
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El exasesor judicial sigue prófugo de la Justicia en la causa que investiga el armado de una mesa judicial que presionaba a empresarios - entre ellos a los del grupo Indalo - y por la persecución a jueces y fiscales durante la gestión de Cambiemos.
NACIONALES29/05/2023La expulsión de Pepín Rodríguez Simón se vuelve a debatir esta mañana en la ciudad de Montevideo en el marco de la reunión ordinaria del Parlasur, con la presencia de 62 parlamentarios, bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto (Frente de Todos).
Britto sostuvo que se mantiene "la voluntad de impulsar y sostener el cese del mandato de Pepín Simón y será el primer punto en la orden del día" en referencia al temario previsto para la sesión plenaria que comenzó hoy pasadas las 11.30.
"Lo hacemos con la expectativa de que haya una consideración de lo grave que es esta situación, que termina siendo un escollo dentro de nuestro parlamento", definió.
Britto contó que, no obstante, Pepín Rodríguez Simón "insiste en pertenecer al bloque" y que, incluso, el mes pasado "hizo un pedido de credenciales".
"Es como si siguiera apegándose a su condición de parlamentario pese a que tendría otras alternativas como pedir una licencia. De hecho, hasta podría continuar en el bloque si estuviera procesado porque hasta que la justicia no se expida, goza de sus derechos, pero esta condición de prófugo es totalmente diferente", puntualizó Cecilia Britto a Télam.
La parlamentaria sintetizó que "es una contradicción que por un lado Rodríguez Simón pida credenciales para representar a la Argentina y, por otro, no asista cuando lo convoca la Justicia".
"El próximo paso será el de pedir a la Justicia uruguaya que se expida sobre la cuestión de fondo respecto de la condición de refugiado porque, si bien hasta el momento se pronunciaron en forma negativa, aún queda pendiente una resolución final por parte de la Corte", indicó y anunció entonces que instarán a la Justicia uruguaya a que "contribuya con la institucionalidad de un parlamento en el que nos tiene como socios a los países del Mercosur".
El parlamentario Gastón Harispe (Frente De Todos) también deseó "poder tratar y aprobar la suspensión de Rodríguez Simón, porque si bien en la comisión de marzo pasado se aprobó el despacho de mayoría, el pedido de Penadés de que el tema sea enviado a la mesa directiva complicó un poco".
"Ya en esa oportunidad había cierto consenso, así que ahora volveremos a tratar el tema para darle una resolución definitiva", añadió.
Por su parte, el parlamentario Julio René Sotelo (Frente de Todos) recordó que ya en la 85ta. sesión ordinaria del Parlasur, que se llevó a cabo el 27 de marzo pasado, integrantes de la delegación argentina habían solicitado la expulsión inmediata del operador judicial macrista.
"Rodríguez Simón tuvo derecho a su defensa, lo que hizo vía Zoom, y después de eso la comisión resolvió por siete votos a favor y dos en contra al solicitar al cuerpo la desafectación de su cargo, pasó luego por la mesa directiva y volvió a la comisión. Es decir está todo listo para que se resuelva en consecuencia", vaticinó.
El pedido se produjo en sintonía con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay, que rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.
En julio del año pasado, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal uruguayo había ratificado la decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.
En ese marco, el abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte.
El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia se expida en forma definitiva y, eventualmente, ordene su deportación.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.