
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
El ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla, informó que la segunda quincena de enero comenzó con más del 85 por ciento de reservas en promedio en la provincia
TURISMO Y DESTINOS18/01/2023
«Estamos teniendo una gran temporada de verano. Estamos cumpliendo con las expectativas que teníamos antes de iniciar la temporada, que era tratar de acercarnos a los índices de ocupación y de movimiento turístico que tuvimos la temporada pasada, cuando hubo una fuerte influencia del programa PreViaje. Este verano no lo tenemos y aun así los números son muy buenos», comenzó Badilla a repasar lo que dejó el inicio de la temporada de verano.
«Hubo muy buena ocupación turística en todos los destinos de la provincia, particularmente el último fin de semana en el cierre de la primera quincena ha sido muy auspicioso. Hemos tenido un 85 por ciento de ocupación en promedio», puntualizó.
El ministro de Turismo dio cuenta de los niveles de ocupación de algunos de los destinos más atractivos de la provincia: Villa la Angostura (90%), Junín de los Andes (94%), San Martín de los Andes (85%), Villa Pehuenia (90%), Aluminé (90%), Caviahue (60%), Copahue (80%), Las Ovejas (80%) y Chos Malal (90%).
El funcionario sostuvo que las fiestas populares de cada localidad ayudan para que se sostengan los niveles de ocupación. Algunos de esos eventos tuvieron lugar en Andacollo, la Fiesta Provincial del Veranador; en las Ovejas, la festividad religiosa de San Sebastián; en Aluminé, la Fiesta Provincial del Asado con Cuero, y en Mariano Moreno, la Expoagro Artesanal, Productiva y Cultural.
Los turistas del verano llegan por lo general en vehículos particulares o micros, no tanto por avión como ocurre con los visitantes del invierno neuquino. Así lo registran los estudios de la cartera de Turismo de la provincia. La mayor cantidad de turistas de la primera quincena de enero llegaron desde los centros más poblados del País. El AMBA y Córdoba, fundamentalmente.
En febrero se espera visitantes de Chile
Para el segundo mes del año las expectativas del sector turístico neuquino están cifradas en la llegada de chilenos. En el país trasandino el mes de vacaciones tradicionalmente es febrero, se esperanzan los operadores y funcionarios abocados a la materia en la provincia.
Con los pasos internacionales habilitados y sin restricciones por la pandemia, se espera que haya un fuerte flujo de turistas trasandinos llegando por las rutas a los destinos neuquinos. Desde que se rehabilitó el tránsito internacional tras el cierre de fronteras por el COVID, los fines de semana largos hubo buena cantidad de chilenos en la cordillera neuquina.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.