
Atención a los automovilistas que viajan a Chile, Pino Hachado y Cardenal Samoré con nuevo horario
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
ACTUALIDAD11/05/2025Tras varios meses de reclamos sin respuesta, la UOCRA Neuquén alcanzó finalmente un acuerdo salarial con impacto retroactivo para los trabajadores de la construcción que se desempeñan en el sector hidrocarburífero, bajo el convenio 545, que regula las tareas en yacimientos.
La novedad fue confirmada por el secretario adjunto del gremio, Juan Carlos Levi, durante una entrevista emitida por el programa Desafío Energético en Canal 7. “Tuvimos un tema que venimos arrastrando desde noviembre del año pasado. Se había hecho un acuerdo que nunca firmaron, y lo estamos esperando desde entonces”, explicó.
Levi detalló que el convenio 545 “se desprende del mismo convenio petrolero”, por lo que toda paritaria firmada en el sector de hidrocarburos debería acompañar una actualización automática para la construcción. “En principio iba a salir en enero, después febrero, después marzo... fue el manoseo que sentimos por parte de las operadoras y de la Cámara ”, denunció.
Finalmente, gracias a la intervención de la conducción nacional del gremio, encabezada por Rubén Pronoti, se logró destrabar la negociación. El acuerdo incluye una actualización por la doble vianda con efecto retroactivo desde enero, que será abonado en un solo pago durante la segunda quincena de mayo.
“Se va a hacer todo en un pago la segunda quincena de mayo. Anda alrededor entre 1.200.000 y 1.900.000 pesos según la escala”, precisó Levi, quien también aclaró que el monto se calcula en función del atraso acumulado y se mantendrá luego como parte del ingreso mensual.
El dirigente remarcó que el tiempo que llevó concretar el acuerdo fue excesivo. “Nosotros en cinco o seis meses terminamos una obra. Muchos compañeros ya no están cuando se firma algo. Por eso no tenemos ese plazo para discutir salarios”, subrayó.
Levi también insistió en que el sector merece otro trato: “Nosotros tampoco somos ciudadanos de segunda. Todo lo que está construido en los yacimientos, las plantas, los EPF, es gracias al obrero de la construcción. Y sin embargo, siempre se nos deja como última opción”.
Sobre el futuro, remarcó la necesidad de unificar criterios a través de una grilla salarial común. “La empresa llega, no conoce, no sabe. Entonces, cuando entrás en esas discusiones, te dilatan las cosas. Las empresas se pusieron muy vivas con los años”, advirtió.
Finalmente, Levi apeló a la humanidad en la relación entre las empresas y los trabajadores: “Detrás de cada trabajador hay familia, hay hijos, hay esposas. Tenemos los problemas que tiene toda la sociedad. Hagan hincapié en la parte humana. No lo están mirando así”.
El acuerdo representa un avance concreto en un sector vital para el desarrollo de Vaca Muerta, y da cuenta del valor de la organización sindical en la defensa de los derechos laborales, incluso en un contexto de tensión y demora por parte de los actores empresariales.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.