
Villa Pehuenia vivió la segunda jornada de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico
Durante el fin de semana, cocineros de todo el país y de Chile participan del evento, que ya es una marca registrada de la gastronomía neuquina y patagónica
TURISMO Y DESTINOS08/05/2023

Durante el fin de semana, cocineros de todo el país y de Chile participan del evento, que ya es una marca registrada de la gastronomía neuquina y patagónica. Hacia el final de la jornada el sábado llegó la clase magistral del padrino del evento, Christophe Krywonis, quien estuvo acompañado por el gobernador Omar Gutiérrez.
La segunda jornada de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se colmó de turistas y vecinos de la localidad que pudieron disfrutar desde muy temprano de las charlas y clases de cocina al aire libre y en el auditorio principal, de la mano de los chefs más reconocidos de la región, el país y de Chile.
La cocina explotó de gente cuando llegó el momento de recibir al padrino de la fiesta, el gran chef Christophe Krywonis. El público lo recibió entre agasajos y se mantuvieron cautivos hasta el final. Compartió el escenario con el gobernador Omar Gutiérrez, y el chef Nahuel Sepúlveda.
El mandatario aprovechó la ocasión para destacar el trabajo de los cocineros y productores, porque -dijo- «fruto de esa magia, que es el trabajo, la capacidad y el talento en las manos del que produce y del que cocina, de la hospitalidad en la atención, es que estamos pudiendo desarrollar esta industria de la cultura gastronómica».
El sol, las montañas, sus lagunas, y los colores otoñales que rodean el predio donde se desarrolla el evento más importante de la gastronomía patagónica, y ahora nacional, brillaron durante todo el sábado.
La Secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue, Natalia Manavella, señaló que “la dimensión que tiene la Fiesta Nacional del Chef Patagónico es muy importante, principalmente por el “impacto positivo” que genera en los sectores productivos y en la comunidad en su conjunto.
La Secretaria remarcó que “todas las propuestas son en torno a lo que comemos, a lo que tomamos y a lo que somos también en torno a la gastronomía, con un programa muy cargadito de contenido para que todos puedan tener experiencias muy lindas por acá”. Asimismo, destacó que la localidad “se encuentra casi al 90 % de ocupación, dato muy importante, entendiendo que no es un fin de semana largo”.
Por su parte, la reconocida cocinera, Dolli Irigoyen, madrina desde hace 17 años del festival expresó que “sintió una emoción, una alegría muy grande de que el festival tenga este reconocimiento como fiesta nacional”, dado que -sostuvo- “es uno de los festivales más interesantes e importantes de la gastronomía. una gastronomía distinta, regional y muy buena”.
Asimismo, Dolli destacó que “es un festival que se hizo con mucho esfuerzo y cada vez hay más participantes o más chefs de primera calidad que vienen a participar, que traen su impronta, su forma de cocinar, sus historias, y la fusión, la integración con cocineros locales y de todo el país es muy positiva. Lo que deseo es que el festival no pierda su esencia, su identidad. Hay que invitar a más cantidad de cocineros locales y tienen que enseñar sus saberes y prácticas a quienes vienen a visitar”.
La fiesta
Las actividades se desarrollan en el Salón de Actividades Físicas Nº 1 (SAF) de Villa Pehuenia – Moquehue. 24 cocineros y cocineras del país y de Chile se encuentran compartiendo su talento en las clases magistrales pensadas para todos aquellos que quieran acercarse al Auditorio de Cocina, con capacidad para 400 personas.
Las propuestas a disfrutar Durante el fin de semana se podrán disfrutar de distintas propuestas de sabores, aromas, productos regionales, cervezas y vinos de la Patagonia, food trucks, jugos naturales, y una increíble terraza al aire libre en la que se enciende el fuego para la cocina gourmet, además de espectáculos musicales, artesanías y actividades para toda la familia, incluyendo un espacio infantil para que los más pequeños puedan divertirse.


Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Temporada invernal: Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos de Rosario a Chapelco
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes


Turismo: A rodar por China Muerta, entre chacras, quintas y feria
Se trata de una salida que combina naturaleza, recreación y cultura local muy cerca de la capital neuquina. El río Limay, con su flora y fauna, será parte de esta atractiva aventura

Estado de los pasos fronterizos entre Argentina y Chile hoy 12 de septiembre 2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Ocho conductores con alcoholemia positivo que transitaban por rutas del sur de la provincia
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
