INVIERNO 1100x100

La ciudad se consolida en el camino educativo, tecnológico y científico con la construcción de nuevas sedes universitarias en la meseta

El intendente Mariano Gaido suscribió este mediodía convenios con las universidades de Flores (UFLO) y Tecnológica Nacional (UTN) para la construcción de nuevas sedes en la meseta, en cercanías del Polo Tecnológico, con lo cual ese sector se consolida como distrito científico educativo tecnológico en la ciudad de Neuquén.

ENERGÍA29/09/2022
unnamed (1)

Es de destacar que en los primeros días de diciembre se abren los sobres para dar inicio a la obra del primer edificio del Polo Tecnológico a cargo del municipio capitalino que tiene un plazo de ejecución de 24 meses, mismo tiempo de trabajo anunciado por la UFLO cuando presentó su modelo de proyección edilicia de 3000 metros cuadrados.

A fin de avanzar con este propósito, a mediados de octubre la Municipalidad elevará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza a la espera de la aprobación del convenio y de la cesión de tierras para el Centro de Robótica efectuada hace aproximadamente un mes que construirá el gobierno provincial. Recién a partir de la sanción de la norma, las universidades podrán adquirir los terrenos y avanzar con la construcción de las flamantes sedes.

¨Pensamos a Neuquén como una ciudad universitaria porque el camino es la educación”, sostuvo el jefe comunal. “El puntapié inicial lo dimos en un quiebre que existía (al asumir) restableciendo el vínculo con la UNCo pero se necesitaba incorporar a la UFLO y a la UTN, es cierto que están en la región y las conocemos, pero para nosotros es importante estar bien preparados para lo que viene”, les dijo a los representantes de ambas universidades.

Tras recordar que esta ciudad es la capital de la Patagonia y de Vaca Muerta, y las oportunidades que abre este yacimiento desde la provincia de Neuquén hacia el país, sentenció: “Debemos estar preparados, ¿y cómo? Educándonos. A partir de ahí tomamos la decisión de incorporar el Polo Tecnológico que se transformó rápidamente en un Parque Tecnológico” con el acompañamiento de industrias y empresas.

 “Para nosotros es importante estar bien preparados para lo que viene”, destacó el intendente Gaido. (Foto: Jorge A. Cáceres)
“El Parque Industrial del conocimiento no podía suceder en otro lugar, no se podía pensar Vaca Muerta, y con mucho respeto lo digo, desde la provincia de Buenos Aires. Primero tenemos que incorporar a los chicos y chicas entendiendo a la República Argentina federal generando esos ingenieros que tengan la oportunidad de trabajar en la industria mejorando las herramientas que se van a utilizar en la extracción de gas y petróleo, mejorando las condiciones, capacitándolos”, argumentó Gaido.

“Me enorgullece que estas dos universidades nos estén acompañando, y nosotros poniéndonos a disposición de ustedes”, siguió y sostuvo que “las obras que van a hacer vienen a consolidar a esta gran capital que está entre las cinco más importantes del país. Y esto también tiene que ver con una decisión nuestra, estamos haciendo bien los deberes y las obras para que ustedes confíen”.

Al respecto, el Coordinador de la Unidad de Gestión Municipal, Gastón Contardi, explicó que “las dos universidades adquirirán las tierras al monto que fije el Tribunal de Tasación de la provincia para a partir de eso iniciar la construcción de sendos edificios”. “Sumado a esto, el Centro de Robótica que programa la provincia, con lo cual se va conformando un nuevo espacio en la ciudad relacionado con lo tecnológico, lo académico y lo empresarial”, remarcó.

El Polo Tecnológico está emplazado en un triángulo de 7 mil metros cuadrados en la intersección que forman dos importantes corredores, Huilén y Soldi. Cuenta con servicio de agua, nexos eléctricos y está  conectado al Parque Lineal Las Bardas inaugurado oficialmente hace unos días pero que la gente comenzó a utilizar mucho antes, y en 2023 una calle lo bordeará. En las inmediaciones crece además un fuerte desarrollo inmobiliario con todos los servicios a partir de la planificación urbana impulsada por la Municipalidad.

Contardi pronosticó que este desarrollo “va a generar un nuevo núcleo en la ciudad que contará con espacios gastronómicos y transporte público” al tiempo que reafirmó la convicción de que “nos pone en un lugar importante en el desarrollo de los recursos humanos que es el principal problema que tenemos hoy en la industria del conocimiento, no por faltante sino que por su calidad rápidamente es contratada por empresas extranjeras”.

“Aquí confluyen el Estado, las empresas del sector privado, del sector académico y del sector científico, es el resultado de la planificación con la que venimos trabajando”, insistió.

Vía ZOOM, la rectora de la UFLO, Ruth Graciela Fische, destacó que “es un placer tener un espacio en esta iniciativa que sin duda marca el sentido de una política abierta y generosa, que no se centra en el corto plazo, que vuelve ubicar a Neuquén en el epicentro de este desarrollo económico y financiero de toda la región”. “Es virtuoso cuando se reúnen el  Estado, la academia y las instancias socioproductivas a trabajar en forma interactiva”, expresó agradeciendo al intendente Gaido por este impulso al conocimiento.

“El distrito académico, tecnológico y científico como política de Estado sentimos que sienta las bases fundamentales del diseño de futuro de la región que queremos y sin duda como universidad, después de 25 años de estar en este territorio queremos seguir compartiendo y viene de la planificación que nosotros también vemos hacia adelante”, destacó a su vez Christian Kreber, Vicerrector de la UFLO.

Pablo Liscovsky, decano de UTN – Facultad Regional Neuquén, aseguró que “para nosotros este es un evento sumamente importante porque responde a un proyecto institucional que venimos trabajando desde hace un tiempo a esta parte”.

“Actualmente tenemos una extensión áulica en el Club YPF y venimos desarrollando una oferta académica importante y estamos posicionados como la segunda Universidad Nacional de la provincia”, explicó y agregó que “hay un tema central por el cual pasa nuestro proyecto institucional que tiene que ver con el posgrado, ya que entendemos que debe estar en Neuquén que es  donde se está desarrollando Vaca Muerta”.

“Nuestra visión es siempre apuntar el desarrollo territorial y nuestro proyecto tomó otra dimensión al que habíamos pensado. En este momento, estamos hablando de la posibilidad de representar un proyecto que incluye al resto de las facultades regionales por lo cual la oferta académica sería el conjunto de la Universidad lo cual sería algo mucho más importante. Es un proyecto de esta índole iría apuntado al desarrollo tecnológico y el de Vaca Muerta”.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.