Acusada de traición, Gloria Ruiz está preocupada

La acusan de perseguir a quienes responden a Peressini, quien sería candidato a intendente de Plottier una vez más

DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2022NeuquenNewsNeuquenNews
peressini-plottier

La intendenta de Plottier, Gloria Ruiz, llegó a ese cargo como opción B. La candidata era Cintia Peressini, pero su candidatura fue revocada porque no acreditaba suficientes años de residencia en la ciudad.

Fue a partir de ahí que el partido que conduce el ex intendente y ahora diputado provincial, Andrés Peressini, dispuso que la continuadora del proyecto sea Ruiz.

La armonía duró poco y nada. En un tiro por elevación, Ruiz la emprendió contra los diputados oriundos de esa ciudad y luego hubo una serie de cruces, incluida una dura respuesta de la diputada Laura Bonotti, compañera de Andrés Peressini en el bloque SiemPre.

“Desde marzo de 2020 no atiende nuestras llamadas, no contesta nuestros mensajes, no nos convoca a reuniones de trabajo. Nos cerró todas las puertas. Usted no habilita el diálogo”, acusó Bonotti en mayo último.

“Se ha encargado de perseguir a empleados de planta permanente y políticos que forman parte de nuestro proyecto. El proyecto político que durante 8 años duros, logró sacar a Plottier de la crisis económica en la que se encontraba en 2011. Incluso usted despidió a empleados de planta política que trabajaron para que sea intendenta”, dijo la legisladora en la continuidad de sus reproches a Ruiz; y agregó: “Usted a través de la persecución ideológica y política debilita internamente al espacio”.

Se dice que la eventual candidatura de Andrés Peressini a la Intendencia de Plottier preocupa a la jefa comunal.

Te puede interesar
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.