entre los países que tienen su moneda y les interese tener yuanes en su cartera. Seguramente, el organismo lo negociará directo con China, aunque en definitiva podría concretar esa operación con cualquier país.
Desde el Palacio de Hacienda precisan que ya se solicitó el fondeo al Banco Central y que el pago se hará este viernes. De esta forma, el país seguirá al día con sus compromisos con el organismo multilateral.
Tras este pago, la conducción económica acordó con el Fondo que se produzca un nuevo reembolso, que operaría hacia mediados del mes que viene.
Recta final
En tanto, las autoridades del Palacio de Hacienda continúan negociando con los técnicos del FMI la reformulación del programa argentino. La expectativa, adelantada por el ministro Massa, es que se llegue a un acuerdo en los próximos días que contemple tanto lo hecho en el primer trimestre del año como en el segundo. “Se sigue negociando, pero se está en la recta final”, explican.
Si bien el país incumplió en el primer trimestre del año con las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal, los técnicos del FMI podrían justificar esta ayuda en la importante sequía que afectó al país restando U$S 20.000 millones de ingresos.
Pese a estas desfavorables condiciones, las autoridades argentinas siguieron recortando el gasto público -las erogaciones primarias cayeron 7%, en valores reales, durante los primeros 5 meses del año -.
Argentina envió la semana pasada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una carta firmada por seis países de la región para solicitarle su ayuda en la negociación que lleva adelante con el FMI por un préstamo por 44.000 millones de dólares.
Noticias provenientes de Washington señalan que la intervención de la administración norteamericana es clave para terminar de llegar a un acuerdo.
El Gobierno busca que el organismo adelante fondo comprometidos para el resto del año por unos u$s10.600 millones, como asimismo fondos frescos, aunque se estima, que en este ultimo punto habría cierta resistencia del staff.
La intención oficial es fortalecer las reservas del Banco Central, comprometidas por una histórica sequía que derrumbó las exportaciones agrícolas, y contener la incertidumbre financiera a pocos meses de la elección presidencial.
Si bien es cierto que el Fondo viene insistiendo con el atraso del tipo de cambio se estima que podría aceptar el continuar con esquema al estilo Dólar Soja. Al respecto, el sector agropecuario espera que nuevamente se pueda contar con un tipo de cambio diferencial.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.