
Se presentó un nuevo libro del observatorio de Derechos Humanos
“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, con base en algunos hitos históricos y el desarrollo de los juicios de lesa humanidad
REGIONALES29/03/2023

“Presentes contra el olvido” es un trabajo de investigación apoyado en documentación y testimonios, que utiliza como base algunos hitos históricos y sobre todo el desarrollo de los 7 juicios por los delitos de lesa humanidad.
El libro Presentes Contra el Olvido comprende un recorrido a través de los más de cuarenta años de búsqueda de justicia en el país y la región, y ocho relatos sobre la vida de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi, se presentó ayer el trabajo elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Gobierno y Educación.
Con una numerosa concurrencia, estuvieron presentes, además de las y los autores del libro, algunas de las personas que dieron testimonio y participaron en el mismo, referentes de Derechos Humanos de la zona y público en general.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, manifestó: “En este segundo libro presentamos un panorama del proceso que dio origen a los juicios de lesa humanidad, y nos concentramos en lo que han sido estos juicios en la región particularmente durante 13 años, pudiendo no solamente identificar a las víctimas, a los actores de ese proceso, sino también dejar testimonio de lo expresado por la gran cantidad de testigos y los miembros del tribunal. Como en el libro anterior "Terrorismos de Estado: Memorias de la Norpatagonia" también compilamos relatos de sobrevivientes, y en este nuevo libro "Presentes contra el olvido", están vinculados a familiares y amigos de desaparecidos o personas que fueron asesinadas en el marco de la dictadura cívico-militar y que aún no tenemos, en la mayoría de los casos, conocimiento de sus destinos”.
Con un prólogo de David Lugones y Raúl Radonich, y los relatos de Adriana Metz, Diego Andrada, Juan Sebastián Villarreal, Alicia Luna, Matilde Altomaro, Nora Rivera, Marta Haydée García, Pablo Hodola, Adolfo Lara y Silvia Sapag; se da cuenta no sólo de la vida de quienes sufrieron en carne propia la represión, sino la de quiénes debieron reconstruir sus propias historias, sufriendo las ausencias de sus seres queridos.
La directora del Observatorio Gabriela Bercovich señaló que “tuvieron que pasar muchos años y hubo que modificar diversos marcos jurídicos, al igual que habilitar distintos espacios, para que podamos dimensionar y escuchar a quienes sufrieron violaciones brutales a sus más elementales derechos. En este libro los relatos nos cuentan cómo las ausencias forzadas por el terrorismo de Estado implicaron la ruptura de lazos afectivos y redes familiares. Hermanos que nunca más volvieron a verse, tíos y sobrinos que perdieron el contacto, y amistades que quedaron suspendidas por el miedo y el silencio.
Respecto a los juicios de lesa humanidad que se describen sintéticamente, ayudaron a comprender y dimensionar las atrocidades de la última dictadura cívico militar, además de ponerle nombre y apellido a los represores y torturadores. Al mismo tiempo, llevaron a recuperar los valores e ideales de justicia social que guiaban la militancia de los desaparecidos, que la misma dictadura intentó eliminar a partir del plan sistemático.”
También participaron de la presentación Juanse Villarreal, Diego Andrada, Adolfo Lara, Silvia Sapag y Pablo Hodola brindando sus vivencias para la construcción de los relatos que allí se narran.
El Observatorio de Derechos Humanos, a través de una línea de investigación participativa, da cuenta de la situación de grupos vulnerables y se trabaja en la visibilización del impacto del terrorismo de Estado en la región. “Presentes contra el olvido” es el segundo libro sobre esta temática y se puede descargar de forma gratuita en el link: https://derechoshumanos.neuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Presentes-contra-el-olvido-Libro-Digital.pdf o ingresando a la página derechoshumanos.neuquen.gob.ar donde se encuentran disponibles todas las publicaciones.


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

ATE definió paro con movilización el 22 y mañana realiza plenario conjunto con la UTEP
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.