
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
En 2022 se puso en marcha la Ley 3293 que creó el Programa Incentivo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, premiando con un beneficio económico a productores y productoras en relación con Buenas Prácticas
REGIONALES17/05/2023El ministerio de Producción e Industria implementa diversas acciones, programas y líneas de financiamiento para fortalecer al sector hortícola en la provincia. Tanto para abastecer el mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados es indispensable producir bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Desde 2014 el gobierno provincial viene trabajando para fomentar esta manera de cultivar.
En 2022 se puso en marcha la Ley 3293 que creó el Programa Incentivo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, premiando con un beneficio económico a productores y productoras en relación con Buenas Prácticas.
Con los productores inscriptos se trabaja con acompañamiento directo e indirecto, para el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En este sentido, en lo que va del año se auditaron 27 establecimientos hortícolas y se entregarán más de 11 millones de pesos en aportes no reintegrables.
“En el marco del día mundial de los y las horticultores/as es bueno desandar el camino recorrido en el sector”, reflexionó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
“La ley 3293 otorga aportes no reintegrables a aquellos/as productores/as que demuestren la calidad de sus productos en relación a un protocolo de estatus sanitario y el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas, según leyes nacionales vigentes”, explicó.
“Estos requisitos se verifican cada año, chacra por chacra, mediante auditorías de temporada. La ley establece también aportes diferenciales a empresas a cargo de mujeres y en actividades productivas lideradas por mujeres”, amplió.
La provincia del Neuquén cuenta con 850 hectáreas de horticultura aproximadamente, de las cuales el 80% se encuentra en el departamento Confluencia, que es el más poblado y no sólo dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola, sino que además está formado por un gran número de localidades urbanizadas: Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén.
Debido a la concentración del consumo, la horticultura es intensiva y muy diversificada. El 20% restante está distribuido en los departamentos de Collón Curá, Chos Malal, Catan Lil, Lacar, Los Lagos, Minas, Loncopué, Ñorquín, Pehuenches, Huiliches, Aluminé, Picún Leufú y Añelo.
Otras herramientas
A través de las áreas de Vinculación Territorial y Desarrollo Rural de la subsecretaría de Producción, se trabaja potenciando la actividad mediante aportes de infraestructura, asistencia técnica y capacitaciones.
Se trabaja con proyectos hortícolas que implican financiamiento externo. Hasta el momento hay 20 proyectos concretados que incluyen 224 invernaderos, 7 sistemas de riego, y más de 300 familias beneficiarias, dentro de las cuales participan unas 160 mujeres.
Mediante los programas post emergencia, PRODERI y PISEAR, se ha beneficiado a 20 organizaciones rurales, con diferentes iniciativas para la producción hortícola en Centenario, Plottier, Andacollo, Villa La Angostura, Mallín del Muerto y Vista Alegre. Los fondos se han destinado a la compra de insumos, maquinarias y herramientas para mejorar la producción hortícola, tales como adquisición de polietileno, cierres perimetrales, ampliación de sistemas de hidroponia, materiales para sistemas de riego, entre otros.
Además, en el norte de la provincia, precisamente en el paraje Leuto Caballo situado a 45 kilómetros de Chos Malal, se acompaña a productoras que integran la AFR local; realizan producción de verduras de forma conjunta y elaboran conservas artesanales. Trabajan en tres invernaderos comunitarios abasteciendo de verduras de estación a pobladores del paraje u otras localidades.
Estas mujeres fueron ganadoras del Concurso para mujeres rurales -llevado adelante por el ministerio de Producción- para la construcción de un invernadero
En la zona centro de la provincia se encuentra la Asociación “Hierbas del viento”, que comercializa hierbas aromáticas y medicinales desecadas y también diferentes productos de cosmética, además de la venta de plantas. Esta organización ejecutó dos proyectos con financiamiento de fuentes externas (en el marco de los programas PRODERPA y PISEAR), que le permitieron invertir en maquinaria para el procesamiento de lo producido, y la construcción de una sala de fraccionamiento.
Son 7 proyectos de producción hortícola, por un monto de 2.300.000 pesos, distribuidos entre Centenario, Plotier, Andacollo, Villa La Angostura, Mallín del Muerto y Vista Alegre.
Desde el Centro PyME-ADENEU se acompaña al sector con asistencia técnica, capacitación y financiamiento. En la actualidad se asesora 37 productores hortícolas, entre los que se incluye a quienes se dedican al cultivo de frutilla.
Las capacitaciones han promovido, de forma paulatina, que algunos productores se vuelquen a la producción bajo el sistema de hidroponia.
En el último año se otorgaron créditos por 8,6 millones de pesos a 6 productores. El financiamiento complementa la asistencia técnica y tiene como fin incorporar tecnología como riego por goteo e invernaderos, herramientas útiles para ampliar la ventana comercial y mejorar la productividad y calidad de los productos.
Batería de invernaderos
Los municipios de San Patricio del Chañar, Zapala y Loncopué cuentan con sus respectivas baterías de invernaderos, construidas junto al programa PRODA, dependiente del ministerio de Producción e Industria.
Con 10 invernaderos cada uno concentran la actividad productiva de las familias participantes, comparten instalaciones de riego y cerramiento perimetral, y reciben el acompañamiento y seguimiento técnico.
Se prevé además que se conviertan en futuros centros de capacitación y puntos de comercialización de la producción agroalimentaria local.
Se busca generar un espacio productivo, social, terapéutico y educativo, bajo principios de la Agricultura Urbana, la Agroecología y la Alimentación Saludable, para producir plantines, hortalizas, aromáticas y florales, y se tenga acceso a un centro de capacitación, y futuro punto de comercialización de productos de huerta.
Por su parte, el programa PRODA asume el compromiso de capacitar en armado y manejo de invernaderos, la entrega del polietileno para la totalidad de la batería, junto a las cintas de goteo que conforman el sistema de riego interno de cada unidad. Este mismo programa promueve y acompaña muchas otras acciones ligadas a la horticultura en la provincia.
El Mercado Concentrador del Neuquén, también nucleado en el ministerio de Producción e Industria, cuenta con dos naves y más de 80 puestos de venta de agroalimentos que ofrecen una amplia y variada oferta.
La inocuidad de los alimentos comercializados está garantizada por los controles de INTI y SENASA, que se realizan coordinadamente.
En 2018 se conformó la Mesa Técnica del Mercado de la que participan los técnicos del Mercado, del Ministerio de Producción e Industria, del Centro Pyme, del INTA, del SENASA y del INTI, con quienes se coordinan las tomas de muestras para los controles de calidad y analizar la inocuidad de los alimentos. Para ello, el INTI tiene un laboratorio dentro del Mercado.
La Mesa Técnica también se encarga de brindar capacitaciones permanentes a los productores para ir actualizando sus métodos y técnicas, con el objetivo de elevar la calidad de su producción.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias