
El Programa Nacional de Becas Progresar 2023 extendió el plazo de inscripción hasta el 16 de abril, requisitos tener entre 16 y 24 años y que el salario familiar no supere los $208.000
“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, con base en algunos hitos históricos y el desarrollo de los juicios de lesa humanidad
REGIONALES 29/03/2023“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, que utiliza como base algunos hitos históricos y sobre todo el desarrollo de los 7 juicios por los delitos de lesa humanidad.
El libro Presentes Contra el Olvido comprende un recorrido a través de los más de cuarenta años de búsqueda de justicia en el país y la región, y ocho relatos sobre la vida de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi, se presentó ayer el trabajo elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Educación.
Con una numerosa concurrencia, estuvieron presentes, además de las y los autores del libro, algunas de las personas que dieron testimonio y participaron en el mismo, referentes de Derechos Humanos de la zona y público en general.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, manifestó: “En este segundo libro presentamos un panorama del proceso que dio origen a los juicios de lesa humanidad, y nos concentramos en lo que han sido estos juicios en la región particularmente durante 13 años, pudiendo no solamente identificar a las víctimas, a los actores de ese proceso, sino también dejar testimonio de lo expresado por la gran cantidad de testigos y los miembros del tribunal. Como en el libro anterior "Terrorismos de Estado: Memorias de la Norpatagonia" también compilamos relatos de sobrevivientes, y en este nuevo libro "Presentes contra el olvido", están vinculados a familiares y amigos de desaparecidos o personas que fueron asesinadas en el marco de la dictadura cívico-militar y que aún no tenemos, en la mayoría de los casos, conocimiento de sus destinos”.
Con un prólogo de David Lugones y Raúl Radonich, y los relatos de Adriana Metz, Diego Andrada, Juan Sebastián Villarreal, Alicia Luna, Matilde Altomaro, Nora Rivera, Marta Haydée García, Pablo Hodola, Adolfo Lara y Silvia Sapag; se da cuenta no sólo de la vida de quienes sufrieron en carne propia la represión, sino la de quiénes debieron reconstruir sus propias historias, sufriendo las ausencias de sus seres queridos.
La directora del Observatorio Gabriela Bercovich señaló que “tuvieron que pasar muchos años y hubo que modificar diversos marcos jurídicos, al igual que habilitar distintos espacios, para que podamos dimensionar y escuchar a quienes sufrieron violaciones brutales a sus más elementales derechos. En este libro los relatos nos cuentan cómo las ausencias forzadas por el terrorismo de Estado implicaron la ruptura de lazos afectivos y redes familiares. Hermanos que nunca más volvieron a verse, tíos y sobrinos que perdieron el contacto, y amistades que quedaron suspendidas por el miedo y el silencio.
Respecto a los juicios de lesa humanidad que se describen sintéticamente, ayudaron a comprender y dimensionar las atrocidades de la última dictadura cívico militar, además de ponerle nombre y apellido a los represores y torturadores. Al mismo tiempo, llevaron a recuperar los valores e ideales de justicia social que guiaban la militancia de los desaparecidos, que la misma dictadura intentó eliminar a partir del plan sistemático.”
También participaron de la presentación Juanse Villarreal, Diego Andrada, Adolfo Lara, Silvia Sapag y Pablo Hodola brindando sus vivencias para la construcción de los relatos que allí se narran.
El Observatorio de Derechos Humanos, a través de una línea de investigación participativa, da cuenta de la situación de grupos vulnerables y se trabaja en la visibilización del impacto del terrorismo de Estado en la región. “Presentes contra el olvido” es el segundo libro sobre esta temática y se puede descargar de forma gratuita en el link: https://derechoshumanos.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Presentes-contra-el-olvido-Libro-Digital.pdf o ingresando a la página derechoshumanos.neuquen.gob.ar donde se encuentran disponibles todas las publicaciones.
El Programa Nacional de Becas Progresar 2023 extendió el plazo de inscripción hasta el 16 de abril, requisitos tener entre 16 y 24 años y que el salario familiar no supere los $208.000
Tras finalizar distintas intervenciones de mejoras edilicias, instituciones educativas de Neuquén y Cutral Có retomaron las actividades
Con un 55% de avance general, se construyen tres nuevos edificios para las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil con inversión de más de $300 millones en infraestructura educativa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT)
Fundación YPF presentó su Investigación Prospectiva en el Upstream del Petróleo y Gas ante el Comité Ejecutivo del Instituto Argentino del Petróleo Y Gas (IAPG) seccional Comahue, integrado por representantes de distintas empresas de la industria hidrocarburífera.
De acuerdo a lo informado, ocurrió a las 7 de la mañana, y tras la detonación fue fue asistido por soldados que estaban allí. La lesión fue en la zona próxima al cuello
El PSG desmintió a su entrenador, que había asegurado que Messi jugará su último partido en el club: ¿prepara un último intento?
El ofrecimiento tuvo lugar durante la reunión que el gobierno mantuvo con las petroleras el miércoles de la semana pasada en la sede del Banco Central. A YPF, Raízen, Axion Energy y Puma
Ingresó un frente frío con lluvias y nieve en la zona cordillerana. Conoce las implicancias que tendrá en la Confluencia
La Fiscalía General de la República interviene propiedades del ex presidente Alfredo Cristiani. El ex mandatario -cuyo paradero se desconoce- gobernó El Salvador con la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en la última etapa de la guerra civil (1980-1992) y firmó los acuerdos de paz con la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
La inversión será de 15 millones de pesos a cargo de la Municipalidad, con mano de obra enteramente municipal que también se hará cargo de su mantenimiento
A partir de la reunión que se llevó adelante hoy viernes 2 de junio en la Escuela Nº301 de Plottier se definió que la obra de conexión al gas natural se realice durante el receso invernal
Las y los interesados podrán realizar su inscripción a través del Portal Único Docente hasta el 30 de junio del 2023, tal como lo establece el Estatuto del Docente, Ley 14473 y el Calendario Escolar Situado (CES)