TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Argentina paga al FMI el vencimiento de u$s2.700 millones

El Ministerio de Economía dio la orden esta jueves de cancelar los u$s2.700 millones que se adeudan al organismo internacional. Por una cuestión administrativa, el pago recién podrá ejecutarse este viernes. Se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs) con que cuenta el Tesoro y yuanes, evitando usar dólares de las reservas del Banco Central.

NACIONALES29/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
FMI
FMI

Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio la orden este jueves de pagar los u$s 2.700 millones que vencen con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la novedad de que, por primera vez, cancelará una parte de la deuda en yuanes, según confirmaron fuentes del Ministerio a Ámbito.

En tal sentido, precisaron que se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del FMI) con que cuenta el Tesoro – algo más de u$s 1.600 millones- y yuanes de "libre disponibilidad", es decir –remarcan- evitando usar dólares de las reservas del Banco Central. Por esta razón adelantaron que de la operación participarán tanto el FMI como el Banco Popular de China.

Cabe recordar que, tras las últimas negociaciones, la línea del swap de monedas con China fue ampliada a U$D 10.000 millones.

El tema adquiere particular relevancia en momentos en que, según cálculos privados, las reservas netas en poder del Banco Central son negativas en unos U$S 2.000 millones.

Luego de que reciba los yuanes, el FMI deberá salir a comprar los DEGs entre los países que tienen su moneda y les interese tener yuanes en su cartera. Seguramente, el organismo lo negociará directo con China, aunque en definitiva podría concretar esa operación con cualquier país.

Desde el Palacio de Hacienda precisan que ya se solicitó el fondeo al Banco Central y que el pago se hará este viernes. De esta forma, el país seguirá al día con sus compromisos con el organismo multilateral.

Tras este pago, la conducción económica acordó con el Fondo que se produzca un nuevo reembolso, que operaría hacia mediados del mes que viene.

Recta final

En tanto, las autoridades del Palacio de Hacienda continúan negociando con los técnicos del FMI la reformulación del programa argentino. La expectativa, adelantada por el ministro Massa, es que se llegue a un acuerdo en los próximos días que contemple tanto lo hecho en el primer trimestre del año como en el segundo. “Se sigue negociando, pero se está en la recta final”, explican.

Si bien el país incumplió en el primer trimestre del año con las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal, los técnicos del FMI podrían justificar esta ayuda en la importante sequía que afectó al país restando U$S 20.000 millones de ingresos.

Pese a estas desfavorables condiciones, las autoridades argentinas siguieron recortando el gasto público -las erogaciones primarias cayeron 7%, en valores reales, durante los primeros 5 meses del año -.

Argentina envió la semana pasada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una carta firmada por seis países de la región para solicitarle su ayuda en la negociación que lleva adelante con el FMI por un préstamo por 44.000 millones de dólares.

Noticias provenientes de Washington señalan que la intervención de la administración norteamericana es clave para terminar de llegar a un acuerdo.

El Gobierno busca que el organismo adelante fondo comprometidos para el resto del año por unos u$s10.600 millones, como asimismo fondos frescos, aunque se estima, que en este ultimo punto habría cierta resistencia del staff.

La intención oficial es fortalecer las reservas del Banco Central, comprometidas por una histórica sequía que derrumbó las exportaciones agrícolas, y contener la incertidumbre financiera a pocos meses de la elección presidencial.

Si bien es cierto que el Fondo viene insistiendo con el atraso del tipo de cambio se estima que podría aceptar el continuar con esquema al estilo Dólar Soja. Al respecto, el sector agropecuario espera que nuevamente se pueda contar con un tipo de cambio diferencial.

ambito.com

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 31 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/10/2025

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.