Estas son las siete medidas que anunció Sergio Massa en Neuquén

El flamante ministro de Economía dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera.

ENERGÍA14/08/2022
Sergio Massa

Massa anunció el pasado jueves desde Neuquén un conjunto de medidas para dinamizar la inversión en Vaca Muerta y avanzar en la construcción de infraestructura estratégica para evacuar la producción incremental de la formación no convencional de la cuenca Neuquina.

El titular del Palacio de Hacienda viajó a la provincia que gobierna Omar Gutiérrez para participar de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, la feria petrolera que esta semana reúne en esta ciudad a los principales actores del sector hidrocarburífero. Llegó acompañado por la nueva secretaría de Energía, Flavia Royón.

Los anuncios

Firma de la prórroga de las concesiones de Oldelval y Oiltanking-Ebytem para apuntalar inversiones por US$ 1400 millones para ampliar el sistema de oleoductos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, a fin de duplicar la capacidad de transporte de crudo hasta las refinerías y el puerto de Buenos Aires.

Proyecto Fénix. Anunció que las empresas TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea invertirán US$ 700 millones para avanzar con la construcción de Fénix, un proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral. Para eso, el titular del Palacio de Hacienda deberá incluir a la iniciativa bajo el paraguas de la Ley 19640, que creó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y contempla beneficios impositivos y fiscales para las empresas que inviertan en la provincia.

Reglamentación del Decreto 277, que estableció un régimen cambiario diferencial para las empresas que incrementen su producción de hidrocarburos. “El decreto reglamentario le dará desde el 1 de enero al sector un enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la oferta de hidrocarburos”, señaló el funcionario, dado que “presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida en la que haya crecimiento de la producción”, puntualizó.  Se estima que la libre disponibilidad podría rondar un 30% o 40% sobre las exportaciones registradas a partir de 2023.

Ininterrumpibilidad de las exportaciones de gas. El ministro señaló que establecerá por decreto “un blindaje jurídico que genere credibilidad con los países de la región” a fin de que las productoras puedan firmar contratos de exportación en firme de gas natural.

Canal verde de importaciones. Se creará un sistema especial para acelerar los procesos de importación de equipos e insumos para la industria petrolera, de forma tal que las empresas productoras y de servicios no sufran demoras en la importación de maquinaria y tecnología. “Queremos que la cadena de valor cuente con un sistema más ágil. Pero al mismo tiempo no queremos un estado bobo, por lo que vamos a denunciar desde la Aduana a las empresas que subfacturen o sobrefacturen importaciones. De hecho, vamos a denunciar a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación. La vamos a denunciar en la Justicia de Estados Unidos”, advirtió.

Segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Massa afirmó que “firmamos los contratos de construcción de la primera etapa del gasoducto, que si hacemos todo bien, nos permitirá ahorrar US$ 2200 millones el año que viene en materia de importaciones de gas”. Pero a su vez, se buscará financiamiento privado para construir un gasoducto entre Salliqueló y San Jeronimo, a fin de reemplazar la importación de gas desde Bolivia (“que viene declinando”, señaló Massa) y también dar gas a regiones que no lo tienen gas como por ejemplo Corrientes. “A largo plazo tenemos que ir a buscar el mercado de Brasil”, indicó. 

Plan Gas 5. Massa indicó que se conformará una mesa con la Subsecretaría de Hidrocarburos, YPF y Enarsa para “diseñar un modelo de extensión del Plan Gas.Ar” a fin de conseguir los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) que demandará el gasoducto Néstor Kirchner.  

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.