TW_CIBERDELITO_1100x100

Se presentó un nuevo libro del observatorio de Derechos Humanos

“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, con base en algunos hitos históricos y el desarrollo de los juicios de lesa humanidad

REGIONALES29/03/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Presentación del libro -Presentes contra el olvido--10
"Presentes contra el olvido" un libro que desarrolla un trabajo de investigación del Observatorio de Derechos Humanos

“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, que utiliza como base algunos hitos históricos y sobre todo el desarrollo de los 7 juicios por los delitos de lesa humanidad.

El libro Presentes Contra el Olvido comprende un recorrido a través de los más de cuarenta años de búsqueda de justicia en el país y la región, y ocho relatos sobre la vida de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi, se presentó ayer el trabajo elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Educación.

Con una numerosa concurrencia, estuvieron presentes, además de las y los autores del libro, algunas de las personas que dieron testimonio y participaron en el mismo, referentes de Derechos Humanos de la zona y público en general.

La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, manifestó: “En este segundo libro presentamos un panorama del proceso que dio origen a los juicios de lesa humanidad, y nos concentramos en lo que han sido estos juicios en la región particularmente durante 13 años, pudiendo no solamente identificar a las víctimas, a los actores de ese proceso, sino también dejar testimonio de lo expresado por la gran cantidad de testigos y los miembros del tribunal. Como en el libro anterior "Terrorismos de Estado: Memorias de la Norpatagonia" también compilamos relatos de sobrevivientes, y en este nuevo libro "Presentes contra el olvido", están vinculados a familiares y amigos de desaparecidos o personas que fueron asesinadas en el marco de la dictadura cívico-militar y que aún no tenemos, en la mayoría de los casos, conocimiento de sus destinos”.

Con un prólogo de David Lugones y Raúl Radonich, y los relatos de Adriana Metz, Diego Andrada, Juan Sebastián Villarreal, Alicia Luna, Matilde Altomaro, Nora Rivera, Marta Haydée García, Pablo Hodola, Adolfo Lara y Silvia Sapag; se da cuenta no sólo de la vida de quienes sufrieron en carne propia la represión, sino la de quiénes debieron reconstruir sus propias historias, sufriendo las ausencias de sus seres queridos.

Presentación del libro -Presentes contra el olvido--12

La directora del Observatorio Gabriela Bercovich señaló que “tuvieron que pasar muchos años y hubo que modificar diversos marcos jurídicos, al igual que habilitar distintos espacios, para que podamos dimensionar y escuchar a quienes sufrieron violaciones brutales a sus más elementales derechos. En este libro los relatos nos cuentan cómo las ausencias forzadas por el terrorismo de Estado implicaron la ruptura de lazos afectivos y redes familiares. Hermanos que nunca más volvieron a verse, tíos y sobrinos que perdieron el contacto, y amistades que quedaron suspendidas por el miedo y el silencio.

Respecto a los juicios de lesa humanidad que se describen sintéticamente, ayudaron a comprender y dimensionar las atrocidades de la última dictadura cívico militar, además de ponerle nombre y apellido a los represores y torturadores. Al mismo tiempo, llevaron a recuperar los valores e ideales de justicia social que guiaban la militancia de los desaparecidos, que la misma dictadura intentó eliminar a partir del plan sistemático.”

También participaron de la presentación Juanse Villarreal, Diego Andrada, Adolfo Lara, Silvia Sapag y Pablo Hodola brindando sus vivencias para la construcción de los relatos que allí se narran.

El Observatorio de Derechos Humanos, a través de una línea de investigación participativa, da cuenta de la situación de grupos vulnerables y se trabaja en la visibilización del impacto del terrorismo de Estado en la región.  “Presentes contra el olvido” es el segundo libro sobre esta temática y se puede descargar de forma gratuita en el link: https://derechoshumanos.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Presentes-contra-el-olvido-Libro-Digital.pdf o ingresando a la página derechoshumanos.neuquen.gob.ar donde se encuentran disponibles todas las publicaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.