
El edificio exclusivo para las y los emprendedores que elaboran alimentos sin TACC estará listo antes de fin de año
Describió que con esta meta funcionarán tres salas antes de fin de año en la capital neuquina. Una en este edificio para la elaboración de alimentos sin TACC, con lo cual estimó que los costos de estos productos bajarán considerablemente
REGIONALES11/10/2022
La obra del edificio polivalente en el barrio Melipal avanza a paso firme y antes de fin de año estará inaugurado este espacio que se pensó y ejecutó exclusivamente para las y los emprendedores de la ciudad que elaboran alimentos sin TACC.
“En ese predio vemos como se construye el edificio, pero también vamos a tener un sector para una huerta, un playón en la parte exterior donde luego los feriantes van a poder comercializar sus productos que elaboren acá y también habrá una plaza cuando el edificio esté funcionando”, resumió la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini, quien aclaró que el uso de esta sala será gratuito.
“Con el intendente Mariano Gaido teníamos un objetivo muy claro, que a fin de año vamos a estar cumpliendo y tiene que ver con darle movilidad a la economía social de la ciudad”, recordó la secretaria.
Describió que con esta meta funcionarán tres salas antes de fin de año en la capital neuquina. Una en este edificio para la elaboración de alimentos sin TACC, con lo cual estimó que los costos de estos productos bajarán considerablemente. La segunda en Toma Norte II, adonde se trasladarán quienes actualmente laboran en la calle Reconquista, y esa sala se transformará en una para cosmética natural.
“Esto nos permitirá completar este círculo virtuoso de la economía social”, dijo y señaló que los productos contarán con certificación local “y muchos de ellos con certificación a nivel nacional”.

“En la provincia y en la región del Alto Valle no hay salas de elaboración de productos sin TACC, por lo que esto no solo va a impactar en la ciudad de Neuquén sino en la región”, destacó en especial. Y anunció que a partir del 1 de noviembre abre la inscripción para emprendedores y emprendedoras que estén procesando alimentos sin TACC para poder ser parte de este proceso.
Por otro lado, Pasqualini se refirió a la huerta que se creará en el fondo del edificio anticipando que tendrá dimensiones significativas y que además de ser de carácter educativa para que las escuelas puedan visitarla, dispondrá de un área de carácter experimental vinculado a todo lo que es cosmética natural.
Al respecto, indicó que con el objetivo de certificar la cosmética natural se viene trabajando con la docente e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue Ana Pechen de manera de “tener un ordenanza que nos habilite”.
Sobre los detalles de la obra, la subsecretaria de Infraestructura Mariel Bruno dijo que son 800 metros cuadrados cubiertos construidos en dos plantas. “En este momento estamos trabajando en la parte interna del edificio con la separación y montaje de las salas. Y en simultáneo estamos con la parte exterior e intervención arquitectónica, playones, cerramientos y los juegos”, dijo la funcionaria quien confirmó que ya se encuentra en un 90 por ciento de ejecución.
“Elaborar alimentos sin TACC requiere una disposición particular de los sectores, porque tiene que quedar muy bien separado lo que se llama la sala sucia, que podría tener algún tipo de contaminación, de lo limpio. Esto es muy importante para trabajar con todas las condiciones que se exigen para este tipo de productos”.
Por su parte, Emanuel Riba, de Coordinación Socioproductiva, dijo que se está trabajando para que en el lugar puedan trabajar más de cien productores y productoras. “Vamos a abrir un registro y estamos armando el manual de procedimiento. Además, se están capacitando a los profesionales que van a estar a cargo de la sala ya que conlleva muchas exigencias la elaboración de estos alimentos, y también vamos a capacitar a los emprendedores”.
Explicó que el objetivo es que “todo el producto que salga elaborado de la esta sala tenga el sello de la Municipalidad de Neuquén y se pueda comercializar en toda la ciudad sin ningún tipo de riesgo para el consumidor”, mencionó y adelantó que se comenzará a producir panificados, “pero también estamos trabajando con recetas desde la Municipalidad de Neuquén con otras recetas, derivados con vegetales, y más adelante con carnes como por ejemplo empanadas que es más complejo, pero vamos a avanzar en eso”.


Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.


Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



