
Banderita de WhatsApp: qué significa este ícono y cómo usarlo en los chats
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
Tras siete años de disputa legal, un tribunal argentino falló contra Google por publicar la imagen de un policía desnudo en el jardín de su casa. Los jueces consideraron que hubo una "violación flagrante" de la intimidad y condenaron a la empresa a reparar económicamente al afectado.
TECNOLOGÍA31/07/2025Lo que empezó como un recorrido habitual de las cámaras de Google Street View por una pequeña localidad argentina terminó en una compleja batalla judicial que se extendió durante siete años y culminó con una sentencia inédita contra la multinacional tecnológica.
En 2017, uno de los vehículos encargados de captar imágenes para Street View registró a un oficial de policía desnudo mientras caminaba tranquilamente por su jardín privado, detrás de un muro de casi dos metros de altura. La imagen capturada no sólo exponía al oficial, sino que además mostraba claramente el número de su vivienda y el nombre de la calle. En cuestión de días, la foto se viralizó, llegando incluso a difundirse en televisión nacional, generando burlas y poniendo en ridículo al afectado entre colegas y vecinos.
Ante la humillación pública sufrida, el hombre demandó a Google por daño moral. Sin embargo, en una primera instancia judicial la demanda fue rechazada bajo el sorprendente argumento de que el policía "solo podía culparse a sí mismo" por estar en condiciones inapropiadas dentro de su hogar.
No satisfecho con esta decisión, el afectado recurrió ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, tribunal que finalmente revocó la sentencia inicial. Según informa Xataka Android, los nuevos jueces entendieron que Google cometió una "violación flagrante" a la dignidad del policía, por haber difundido imágenes captadas dentro del ámbito privado, lo que constituye una clara invasión de la intimidad personal.
En consecuencia, el tribunal ordenó a Google pagar al oficial una indemnización equivalente a 12.500 dólares estadounidenses en pesos argentinos, sentando un fuerte precedente judicial sobre la protección del derecho a la privacidad en la era digital.
Un detalle relevante señalado por la sentencia es que Google reconoce expresamente su responsabilidad al difuminar rostros y matrículas de vehículos captados por sus cámaras. Esto demuestra que la compañía está consciente de la necesidad de proteger a terceros de daños derivados de la exposición involuntaria de su imagen. En este sentido, la sentencia subrayó que si la empresa oculta rostros y matrículas, debió haber protegido con mayor razón la imagen del cuerpo desnudo del oficial.
Esta resolución reabre además el debate sobre cómo manejarían las autoridades españolas un caso similar. Según expertos legales consultados por Xataka Android, en España, la difusión no consentida de imágenes íntimas como estas violaría derechos constitucionales fundamentales a la intimidad y a la propia imagen, pudiendo derivar en sanciones económicas y civiles contra Google.
Por último, el caso pone nuevamente en evidencia la importancia de que los usuarios conozcan la herramienta "Informar de un problema" que Google ofrece para solicitar el desenfoque total de hogares, vehículos o personas captadas por Street View, reforzando el derecho de los ciudadanos a proteger su privacidad.
La herramienta ayuda a preservar datos importantes sin sacrificar la privacidad ni la limpieza del chat
Creada por Fable Studio y respaldada por talentos de Pixar y Oculus, la plataforma permite generar episodios animados completos a partir de un simple texto. Un avance que promete democratizar la producción audiovisual, pero que abre un intenso debate sobre derechos de autor, ética creativa y el futuro de la industria.
La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
La energía nuclear vive su mayor auge en décadas, impulsada por el cambio climático, la seguridad energética y el respaldo de gigantes como Amazon y Microsoft.
Se creó el Programa de Inteligencia Artificial en el Ministerio Público Fiscal para la incorporación de este tipo de tecnología en sus distintas áreas. Para la Procuración General, la incorporación progresiva de estas herramientas "permitiría mejorar la eficiencia y eficacia institucional"
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) reconoció al legendario Charly García con el máximo honor académico: el Doctorado Honoris Causa. En una emotiva ceremonia, el artista recibió el título por unanimidad, celebrando su aporte artístico, cultural y político que atraviesa generaciones.
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
El evento, organizado por el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas, reunirá a destacados especialistas para debatir sobre seguridad de las represas, ingeniería y soberanía energética, en medio de un proceso de posible reprivatización de estos activos estratégicos
Durante la sesión especial que se lleva a cabo hoy en el Congreso, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo confirmó su voto a favor de la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad.
Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados quedó a apenas dos votos de revertir el veto de Javier Milei que frenó la suba de jubilaciones y del bono mensual. Desde Neuquén y Río Negro, los legisladores votaron divididos y dejaron en evidencia las tensiones políticas en torno al sistema previsional.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.