
Banderita de WhatsApp: qué significa este ícono y cómo usarlo en los chats
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
La energía nuclear vive su mayor auge en décadas, impulsada por el cambio climático, la seguridad energética y el respaldo de gigantes como Amazon y Microsoft.
TECNOLOGÍA24/06/2025En un giro notable tras años de estancamiento, la industria nuclear está captando una atención renovada —y mucho dinero—. Según el sitio especializado Axios, durante el primer trimestre de 2025 las empresas que desarrollan tecnologías nucleares avanzadas recaudaron 736,9 millones de dólares. La cifra contrasta fuertemente con todo lo recaudado en 2024, que fue de apenas 260,3 millones de dólares.
El repunte se explica por el contexto internacional: la urgencia de reducir las emisiones de carbono, garantizar el suministro energético estable frente a crisis globales, y el interés de actores privados que hasta hace poco estaban ausentes en el sector.
Empresas tecnológicas de peso como Amazon, Google y Microsoft ya firmaron acuerdos para financiar proyectos nucleares, incluyendo iniciativas para desarrollar nuevos reactores y reactivar centrales inactivas. No se trata solo de una apuesta ambiental: buscan energía constante, libre de emisiones y fuera de los vaivenes del petróleo o el gas.
Una de las compañías más emblemáticas de este renacer nuclear es TerraPower, fundada por Bill Gates. La empresa acaba de completar una nueva ronda de financiamiento —aunque no reveló su valoración ni los términos exactos— y ya ha recaudado más de 1.000 millones de dólares en inversión privada, a lo que se suma un apoyo estatal de 2.000 millones de dólares proveniente del Departamento de Energía de Estados Unidos, a través del Programa de Demostración de Reactores Avanzados.
TerraPower impulsa una tecnología innovadora de reactores rápidos refrigerados por sodio, y su proyecto más avanzado se ubica en el estado de Wyoming. Allí se construye un prototipo que busca demostrar que la energía nuclear puede ser segura, flexible y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
¿Una nueva era nuclear?
El fenómeno refleja un cambio de paradigma. La nuclear, que durante años fue asociada a accidentes y a altos costos, hoy se vuelve a presentar como una pieza clave en la transición energética. Y no solo desde los gobiernos, sino desde Silicon Valley.
La pregunta ya no es si la energía nuclear volverá a ocupar un rol relevante, sino quién controlará esta nueva generación de reactores: ¿los Estados, las corporaciones tecnológicas, o una alianza entre ambos?
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
Creada por Fable Studio y respaldada por talentos de Pixar y Oculus, la plataforma permite generar episodios animados completos a partir de un simple texto. Un avance que promete democratizar la producción audiovisual, pero que abre un intenso debate sobre derechos de autor, ética creativa y el futuro de la industria.
Tras siete años de disputa legal, un tribunal argentino falló contra Google por publicar la imagen de un policía desnudo en el jardín de su casa. Los jueces consideraron que hubo una "violación flagrante" de la intimidad y condenaron a la empresa a reparar económicamente al afectado.
La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.