
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
La semana próxima será presentado en una vidriera top en la materia: el Decimosegundo Congreso Argentino de Tecnología Especial que se llevará a cabo en Mendoza.
ACTUALIDAD07/04/2023La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) a través de la Facultad de Ingeniería, trabaja en el diseño y construcción de un nuevo satélite: el Pehuensat III, un picosatélite (así se define a su categoría) que cabe en la palma de la mano y que proporcionará información sobre temperatura, calidad del aire, del agua, intensidad de tráfico, variables atmosféricas y geológicas, entre otras valiosas informaciones.
Tras la exitosa experiencia del Pehuensat, puesto en órbita en el 2007, y de otros desarrollos de la Universidad que permitieron acumular en las últimas dos décadas conocimientos y experiencias, como los globos cápsula y el proyecto PADE (Paquete Argentino de Experimentos), el nuevo satélite recogerá datos y los descargará en la estación terrena Neuquén ubicada en la misma Facultad de Ingeniería.
Esa información luego será publicada en una página web y estará a disposición de los usuarios. La página web ofrecerá diferentes formatos de presentación de la información para facilitar el análisis estadístico.
El nuevo satélite estará terminado en 2024, dijo Marcelo Araoz, ingeniero Electrónico y magíster en Enseñanza. Él comanda un equipo integrado por 12 alumnos y alumnas de la Facultad de Ingeniería y seis docentes, entre los que está Jorge Lassig, uno de los promotores del Pehuensat.
La presentación del Pehuensat III se formalizó en octubre último en el concurso INNOVAR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la semana próxima estará en el aludido congreso de Mendoza que se realizará del 12 al 14 de este mes en Mendoza.
En el país solo otras tres universidades están trabajando en proyectos de satélite: la Universidad Nacional de La Plata, la de Misiones y la Facultad Regional de la UTN de Haedo.
Se espera que el nuevo satélite de la UNCo tenga una vida útil de al menos cinco años y el proceso de diseño y construcción demorará un año y medio, estimó Araoz.
Este equipo contará con diferenciales que la industria aeroespacial valora mucho: antena de comunicación desplegable, un sistema de inteligencia artificial para transmitir solo en territorio argentino y un sistema de arranque y despliegue luego de detectar el despegue del cohete que lo pondrá en órbita.
El diseño y la construcción se realiza íntegramente en la Facultad de Ingeniería con la participación de los departamento de Mecánica y Electrotecnia. Al igual que el Pehuensat, el nuevo proyecto es desarrollado por docentes y estudiantes. El concepto “aprender haciendo”, utilizado en la experiencia anterior, se mantiene vigente en este prototipo.
El diseño del Pehuensat III lo ubica en la categoría “pico” que tiene hasta un kilogramo de masa y está ideado bajo la normativa del estándar cubesat. Se comunicará en banda UHF que utilizan los radioaficionados. Este sistema, que también usó su antecesor Pehuensat, abre la prestación de servicios a una comunidad más amplia de personas y al mismo tiempo permite colaborar con el desarrollo de los sistemas satelitales en la región.
El nuevo satélite tiene tres avances respecto al primero: transmitirá solo en territorio nacional (se espera que esa habilidad extienda su vida útil); tendrá un sistema de batería más inteligente que le permitirá, en caso de ser necesario, apagarse hasta su recarga completa; y por último tendrá lo que se denomina control de actitud que implica girar en una posición estable en forma permanente, un desafío de importancia para que en futuras misiones se incorporen antenas directivas o cámaras de imágenes apuntando hacia la tierra.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.