
Los jubilados hicieron una nueva marcha con radio abierta en el Congreso
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
El Ministerio de Economía dio la orden esta jueves de cancelar los u$s2.700 millones que se adeudan al organismo internacional. Por una cuestión administrativa, el pago recién podrá ejecutarse este viernes. Se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs) con que cuenta el Tesoro y yuanes, evitando usar dólares de las reservas del Banco Central.
NACIONALES29/06/2023Finalmente, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio la orden este jueves de pagar los u$s 2.700 millones que vencen con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la novedad de que, por primera vez, cancelará una parte de la deuda en yuanes, según confirmaron fuentes del Ministerio a Ámbito.
En tal sentido, precisaron que se utilizarán los Derechos Especiales de Giro (DEGs, la moneda del FMI) con que cuenta el Tesoro – algo más de u$s 1.600 millones- y yuanes de "libre disponibilidad", es decir –remarcan- evitando usar dólares de las reservas del Banco Central. Por esta razón adelantaron que de la operación participarán tanto el FMI como el Banco Popular de China.
Cabe recordar que, tras las últimas negociaciones, la línea del swap de monedas con China fue ampliada a U$D 10.000 millones.
El tema adquiere particular relevancia en momentos en que, según cálculos privados, las reservas netas en poder del Banco Central son negativas en unos U$S 2.000 millones.
Luego de que reciba los yuanes, el FMI deberá salir a comprar los DEGs entre los países que tienen su moneda y les interese tener yuanes en su cartera. Seguramente, el organismo lo negociará directo con China, aunque en definitiva podría concretar esa operación con cualquier país.
Desde el Palacio de Hacienda precisan que ya se solicitó el fondeo al Banco Central y que el pago se hará este viernes. De esta forma, el país seguirá al día con sus compromisos con el organismo multilateral.
Tras este pago, la conducción económica acordó con el Fondo que se produzca un nuevo reembolso, que operaría hacia mediados del mes que viene.
Recta final
En tanto, las autoridades del Palacio de Hacienda continúan negociando con los técnicos del FMI la reformulación del programa argentino. La expectativa, adelantada por el ministro Massa, es que se llegue a un acuerdo en los próximos días que contemple tanto lo hecho en el primer trimestre del año como en el segundo. “Se sigue negociando, pero se está en la recta final”, explican.
Si bien el país incumplió en el primer trimestre del año con las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal, los técnicos del FMI podrían justificar esta ayuda en la importante sequía que afectó al país restando U$S 20.000 millones de ingresos.
Pese a estas desfavorables condiciones, las autoridades argentinas siguieron recortando el gasto público -las erogaciones primarias cayeron 7%, en valores reales, durante los primeros 5 meses del año -.
Argentina envió la semana pasada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una carta firmada por seis países de la región para solicitarle su ayuda en la negociación que lleva adelante con el FMI por un préstamo por 44.000 millones de dólares.
Noticias provenientes de Washington señalan que la intervención de la administración norteamericana es clave para terminar de llegar a un acuerdo.
El Gobierno busca que el organismo adelante fondo comprometidos para el resto del año por unos u$s10.600 millones, como asimismo fondos frescos, aunque se estima, que en este ultimo punto habría cierta resistencia del staff.
La intención oficial es fortalecer las reservas del Banco Central, comprometidas por una histórica sequía que derrumbó las exportaciones agrícolas, y contener la incertidumbre financiera a pocos meses de la elección presidencial.
Si bien es cierto que el Fondo viene insistiendo con el atraso del tipo de cambio se estima que podría aceptar el continuar con esquema al estilo Dólar Soja. Al respecto, el sector agropecuario espera que nuevamente se pueda contar con un tipo de cambio diferencial.
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Todos los martes de agosto y septiembre, Casa de las Leyes Espacio Cultural proyectará películas destacadas del Cine PAMI a las 18:30, con entrada libre y gratuita en Olascoaga 560
Bajo la dirección del maestro Andrés Tolcachir y maestros invitados, la Fundación BPN organiza una gala especial para reconocer la trayectoria de la orquesta provincial y su aporte a la cultura neuquina.Gastronomía neuquina
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad
El ministro jefe de Gabinete presentó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 101 de la Constitución Nacional.