INVIERNO 1100x100

Estas son las siete medidas que anunció Sergio Massa en Neuquén

El flamante ministro de Economía dio a conocer desde Neuquén un paquete de medidas para dinamizar inversiones en la industria petrolera.

ENERGÍA14/08/2022
Sergio Massa

Massa anunció el pasado jueves desde Neuquén un conjunto de medidas para dinamizar la inversión en Vaca Muerta y avanzar en la construcción de infraestructura estratégica para evacuar la producción incremental de la formación no convencional de la cuenca Neuquina.

El titular del Palacio de Hacienda viajó a la provincia que gobierna Omar Gutiérrez para participar de la Argentina Oil & Gas Patagonia 2022, la feria petrolera que esta semana reúne en esta ciudad a los principales actores del sector hidrocarburífero. Llegó acompañado por la nueva secretaría de Energía, Flavia Royón.

Los anuncios

Firma de la prórroga de las concesiones de Oldelval y Oiltanking-Ebytem para apuntalar inversiones por US$ 1400 millones para ampliar el sistema de oleoductos desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, a fin de duplicar la capacidad de transporte de crudo hasta las refinerías y el puerto de Buenos Aires.

Proyecto Fénix. Anunció que las empresas TotalEnergies, Pan American Energy (PAE) y Wintershall Dea invertirán US$ 700 millones para avanzar con la construcción de Fénix, un proyecto offshore que permitirá revitalizar la producción de gas de la cuenca Austral. Para eso, el titular del Palacio de Hacienda deberá incluir a la iniciativa bajo el paraguas de la Ley 19640, que creó el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y contempla beneficios impositivos y fiscales para las empresas que inviertan en la provincia.

Reglamentación del Decreto 277, que estableció un régimen cambiario diferencial para las empresas que incrementen su producción de hidrocarburos. “El decreto reglamentario le dará desde el 1 de enero al sector un enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la oferta de hidrocarburos”, señaló el funcionario, dado que “presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida en la que haya crecimiento de la producción”, puntualizó.  Se estima que la libre disponibilidad podría rondar un 30% o 40% sobre las exportaciones registradas a partir de 2023.

Ininterrumpibilidad de las exportaciones de gas. El ministro señaló que establecerá por decreto “un blindaje jurídico que genere credibilidad con los países de la región” a fin de que las productoras puedan firmar contratos de exportación en firme de gas natural.

Canal verde de importaciones. Se creará un sistema especial para acelerar los procesos de importación de equipos e insumos para la industria petrolera, de forma tal que las empresas productoras y de servicios no sufran demoras en la importación de maquinaria y tecnología. “Queremos que la cadena de valor cuente con un sistema más ágil. Pero al mismo tiempo no queremos un estado bobo, por lo que vamos a denunciar desde la Aduana a las empresas que subfacturen o sobrefacturen importaciones. De hecho, vamos a denunciar a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación. La vamos a denunciar en la Justicia de Estados Unidos”, advirtió.

Segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Massa afirmó que “firmamos los contratos de construcción de la primera etapa del gasoducto, que si hacemos todo bien, nos permitirá ahorrar US$ 2200 millones el año que viene en materia de importaciones de gas”. Pero a su vez, se buscará financiamiento privado para construir un gasoducto entre Salliqueló y San Jeronimo, a fin de reemplazar la importación de gas desde Bolivia (“que viene declinando”, señaló Massa) y también dar gas a regiones que no lo tienen gas como por ejemplo Corrientes. “A largo plazo tenemos que ir a buscar el mercado de Brasil”, indicó. 

Plan Gas 5. Massa indicó que se conformará una mesa con la Subsecretaría de Hidrocarburos, YPF y Enarsa para “diseñar un modelo de extensión del Plan Gas.Ar” a fin de conseguir los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) que demandará el gasoducto Néstor Kirchner.  

Fuente: Econojournal

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 22 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/08/2025

Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.

Horóscopo Chino

Horóscopo chino para el jueves 21 de agosto de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/08/2025

El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.