
Se presentó un nuevo libro del observatorio de Derechos Humanos
“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, con base en algunos hitos históricos y el desarrollo de los juicios de lesa humanidad
REGIONALES29/03/2023
Neuquén Noticias
“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, que utiliza como base algunos hitos históricos y sobre todo el desarrollo de los 7 juicios por los delitos de lesa humanidad.
El libro Presentes Contra el Olvido comprende un recorrido a través de los más de cuarenta años de búsqueda de justicia en el país y la región, y ocho relatos sobre la vida de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi, se presentó ayer el trabajo elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Educación.
Con una numerosa concurrencia, estuvieron presentes, además de las y los autores del libro, algunas de las personas que dieron testimonio y participaron en el mismo, referentes de Derechos Humanos de la zona y público en general.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, manifestó: “En este segundo libro presentamos un panorama del proceso que dio origen a los juicios de lesa humanidad, y nos concentramos en lo que han sido estos juicios en la región particularmente durante 13 años, pudiendo no solamente identificar a las víctimas, a los actores de ese proceso, sino también dejar testimonio de lo expresado por la gran cantidad de testigos y los miembros del tribunal. Como en el libro anterior "Terrorismos de Estado: Memorias de la Norpatagonia" también compilamos relatos de sobrevivientes, y en este nuevo libro "Presentes contra el olvido", están vinculados a familiares y amigos de desaparecidos o personas que fueron asesinadas en el marco de la dictadura cívico-militar y que aún no tenemos, en la mayoría de los casos, conocimiento de sus destinos”.
Con un prólogo de David Lugones y Raúl Radonich, y los relatos de Adriana Metz, Diego Andrada, Juan Sebastián Villarreal, Alicia Luna, Matilde Altomaro, Nora Rivera, Marta Haydée García, Pablo Hodola, Adolfo Lara y Silvia Sapag; se da cuenta no sólo de la vida de quienes sufrieron en carne propia la represión, sino la de quiénes debieron reconstruir sus propias historias, sufriendo las ausencias de sus seres queridos.

La directora del Observatorio Gabriela Bercovich señaló que “tuvieron que pasar muchos años y hubo que modificar diversos marcos jurídicos, al igual que habilitar distintos espacios, para que podamos dimensionar y escuchar a quienes sufrieron violaciones brutales a sus más elementales derechos. En este libro los relatos nos cuentan cómo las ausencias forzadas por el terrorismo de Estado implicaron la ruptura de lazos afectivos y redes familiares. Hermanos que nunca más volvieron a verse, tíos y sobrinos que perdieron el contacto, y amistades que quedaron suspendidas por el miedo y el silencio.
Respecto a los juicios de lesa humanidad que se describen sintéticamente, ayudaron a comprender y dimensionar las atrocidades de la última dictadura cívico militar, además de ponerle nombre y apellido a los represores y torturadores. Al mismo tiempo, llevaron a recuperar los valores e ideales de justicia social que guiaban la militancia de los desaparecidos, que la misma dictadura intentó eliminar a partir del plan sistemático.”
También participaron de la presentación Juanse Villarreal, Diego Andrada, Adolfo Lara, Silvia Sapag y Pablo Hodola brindando sus vivencias para la construcción de los relatos que allí se narran.
El Observatorio de Derechos Humanos, a través de una línea de investigación participativa, da cuenta de la situación de grupos vulnerables y se trabaja en la visibilización del impacto del terrorismo de Estado en la región. “Presentes contra el olvido” es el segundo libro sobre esta temática y se puede descargar de forma gratuita en el link: https://derechoshumanos.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Presentes-contra-el-olvido-Libro-Digital.pdf o ingresando a la página derechoshumanos.neuquen.gob.ar donde se encuentran disponibles todas las publicaciones.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Martes ventoso y con inestabilidad en Neuquén: qué esperar del clima
La AIC anticipa una jornada con viento intenso e inestabilidad en gran parte de la provincia. En la cordillera se mantendrán las lloviznas y el cielo cubierto, mientras que en el resto del territorio podrían registrarse tormentas aisladas.

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia
La UNCo como motor de innovación alimentaria

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El ISSN actualizó los coseguros y honorarios médicos un 5% desde noviembre
La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Asume el docente Federico Sánchez como concejal del Frente de Izquierda- Unidad

Marín afirmó que el acuerdo de YPF con ADNOC generará 50.000 puestos de trabajo
“La facturación para la Argentina de este proyecto será de US$10.000 millones por año de exportaciones, que estarán a partir del año 2030”, aseguró el presidente y CEO de la empresa petrolera.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino



