
Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones
El flamante ministro de Economía dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera.
ENERGÍA14/08/2022
Massa anunció el pasado jueves desde Neuquén un conjunto de medidas para dinamizar la inversión en Vaca Muerta y avanzar en la construcción de infraestructura estratégica para evacuar la producción incremental de la formación no convencional de la cuenca Neuquina.
El titular del Palacio de Hacienda viajó a la provincia que gobierna Omar Gutiérrez para participar de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, la feria petrolera que esta semana reúne en esta ciudad a los principales actores del sector hidrocarburífero. Llegó acompañado por la nueva secretaría de Energía, Flavia Royón.
Los anuncios
Firma de la prórroga de las concesiones de Oldelval y Oiltanking-Ebytem para apuntalar inversiones por US$ 1400 millones para ampliar el sistema de oleoductos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, a fin de duplicar la capacidad de transporte de crudo hasta las refinerías y el puerto de Buenos Aires.
Proyecto Fénix. Anunció que las empresas TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea invertirán US$ 700 millones para avanzar con la construcción de Fénix, un proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral. Para eso, el titular del Palacio de Hacienda deberá incluir a la iniciativa bajo el paraguas de la Ley 19640, que creó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y contempla beneficios impositivos y fiscales para las empresas que inviertan en la provincia.
Reglamentación del Decreto 277, que estableció un régimen cambiario diferencial para las empresas que incrementen su producción de hidrocarburos. “El decreto reglamentario le dará desde el 1 de enero al sector un enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la oferta de hidrocarburos”, señaló el funcionario, dado que “presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida en la que haya crecimiento de la producción”, puntualizó. Se estima que la libre disponibilidad podría rondar un 30% o 40% sobre las exportaciones registradas a partir de 2023.
Ininterrumpibilidad de las exportaciones de gas. El ministro señaló que establecerá por decreto “un blindaje jurídico que genere credibilidad con los países de la región” a fin de que las productoras puedan firmar contratos de exportación en firme de gas natural.
Canal verde de importaciones. Se creará un sistema especial para acelerar los procesos de importación de equipos e insumos para la industria petrolera, de forma tal que las empresas productoras y de servicios no sufran demoras en la importación de maquinaria y tecnología. “Queremos que la cadena de valor cuente con un sistema más ágil. Pero al mismo tiempo no queremos un estado bobo, por lo que vamos a denunciar desde la Aduana a las empresas que subfacturen o sobrefacturen importaciones. De hecho, vamos a denunciar a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación. La vamos a denunciar en la Justicia de Estados Unidos”, advirtió.
Segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Massa afirmó que “firmamos los contratos de construcción de la primera etapa del gasoducto, que si hacemos todo bien, nos permitirá ahorrar US$ 2200 millones el año que viene en materia de importaciones de gas”. Pero a su vez, se buscará financiamiento privado para construir un gasoducto entre Salliqueló y San Jeronimo, a fin de reemplazar la importación de gas desde Bolivia (“que viene declinando”, señaló Massa) y también dar gas a regiones que no lo tienen gas como por ejemplo Corrientes. “A largo plazo tenemos que ir a buscar el mercado de Brasil”, indicó.
Plan Gas 5. Massa indicó que se conformará una mesa con la Subsecretaría de Hidrocarburos, YPF y Enarsa para “diseñar un modelo de extensión del Plan Gas.Ar” a fin de conseguir los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) que demandará el gasoducto Néstor Kirchner.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres