
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Los fondos irán a financiar las obras de las represas de Santa Cruz y el reforzamiento del sistema de transporte eléctrico de alta tensión en el AMBA.
INTERNACIONALES31/05/2023En su primera jornada de actividades en la ciudad de Shanghái, este martes, el ministro de Economía, Sergio Massa, logró compromisos de inversión de empresas chinas por U$S 924 millones.
Lo más importante: si lo pactado se cumple, esos dólares ingresarán a las arcas del Banco Central de la República Argentina en no más de 45 días. El Palacio de Hacienda no informó el detalle de las negociaciones con estas empresas.
Más de la mitad de los aportes de divisas fueron asumidos por la firma Ghezouba, que tiene los contratos para la realización de las represas Kirchner y Cepernic, en Santa Cruz. La constructora hará un nuevo desembolso por U$S 524 millones, con los que completará los U$S 1000 millones que ya había comprometido para financiar ambos proyectos en este primer semestre de 2023.
Ghezouba agregó a este plan una propuesta que Massa presentó y no estaba en el radar: U$S 70 millones para completar la planta depuradora de Aysa de Laferrere, partido de La Matanza, que el ministro definió como prioritaria.
En el encuentro, el ministro estuvo acompañado por la secretaria de Energía Flavia Royón; el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; el presidente de ENARSA, Agustín Gérez; y el diputado Máximo Kirchner. En representación de Gezhouba estuvieron presentes su presidente, Liu Huailiang, Wang Fang, responsable de los negocios internacionales del grupo; y el subgerente General, You Xuhua.
Los U$S 330 millones restantes logrados en este primer día de la gira del ministro por la potencia asiática los aportará State Grid, que llevará adelante una obra de transporte de electricidad a muy alta tensión en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El costo total de esta obra es de U$S 1100 millones.
Más tarde, el titular de Economía se reunió con autoridades de la empresa Power China, encabezadas por su economista jefe adjunto, Ji Xiaoyong, con quien se avanzó en el diálogo sobre el financiamiento del tramo 2 del Gasoducto Néstor Kirchner. En este encuentro, también se sumaron la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el diputado Diego Sartori; y el director nacional de Proyectos con Financiamiento Externo Bilateral, Matías Mana.
Tras los encuentros, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que “es importante acordar temas que nos sirven para el presente, pero sobre todo acordar las inversiones que servirán para el futuro”. Y a tono con lo que viene diciendo últimamente sobre la interna del Frente de Todos, aseguró: “Argentina necesita salir de la discusión del día a día y tener una mirada estratégica para el desarrollo”.
“Hoy es un buen día porque avanzamos no solamente con desembolsos que a corto plazo nos alivian las reservas, sino que además a largo plazo arreglan la luz de 8 millones de personas, el agua y las cloacas de 1.600.000 personas, que resuelven el tema de generación eléctrica, generación energética por vías renovables y que nos permiten generar más competencia para el segundo tramo de Gasoducto”, agregó Massa.
La agenda del miércoles será más intensa que la del martes y apuntará a las inversiones en minería, especialmente en litio. En orden de sucesión, la jornada arrancará con la reunión de trabajo con las autoridades de la empresa Tibet Summit Resources para hablar de los proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, además de la construcción de una planta de producción de carbonato de litio e inversiones en energía fotovoltaica para alimentar los proyectos y no demandar electricidad al sistema nacional.
Luego vendrá la inauguración de un hub logístico de productos argentinos en Shanghai y la apertura de la primera cámara de comercio argentina en China, en la que ya hay 20 empresas argentinas anotadas.
Tras eso llegará la reunión de trabajo con las autoridades de la empresa Ganfeng Lithium, que participa de un proyecto Cauchari Olaroz, que entrará en producción en pocos días más, y además posee intereses en Salta.
La actividad del día culminará con otra reunión con las autoridades de la empresa Tsingshan Holding Group, que también tiene un proyecto de litio en Salta.
Massa y su equipo apuestan a lograr nuevos compromisos de desembolsos inmediatos.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente