
Neuquén presenta anteproyecto para ampliar obras eléctricas
El objetivo es dar respuesta al incremento que se prevé se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera
ACTUALIDAD07/04/2023

Ante la creciente demanda energética directa e indirectamente vinculada con la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, Neuquén presentará un anteproyecto a la Secretaría de Energía de la Nación para ampliar y modernizar la red eléctrica. Con planes a corto y mediano plazo, las autoridades neuquinas apuntan a encontrar financiamiento para expandir la Estación Transformadora de Puesto Hernández.
Según Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), organismo encargado de la provisión al interior de la provincia, hoy el gran cuello de botella de la industria pasa por cómo evacuar la producción de hidrocarburos. «No queremos que el próximo sea la provisión de energía eléctrica«, indicó a EconoJournal.
El anteproyecto se elevará por estos días a Nación. Actualmente se trabaja en normalizar el servicio ante una contingencia climática ocurrida en enero en Puesto Hernández, al norte de la provincia, donde se instalará uno de los principales puntos de conexión del transporte de hidrocarburos: el Oleoducto Trasandino (Otasa), que prevé llevar el crudo de exportación de Vaca Muerta hacia Chile. El Gobierno provincial sabe que para que todas las obras de Midstream se desarrollen adecuadamente es necesario el buen abastecimiento y transporte de energía eléctrica.
El auge de la descarbonización de los procesos, el crecimiento de la producción y la necesidad imperiosa de una mayor capacidad de transporte llevaron al EPEN a realizar varios estudios para dar respuesta a la electrificación de los campos. Al aumentar la demanda, expuso el ente, resulta clave invertir para desarrollar infraestructura que favorezca el desarrollo de los emprendimientos.
Zambón explicó que el anteproyecto que evaluarán la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) contempla un presupuesto estimado de 8 millones de dólares. Además de mejorar las instalaciones de Puesto Hernández, el plan incluye la renovación de la estación transformadora a fin de que tenga más potencia, y sea más moderna y segura. Las obras programadas también promueven la generación de energía a partir de fuentes renovables y el tendido de nuevos vínculos con sistemas del centro y el norte de la provincia, por ejemplo con las líneas de Planicie Banderita o la línea Comahue-Cuyo.
La estación Puesto Hernández fue construida en la década de 1970 por YPF y transferida en 1993 al EPEN como parte del sistema de transporte por distribución troncal bajo jurisdicción federal. Si bien ha sido sede de mejoras e inversiones, posee características de diseño y un nivel de antigüedad que requieren de una readecuación para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la zona.
El objetivo del anteproyecto elaborado es dar respuesta al incremento que se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera y la expansión de las operaciones en Vaca Muerta hacia el norte de la provincia de Neuquén.
Los trabajos se proyectan en dos etapas. La primera consiste en restituir la capacidad de abastecimiento eléctrico de la Estación Transformadora de Puesto Hernández (reducida por una falla) en el nivel de los 13,2 kilovoltios (kV). También se busca aumentar la seguridad en la continuidad del suministro de todos los clientes que se encuentran conectados y se postula la instalación de una nueva sala eléctrica o shelter para intemperie. El presupuesto estimado para las obras y provisiones es, en principio, del orden de los u$s 2,5 millones.
En una segunda etapa, en tanto, se proyecta ampliar el predio de la estación en unos 43 metros cuadrados (m2) para separar físicamente la playa de transformadores de 132 kV del resto de las instalaciones de media tensión. A esa labor se sumará la construcción de una nueva sala de comando y la normalización de campos de 33 kV. Los técnicos del EPEN apuntan, así, a mejorar la confiabilidad y seguridad del abastecimiento.
El plazo de las primeras tareas es de uno a dos años y la inversión total estimada es de u$s 8 millones. También se proyecta realizar estudios con consultoras privadas para favorecer la ejecución de acciones más complejas en el futuro.
“Se plantea una obra de corto plazo, que es normalizar lo que se dañó. Se piensa en instalaciones más seguras, porque cualquier falla dejaría sin servicio a la zona de los pozos y provocaría pérdidas millonarias por día”, resumió Zambón.



Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

Autoservicio de combustibles: fijan las condiciones para las estaciones de servicio
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero

Los estatales neuquinos cobraran a partir de mayo sus haberes con aumento por IPC del 9,73%
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial

El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Neuquén declaró vecina ilustre a Lolín Rigoni, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.

Ucrania busca voluntarios argentinos para la guerra: Sueldos en dólares y ciudadanía como incentivo
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.

Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones

Los cambios que prepara Fernando Gago para enfrentar a Belgrano de Córdoba

Mariqueo y Martínez brillaron en los 42K de Patagonia Run 2025, con destacada participación de Catherine Remy de TotalEnergies
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.

El nuevo préstamo del FMI a Argentina: ¿Salvavidas o nueva carga para una economía en crisis?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.