Presentaron el proyecto de Ley de Promoción de Prod. Nacional de Vehículos Eléctricos e Híbridos

El Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos busca impulsar la producción nacional y la inserción de Argentina en nuevos mercados de exportación.

TECNOLOGÍA28/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
el-gobierno-publicara-manana-el-proyecto-de-movilidad-sustentable-para-fabricacion-de-autos-electricos-1243094

La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, presentaron ante consejo consultivo de la cadena automotriz y sindicatos del sector los lineamientos del Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos. La iniciativa es el resultado del trabajo articulado entre Industria, Asuntos Estratégicos, Energía y Transporte.

“La producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado. El objetivo es compartido con el sector privado y los sindicatos”, expresó Marco del Pont al sostener que “impulsamos un nuevo marco normativo para promover la producción nacional acompañada por el desarrollo de proveedores locales de electropartes y equipos”.

Por su parte, Mendiguren destacó que “abrir instancias de diálogo entre las distintas áreas del Estado nacional, la cadena automotriz y los trabajadores, es muy importante para impulsar de manera concreta una industria clave para la estructura productiva del país”.

l proyecto de Ley de Promoción de Producción Nacional de Vehículos Eléctricos e Híbridos

El encuentro celebrado en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo contó con la participación de las subsecretaria de Industria, Priscila Makari; la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Cecilia Garibotti; la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Verónica Robert; y el jefe de gabinete de la Secretaría de Gestión del Transporte del Ministerio de Transporte, Sebastián Álvarez.

Las y los funcionarios presentaron los lineamientos del proyecto que promueve la producción nacional de vehículos eléctricos e híbridos ante autoridades de Ford, Fiat Argentina, Mercedes Benz, Toyota, Nissan; directivos de cámaras empresarias y metalúrgicas como ADIMRA, ADEFA, AFARTE y AFAC; y representantes de la UOM y SMATA.

“Los principales países hoy avanzan hacia la transición energética y es central que todos, industriales, trabajadores y el Estado, nos preparemos, trabajemos y potenciemos la capacidad de la producción nacional de adaptarnos a los nuevos tiempos para poder brindarle al mundo lo que nos demanda”, expresó Mendiguren. En ese sentido, la titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos señaló que “la propuesta se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías y garantizará, con una fuerte articulación en materia de capacitación y formación, elevados niveles de empleo en el sector”.

El Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos busca impulsar la producción nacional y la inserción de Argentina en nuevos mercados de exportación.

La iniciativa contempla el desarrollo de la cadena de electropartes y la promoción de la producción de vehículos de movilidad personal (monopatines y bicicletas eléctricas). La formación profesional y la capacitación son dos ejes del proyecto que busca garantizar la preservación de empleos en los distintos eslabones del sector. La propuesta también se propone avanzar en la regulación de tecnologías de reconversión de vehículos convencionales a eléctricos.

Las funcionarias y los funcionarios que presentaron los lineamientos del proyecto destacaron que la iniciativa complementa e interactúa con los regímenes vigentes de promoción a las inversiones en el sector automotriz. Asimismo, contempla la incorporación de distintos incentivos para impulsar la producción nacional.

En representación de los trabajadores del sector participaron el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; y el subsecretario gremial de Leyes y Convenios Laborales del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Javier Ditto.

El evento contó con la participación de autoridades de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) como el director de Relaciones Institucionales de Ford, Carlos Galmarini; el presidente de Fiat Argentina, Martín Zuppi; el presidente de Mercedes-Benz, Manuel Mantilla; el presidente de Toyota, Gustavo Salinas; el director de Relaciones Institucionales de Nissan, Nicolás Abbate; y el director ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

También estuvieron presentes, en nombre de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), su gerente general, Juan Cantarella, y su vocal, Fernando Díaz; y en representación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el vicepresidente de la Comisión Automotriz, Horacio Cepeda; el presidente de la Comisión Electrónica de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), Guillermo Freund; y el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), Rafael Catalano.

argentina.gob.ar

Te puede interesar
Qué es DeepSeek, la IA china más barata que censura y desafía a las tecnológicas de EE. UU.

China desafía a OpenAI: la irrupción de DeepSeek y su impacto en el mercado tecnológico hegemonizado por EEUU

NeuquenNews
TECNOLOGÍA02/02/2025

El lanzamiento de DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el tablero global de la tecnología. Con un costo un 95% más barato que ChatGPT y una eficiencia superior, esta innovación ha generado un terremoto en los mercados, afectando incluso a gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió 600 mil millones de dólares en valor bursátil.

IA_conciencia_humana_comparacion

IA Consciente: ¿El futuro de la inteligencia artificial o el principio del caos?

NeuquenNews
TECNOLOGÍA16/01/2025

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, pero algunos científicos y futuristas advierten que podríamos estar acercándonos a un punto crítico: la creación de una IA consciente. ¿Qué significa esto realmente? ¿Cuáles serían sus consecuencias? Desde dilemas éticos hasta el riesgo de perder el control, exploramos qué pasaría si la tecnología alcanzara un nivel de conciencia similar (o superior) al humano.

Lo más visto
La IA y el medio ambiente

Inteligencia artificial y centros de datos: El desafío ambiental en la era digital

NeuquenNews
ACTUALIDAD02/02/2025

Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.

Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.