
Un día como hoy, en 1927, nacía Tato Bores
Un 27 de abril de 1927 nacía en Buenos Aires uno de los humoristas más grandes de la Argentina, el genial Tato Bores. Este comediante marcó el humor político televisivo durante décadas. Sus desopilantes e irónicos monólogos sobre la actualidad le valieron el título de “actor cómico de la nación”.
ACTUALIDAD - CULTURA28/04/2023

Su nombre real era Mauricio Boresztein y nació el 27 de abril de 1925 en Buenos Aires en el seno de una familia judía. Dejó la escuela secundaria y comenzó a trabajar como “plomo” para la orquesta de Luis Rolero y René Cóspito.
Pero su debut artístico que marcaría el inicio de una carrera exitosa fue en la despedida de soltero del músico Santos Lipesker, donde contó algunos chistes.
Entre los presentes se encontraban Julio Porter, un importante guionista de la época, y Pepe Iglesias, un actor cómico, quien lo convocó para que fuera su partenaire en Radio Splendid. En tanto, Porter le asignó el seudónimo con el cual sería tan conocido, Tato Bores.
Teatro y cine
Luego de su debut radial, incursionó en el cine y trabajó como actor en películas como Mala gente (1952), Vida nocturna (1955) e Historia de una carta (1957). Posteriormente, continuó actuando en el teatro en salas como El Maipo y El Nacional.
En 1957 debutó en canal 7 con el programa Caras y morisquetas cuyos libretos estaban a cargo de Juan Carlos Colombres, más conocido como Landrú. Allí realizaba monólogos y ya perfilaba su caracterización conocida con el frac, la peluca y el habano.
En 1960 comenzó por Canal 9 Tato, siempre en domingo con libretos de César Bruto. Por aquel trabajo, recibió de APTRA un premio Martín Fierro como Mejor Actor Cómico.
Televisión
Luego de la última dictadura militar, Tato Bores regresó a trabajar en televisión y ya por ese entonces fue un precursor de comer delante de las cámaras. En enero de 1982 actuó con Nélida Lobato en la obra teatral La mariposa, en el Teatro Maipo.
A principios de los 80 filmó dos películas junto a su amigo, Alberto Olmedo: Departamento compartido y Amante para dos, ambas bajo la dirección y guion de Hugo Sofovich.
Tato de América se estrenó en 1992 y fue uno de sus más grandes éxitos. Obtuvo picos de audiencia. Un año después, actor realizó su último ciclo televisivo: Good Show en Telefé. Ya por entonces se había popularizado su clásica despedida: "Atentas las neuronas, a seguir laburando. Vermut con papas fritas y good show”.
La Argentina De Tato
Bores: un estilo único
Dueño de un estilo único, se caracterizó por el uso del frac, los fideos con tuco, los teléfonos y una velocidad inusitada en la palabra. Sus monólogos recorrían los tópicos principales de la actualidad política y económica del país con humor, ironía y crítica. El dólar, la corrupción política, los impuestos, la inflación, las elecciones y el trabajo eran los temas que más se presentaban en sus monólogos. Así, supo construir una identidad que lo llevó a permanecer en la memoria colectiva de todos los argentinos.
Falleció el 11 de enero de 1996 en su casa del barrio de Palermo, rodeado de su familia. Pero sus monólogos, que marcaron toda un etapa de la televisión argentina, siguen tan vigentes como entonces.



Hallan fósiles de monos de 15 millones de años en Piedra del Águila

Neuquén celebra su día en la Feria del Libro de Buenos Aires
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas

Anahí Mariluan, la cantora mapuche que lleva su voz ancestral a los Premios Gardel
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Los Pasos Fronterizos Chile - Neuquén están habilitados con extrema precaución
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas

Frío extremo: ¿Hasta cuándo duraran las temperaturas bajo cero en Neuquén?

La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Horóscopo Chino Diario – Martes 1 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Fuego
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.

Pronóstico del Tiempo en Neuquén: La ola polar sigue este martes
Neuquén se prepara para un día de bajas temperaturas y posibles precipitaciones aisladas, según los pronósticos del SMN y la AIC, se recomienda precaución al transitar, especialmente en rutas y zonas elevadas

Se suspendieron las clases debido a la Ola Polar que persiste hoy martes en Neuquén
Al igual que el lunes, los establecimientos educativos deciden la suspensión o no de las actividades, algunas escuelas continúan sin clases este martes

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio
