
El cine italiano vuelve a brillar éste sábado en el MNBA de Neuquén
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Se cumplen 8 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria
ACTUALIDAD - CULTURA13/04/2023Eduardo Galeano murió un día como hoy pero de 2015. Padecía cáncer de pulmón. En 2007 fue operado por este tema y al poco tiempo se recuperó, pero años después, tras una semana de internación en el CASMU, finalmente falleció.
Murió el 13 de abril de 2015 en su ciudad natal: Montevideo. Tenía 74 años y una extensa carrera dentro del periodismo y la literatura, pero también como activista, que lo colocaron como uno de los grandes intelectuales de su tiempo.
Si bien se crio en el seno de una familia de clase alta y católica, en su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco. Cuestionó esos privilegios de clase y se lanzó a conocer su patria grande: América Latina. En 1960 fue jefe de redacción en Marcha, dirigió el diario Época. Para esa época ya era un intelectual respetado: Perón, desde el exilio, quiso conocerlo. Con el golpe del 1973, fue encarcelado y luego tuvo que exiliarse.
Vivió en Argentina, fundó la revista Crisis. Ejerció el periodismo desde la tradición crítica e izquierdista. Vivió también en España. Escribió sobre temas muy diversos, como el fútbol, una de sus grandes pasiones. Sin embargo, su obra está repleta de las historias mínimas de los más vulnerables que fueron y son olvidados por el avance del progreso y la globalización. A continuación, 8 puertas para entrar a su obra, a su pensamiento, a su mirada del mundo.
Las venas abiertas de América Latina
Este clásico de la izquierda latinoamericana del siglo XX se publicó en 1971. Galeano tenía 31 años. Un recorrido histórico desde la colonización europea de América hasta la América Latina contemporánea. Hay crónicas, narraciones y argumentaciones sobre el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, no sólo Europa, también el Reino Unido y los Estados Unidos. La obra recibió mención honorífica del Premio Casa de las Américas.
Memoria del fuego
Para muchos, el mejor libro de Galeano. Es una trilogía que consta de los tomos Los nacimientos, Las caras y las máscaras, y El siglo del viento. Esta obra fue publicada entre 1982 y 1986 que cuenta la historia de América Latina desde la creación del mundo, está plagada de citas de libros académicos. Es un trabajo riguroso que se propone darle la misma entidad a los textos que relatan la historia oficial como a las leyendas latinoamericanas de la tradición oral de los pueblos.
Mujeres
El mismo año de su muerte se publicó un libro donde aborda con gran minuciosidad y justicia a las protagonistas de la historia que fueron borradas. Desde Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú a Eva Perón y las Madres de Plaza de Mayo, desde Marilyn Monroe y Rita Hayworth a Frida Kahlo y Alfonsina Storni. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París y tantas otras, anónimas e inolvidables.
Los hijos de los días
Los hijos de los días es una novela publicada en 2011. Son 366 historias de héroes anónimos y de hechos sorprendentes de distintas épocas, convirtiéndose en un calendario. Adán y Eva, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Karl Marx y Nelson Mandela son algunos de los personajes que desfilan por aquí. “Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida”.
Amares
Frases como “Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos” o “Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada… Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata” aparecen en esta antología con textos que él mismo seleccionó. En sus páginas están los temas que lo preocuparon e inspiraron: el amor, la amistad la vida cotidiana, las injusticias, la reivindicación de los olvidados de la historia y la condena a los peores rostros del mundo contemporáneo.
El fútbol a sol y sombra
A Galeano no sólo le gustaba el fútbol, le apasionaba. Y como toda pasión, hay cosas que no explican. Sin embargo el escritor uruguayo se empecinaba en encontrar las palabras que puedan tocar o al menos acariciar la esencia de esa pasión. El fútbol a sol y sombra es un homenaje a al deporte que le da música al cuerpo y fiesta a los ojos, así como también una denuncia a las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo.
El libro de los abrazos
Este libro, uno de los favoritos de los lectores de Galeano, se compone de 191 relatos breves y diversas ilustraciones realizadas por él mismo (cabe recordar un dato: a los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario El Sol del Partido Socialista). Entre los temas narrados aquí están la política, la religión, la cultura, la sociedad y la literatura. Fue escrito en 1989.
Patas arriba: la escuela del mundo al revés
En este libro de 1998, Galeano utiliza el cuento clásico de Lewis Caroll y explica por qué hoy el mundo está al revés. Recuerda a Alicia en su viaje a través del espejo y recorre temas como la impunidad del poder, la sociedad de consumo, la injusticia, el racismo y el machismo. Lo que se destaca en esta obra es su inconfundible estilo que cruza el ensayo, la poesía, la narración y la crónica para mostrar sin tapujos las miserias de la sociedad de hoy.
infobae.com
Seguimos con el ciclo de cine italiano en el MNBA. No te pierdas "Che bella giornata "
Un recorrido por lo mejor del teatro, la música y el arte local para celebrar el invierno a pura emoción
Este sábado 12 de julio a las 19:00 hs, el auditorio del MNBA Neuquén se viste de cine y memoria con una nueva función del Ciclo de Cine Italiano, una propuesta cultural organizada en conjunto con el Circolo Cultura Italia, que acerca al público neuquino una selección de grandes títulos del séptimo arte italiano.
Con la dirección de Francisla Marós, nace en Neuquén una editorial que busca “federalizar las voces, conocer obras nuevas y dar a conocer las nuestras desde el sur”. La primera publicación será la novela “Mamá quería que yo fuese Miss Universo”, de Carla Rojkind.
Junto con el el K-pop, el cine y las series, en los últimos años las letras de Corea del Sur desembarcaron en Argentina. "Antes Corea era la gran desconocida y hoy hay lectores que buscan títulos específicos", explica un editor especializado
Será el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, con inicio el miércoles a las 20. Reclaman por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en plena expansión de Vaca Muerta.
Según el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, el 63% de los estudiantes de 6° grado fue víctima de agresiones y el 36% se sintió discriminado. El bullying, las redes sociales y el impacto del clima escolar en el aprendizaje, en el centro del debate
La influencia del Cerdo de Tierra inspira bondad, indulgencia, bienestar físico y conexión emocional con los demás. Es un día ideal para compartir momentos agradables, disfrutar del confort, buscar la armonía en las relaciones y actuar con sinceridad.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría
El Xeneize fue superado claramente por el Decano, se despidió en 16avos de final y, de paso, igualó sus peores rachas sin triunfos. El equipo de Pusineri irá con Newell's en octavos
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
La grabación ofrece una perspectiva diferente del angustioso duelo disputado en ese entonces entre las selecciones de Argentina y Francia.