
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
En 2022 se puso en marcha la Ley 3293 que creó el Programa Incentivo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, premiando con un beneficio económico a productores y productoras en relación con Buenas Prácticas
REGIONALES17/05/2023El ministerio de Producción e Industria implementa diversas acciones, programas y líneas de financiamiento para fortalecer al sector hortícola en la provincia. Tanto para abastecer el mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados es indispensable producir bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Desde 2014 el gobierno provincial viene trabajando para fomentar esta manera de cultivar.
En 2022 se puso en marcha la Ley 3293 que creó el Programa Incentivo a la Sanidad y Calidad Frutihortícola, premiando con un beneficio económico a productores y productoras en relación con Buenas Prácticas.
Con los productores inscriptos se trabaja con acompañamiento directo e indirecto, para el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En este sentido, en lo que va del año se auditaron 27 establecimientos hortícolas y se entregarán más de 11 millones de pesos en aportes no reintegrables.
“En el marco del día mundial de los y las horticultores/as es bueno desandar el camino recorrido en el sector”, reflexionó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
“La ley 3293 otorga aportes no reintegrables a aquellos/as productores/as que demuestren la calidad de sus productos en relación a un protocolo de estatus sanitario y el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas, según leyes nacionales vigentes”, explicó.
“Estos requisitos se verifican cada año, chacra por chacra, mediante auditorías de temporada. La ley establece también aportes diferenciales a empresas a cargo de mujeres y en actividades productivas lideradas por mujeres”, amplió.
La provincia del Neuquén cuenta con 850 hectáreas de horticultura aproximadamente, de las cuales el 80% se encuentra en el departamento Confluencia, que es el más poblado y no sólo dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola, sino que además está formado por un gran número de localidades urbanizadas: Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén.
Debido a la concentración del consumo, la horticultura es intensiva y muy diversificada. El 20% restante está distribuido en los departamentos de Collón Curá, Chos Malal, Catan Lil, Lacar, Los Lagos, Minas, Loncopué, Ñorquín, Pehuenches, Huiliches, Aluminé, Picún Leufú y Añelo.
Otras herramientas
A través de las áreas de Vinculación Territorial y Desarrollo Rural de la subsecretaría de Producción, se trabaja potenciando la actividad mediante aportes de infraestructura, asistencia técnica y capacitaciones.
Se trabaja con proyectos hortícolas que implican financiamiento externo. Hasta el momento hay 20 proyectos concretados que incluyen 224 invernaderos, 7 sistemas de riego, y más de 300 familias beneficiarias, dentro de las cuales participan unas 160 mujeres.
Mediante los programas post emergencia, PRODERI y PISEAR, se ha beneficiado a 20 organizaciones rurales, con diferentes iniciativas para la producción hortícola en Centenario, Plottier, Andacollo, Villa La Angostura, Mallín del Muerto y Vista Alegre. Los fondos se han destinado a la compra de insumos, maquinarias y herramientas para mejorar la producción hortícola, tales como adquisición de polietileno, cierres perimetrales, ampliación de sistemas de hidroponia, materiales para sistemas de riego, entre otros.
Además, en el norte de la provincia, precisamente en el paraje Leuto Caballo situado a 45 kilómetros de Chos Malal, se acompaña a productoras que integran la AFR local; realizan producción de verduras de forma conjunta y elaboran conservas artesanales. Trabajan en tres invernaderos comunitarios abasteciendo de verduras de estación a pobladores del paraje u otras localidades.
Estas mujeres fueron ganadoras del Concurso para mujeres rurales -llevado adelante por el ministerio de Producción- para la construcción de un invernadero
En la zona centro de la provincia se encuentra la Asociación “Hierbas del viento”, que comercializa hierbas aromáticas y medicinales desecadas y también diferentes productos de cosmética, además de la venta de plantas. Esta organización ejecutó dos proyectos con financiamiento de fuentes externas (en el marco de los programas PRODERPA y PISEAR), que le permitieron invertir en maquinaria para el procesamiento de lo producido, y la construcción de una sala de fraccionamiento.
Son 7 proyectos de producción hortícola, por un monto de 2.300.000 pesos, distribuidos entre Centenario, Plotier, Andacollo, Villa La Angostura, Mallín del Muerto y Vista Alegre.
Desde el Centro PyME-ADENEU se acompaña al sector con asistencia técnica, capacitación y financiamiento. En la actualidad se asesora 37 productores hortícolas, entre los que se incluye a quienes se dedican al cultivo de frutilla.
Las capacitaciones han promovido, de forma paulatina, que algunos productores se vuelquen a la producción bajo el sistema de hidroponia.
En el último año se otorgaron créditos por 8,6 millones de pesos a 6 productores. El financiamiento complementa la asistencia técnica y tiene como fin incorporar tecnología como riego por goteo e invernaderos, herramientas útiles para ampliar la ventana comercial y mejorar la productividad y calidad de los productos.
Batería de invernaderos
Los municipios de San Patricio del Chañar, Zapala y Loncopué cuentan con sus respectivas baterías de invernaderos, construidas junto al programa PRODA, dependiente del ministerio de Producción e Industria.
Con 10 invernaderos cada uno concentran la actividad productiva de las familias participantes, comparten instalaciones de riego y cerramiento perimetral, y reciben el acompañamiento y seguimiento técnico.
Se prevé además que se conviertan en futuros centros de capacitación y puntos de comercialización de la producción agroalimentaria local.
Se busca generar un espacio productivo, social, terapéutico y educativo, bajo principios de la Agricultura Urbana, la Agroecología y la Alimentación Saludable, para producir plantines, hortalizas, aromáticas y florales, y se tenga acceso a un centro de capacitación, y futuro punto de comercialización de productos de huerta.
Por su parte, el programa PRODA asume el compromiso de capacitar en armado y manejo de invernaderos, la entrega del polietileno para la totalidad de la batería, junto a las cintas de goteo que conforman el sistema de riego interno de cada unidad. Este mismo programa promueve y acompaña muchas otras acciones ligadas a la horticultura en la provincia.
El Mercado Concentrador del Neuquén, también nucleado en el ministerio de Producción e Industria, cuenta con dos naves y más de 80 puestos de venta de agroalimentos que ofrecen una amplia y variada oferta.
La inocuidad de los alimentos comercializados está garantizada por los controles de INTI y SENASA, que se realizan coordinadamente.
En 2018 se conformó la Mesa Técnica del Mercado de la que participan los técnicos del Mercado, del Ministerio de Producción e Industria, del Centro Pyme, del INTA, del SENASA y del INTI, con quienes se coordinan las tomas de muestras para los controles de calidad y analizar la inocuidad de los alimentos. Para ello, el INTI tiene un laboratorio dentro del Mercado.
La Mesa Técnica también se encarga de brindar capacitaciones permanentes a los productores para ir actualizando sus métodos y técnicas, con el objetivo de elevar la calidad de su producción.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.