Quieren implementar la etiqueta de eficiencia energética en hogares para bajar el consumo de energía  

El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre) presentaron un proyecto de ley para implementar la denominada “Etiqueta de Eficiencia Energética en Inmuebles”

ENERGÍA06/09/2022
energia-solar-casa-

El diputado Andrés Peressini y la diputada Laura Bonotti (Siempre) presentaron un proyecto de ley para implementar la denominada “Etiqueta de Eficiencia Energética en Inmuebles” a fin de distinguirlos en función del grado de consumo de energía primaria. Dé esta forma, la ley constituirá el marco legal para la evaluación, e identificación del nivel de eficiencia energética de inmuebles públicos o privados, a los fines de clasificarlos de acuerdo al consumo de energía primaria relacionada a su utilización.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales, que será la autoridad de aplicación, elaborará el formato y las características del etiquetado en cuestión, que variarán entre las siete categorías nomencladas desde la letra A –mayor eficiencia energética- hasta la letra G –menor eficiencia energética-, estableciendo las correspondencias entre cada letra y rangos de valores del Índice de Prestación Energética (IPE).

Este último constituye la cantidad estimada de energía primaria que demandaría la utilización de un inmueble durante un año en relación a la superficie del mismo, para satisfacer las necesidades de calefacción invernal, climatización estival, calentamiento de agua con destino sanitario e iluminación. El IPE se expresa con valor numérico en kWh/ m2 año.

 El articulado crea, además, el Registro Provincial de Etiquetas de Eficiencia Energética de Inmuebles (RePEEI), en el que se inscribirán las etiquetas emitidas por la autoridad de aplicación con relación a los inmuebles que la hayan obtenido.

 La etiqueta estará determinada por aspectos relacionados al diseño arquitectónico de la vivienda: orientación, protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad y estado de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, y las eventuales instalaciones de energías renovables.

Los fundamentos aseguran que “los grandes desafíos de la actualidad están relacionados a la energía”, constituyendo el centro de las discusiones políticas alrededor del autoabastecimiento, la soberanía de los recursos naturales y la transición social y ecológica que imponen problemas cada vez más agudos como el calentamiento global y la crisis hídrica, en particular en la provincia de Neuquén.

Frente a tal escenario, la diputada y el diputado del bloque Siempre impulsan un nuevo marco normativo para achicar los consumos de la energía primaria de inmuebles, públicos y privados, que disminuyan los costos asociados a su uso y los costos ambientales implicados en la generación. Remarcan que la etiqueta sugerida ya se aplica en electrodomésticos o artefactos del hogar que utilizan electricidad o gas para su funcionamiento, en particular aquellos de refrigeración o calentamiento.

noticiasnqn

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.