
¿Qué es el Viernes Santo y por qué se celebra esta festividad?
El Jueves Santo es el último día de Cuaresma, por lo que el día del Viernes Santo se inicia un nuevo periodo en el calendario católico, el Triduo Pascual que se extiende hasta el Domingo de Resurrección
ACTUALIDAD07/04/2023

El 7 de abril es Viernes Santo, una fecha muy importante en la Semana Santa, que comienza el Domingo de Resurrección, y en el calendario laboral de los españoles. Este día festivo en todo el país y algunas comunidades comienzan su puente. En cambio, en otros puntos, el Jueves Santo no es día laborable y cuentan con cuatro días de descanso. El Jueves Santo es el último día de Cuaresma, por lo que el día del Viernes Santo se inicia un nuevo periodo en el calendario católico, el Triduo Pascual que se extiende hasta el Domingo de Resurrección, el 9 de abril. Después, la Iglesia celebra durante cincuenta días la Pascua, que significa el paso de Cristo de la muerte a la vida.
¿Qué es el Viernes Santo?
El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En esta fiesta se conmemora la muerte en la cruz del fundador del Cristianismo después de que Judas Iscariote lo delatara por 30 monedas de plata.
Una traición que Jesús de Nazaret ya anunció la noche de antes durante la última cena con los doce apóstoles. Los sumos sacerdotes conspiraban contra Jesús porque este se proclamaba "el Hijo de Dios" y lo consideraban un "alborotador", según recogen los Evangelios.
Estas autoridades religiosas y quienes se oponían a su palabra decidieron llevar a Jesús ante Poncio Pilato. Aunque de primeras no lo consideró culpable, lo condenó por presión de una multitud que clamaba por su crucifixión. Jesucristo murió a los 33 años y a las 3 de la tarde, según dice la tradición cristiana.
Según el Evangelio de Mateo, Pilato entonces se lavó las manos con agua a la vista del pueblo, proclamándose "inocente de la sangre de este justo". Este gesto de 'lavarse las manos' es el origen de la expresión que llega hasta nuestros días. La muerte de Jesús ha sido representada en numerosas ocasiones en el arte y los momentos fechados en Viernes Santo forman parte de los pasos de las procesiones de Semana Santa.
Así, el Viernes Santo se convierte en uno de los días centrales de la festividad cristiana que finaliza con la resurrección de Jesús dos días después.
Es un día de celebración que también supone un ayuno eclesiástico para los católicos. Se abstienen de comer carne, tomar solo líquidos o hacer una única comida. Este ayuno se realiza como un signo de penitencia por los pecados cometidos.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Fuerza Patria: entre la necesidad de frenar a Milei y el reciclaje de una política sin renovación
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.