
En el mercado informal de la ciudad de Neuquén el dólar blue se ofrece, en promedio, más caro que en Buenos Aires.
El fenómeno comenzó a apreciarse en el hemisferio Sur el 1 de febrero cuando tuvo su mayor acercamiento a la Tierra, pero se podrá seguir viendo algunos días más
ACTUALIDAD06/02/2023El cometa C/2022 E3 (ZTF) es el nombre que los astrónomos le dieron a esta bola de hielo espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado. Pero ya en el mundo es mejor conocido como el cometa verde, un cuerpo espacial que nos visita cada 50.000 años.
El cuerpo celeste comenzó a ser visto desde el planeta Tierra desde el pasado 1 de febrero en el hemisferio norte y en el hemisferio Sur hizo su aparición a la vista de todos este domingo 5 de febrero por la noche.
“El llamado cometa verde llegó a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, detalló a Infobae la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.
El hemisferio norte fue el primero en poder observar el fenómeno espacial, desde el pasado miércoles 1 de febrero. Pero el cometa continuó su recorrido y el domingo por la noche se hizo presente para los habitantes de la región Sur del planeta.
Desde esa localización, “hay que observarlo hacia el norte en la constelación de Auriga durante la noche, a eso de las 22 horas. Sin embargo, la Luna creciente puede interferir con su observación”, explicó la investigadora y aclaró que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la Tierra ni sobre el Sistema Solar".
Además, precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.
Desde la NASA informaron que, si el comenta continúa con su huella actual de brillo, puede observarse con la ayuda de binoculares y a simple vista para el ojo humano en cielos con ausencia de contaminación lumínica.
El cometa comenzó a verse a partir de este domingo 5 de febrero, entre las 21 y las 23 horas argentina “a pocos grados de altura sobre el horizonte norte”, explicó el licenciado Mariano Ribas, a cargo del área de divulgación astronómica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. Se encuentra ubicado ligeramente "a la izquierda y abajo" de la famosa estrella Capella: la sexta más brillante del cielo nocturno.
Sin embargo, “a partir de esa fecha, día tras día, el cometa irá ganando altura. Siempre en el mismo horario, y en la misma zona del cielo, tal como muestran los 2 mapas celestes que hemos preparado especialmente, que dan cuenta de su posición en relación a estrellas y constelaciones de esa zona del firmamento”, sostuvo el experto.
Es así que, entre el 5 y el miércoles 8 de febrero transitará la constelación de Auriga. Ese último día, cerca de las 21, el ZTF ya se ubicará a unos más Cómodos 20° o 22° de altura sobre el horizonte de Buenos Aires y alrededores. De todas formas, en otras zonas del país habrá pequeñas diferencias en cuanto al horario y altura.
Será a partir del 9 de febrero cuando el cometa desfilará hacia la constelación de Tauro. A medida que se vaya alejando irá perdiendo brillo, pero también a medida que gane altura sobre el horizonte norte, escapará de la zona con contaminación lumínica.
Por ese motivo, los días que, en principio, nos darían el mejor “costo/beneficio” entre ambos factores, serán del 8 al 12 de febrero. O quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”, concluyó Ribas.
En el mercado informal de la ciudad de Neuquén el dólar blue se ofrece, en promedio, más caro que en Buenos Aires.
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación
Las Garzas cayeron por 2-0 frente a los canadienses en el primer encuentro de semis de la CONCACAF Champions Cup y están obligados a ganar por tres goles en la vuelta para avanzar
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén