
UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
ACTUALIDAD11/05/2025

Tras varios meses de reclamos sin respuesta, la UOCRA Neuquén alcanzó finalmente un acuerdo salarial con impacto retroactivo para los trabajadores de la construcción que se desempeñan en el sector hidrocarburífero, bajo el convenio 545, que regula las tareas en yacimientos.
La novedad fue confirmada por el secretario adjunto del gremio, Juan Carlos Levi, durante una entrevista emitida por el programa Desafío Energético en Canal 7. “Tuvimos un tema que venimos arrastrando desde noviembre del año pasado. Se había hecho un acuerdo que nunca firmaron, y lo estamos esperando desde entonces”, explicó.
Levi detalló que el convenio 545 “se desprende del mismo convenio petrolero”, por lo que toda paritaria firmada en el sector de hidrocarburos debería acompañar una actualización automática para la construcción. “En principio iba a salir en enero, después febrero, después marzo... fue el manoseo que sentimos por parte de las operadoras y de la Cámara ”, denunció.
Finalmente, gracias a la intervención de la conducción nacional del gremio, encabezada por Rubén Pronoti, se logró destrabar la negociación. El acuerdo incluye una actualización por la doble vianda con efecto retroactivo desde enero, que será abonado en un solo pago durante la segunda quincena de mayo.
“Se va a hacer todo en un pago la segunda quincena de mayo. Anda alrededor entre 1.200.000 y 1.900.000 pesos según la escala”, precisó Levi, quien también aclaró que el monto se calcula en función del atraso acumulado y se mantendrá luego como parte del ingreso mensual.
El dirigente remarcó que el tiempo que llevó concretar el acuerdo fue excesivo. “Nosotros en cinco o seis meses terminamos una obra. Muchos compañeros ya no están cuando se firma algo. Por eso no tenemos ese plazo para discutir salarios”, subrayó.
Levi también insistió en que el sector merece otro trato: “Nosotros tampoco somos ciudadanos de segunda. Todo lo que está construido en los yacimientos, las plantas, los EPF, es gracias al obrero de la construcción. Y sin embargo, siempre se nos deja como última opción”.
Sobre el futuro, remarcó la necesidad de unificar criterios a través de una grilla salarial común. “La empresa llega, no conoce, no sabe. Entonces, cuando entrás en esas discusiones, te dilatan las cosas. Las empresas se pusieron muy vivas con los años”, advirtió.
Finalmente, Levi apeló a la humanidad en la relación entre las empresas y los trabajadores: “Detrás de cada trabajador hay familia, hay hijos, hay esposas. Tenemos los problemas que tiene toda la sociedad. Hagan hincapié en la parte humana. No lo están mirando así”.
El acuerdo representa un avance concreto en un sector vital para el desarrollo de Vaca Muerta, y da cuenta del valor de la organización sindical en la defensa de los derechos laborales, incluso en un contexto de tensión y demora por parte de los actores empresariales.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.