Neuquén aprobó el Estudio de Impacto Ambiental enviado por Enarsa para el gasoducto NK

Neuquén fue la primera provincia que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Gasoducto Néstor Kirchner, la esperada obra para ampliar la capacidad de transporte de producción desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires y Santa Fe.

ENERGÍA06/07/2022
Gasoducto-Nestor-Kirchner

Las autoridades ambientales de Río Negro están en el proceso de análisis del EIA y en Buenos Aires hubo una polémica porque solicitaron la planilla de costos de la obra para poder elaborar el informe.

La Subsecretaría de Ambiente de Neuquén consideró que el proyecto no generará impactos ambientales críticos, tal como se desprende del informe cuyos principales ejes publicó en exclusiva +e."Conforme surge del Estudio Ambiental presentado, se observa que los principales factores impactados serán la fauna y flora autóctona, por la intervención antrópica de un lugar mayormente natural, el aire, cuyos impactos serán mayormente temporales y controlables, el suelo, por la compactación del mismo y la generación de residuos, respecto al ducto", apunta.

Además, a través de la Disposición 823/22 la autoridad ambiental neuquina aclara más adelante que "mientras que en la Planta Compresora Cabecera Tratayén, Estación de Separación y Medición Fiscal y Estación de Separación y Medición Fiscal del Gasoducto NEUBA II, la naturaleza e importancia de estos impactos es variable, detectándose impactos puntuales y de baja magnitud, como así también otros de mayor consideración que serán mitigados a través de las acciones correctoras planteadas para el Proyecto".

El gasoducto es parte de las obras dentro del programa nacional Transport.Ar Producción Nacional que tiene como objetivo generar las obras necesarias para aprovechar los recursos gasíferos del país y así sustituir las importaciones de GNL y Gasoil para abastecer la demanda prioritaria y a las centrales de generación térmica. La obra tuvo cruces políticos y hasta un intento de judicialización que fue desestimada por el juez Daniel Rafecas.

El ambicioso objetivo del Gobierno nacional es tener esta primera etapa del gasoducto lista para el invierno del 2023, aunque los retrasos administrativos y políticos complican el cumplimiento de esas fechas. Sin embargo, el consenso en la dirigencia política y el sector empresarial es que la cañería tiene que estar lista el año próximo, aunque no se cumpla la fecha, dado que abrirá un abanico de posibilidades de producción desde Vaca Muerta.

Entre los considerandos de la Disposición de Ambiente está la inspección previa de la traza prevista para el tendido y que habrá un Programa de Auditoría Ambiental para estructurar y organizar el proceso de verificación sistemático, periódico y documentado de todos los pasos por los que atravesará la obra.

 Enarsa deberá comunicar a Ambiente la fecha de inicio de la obra con una antelación mínima de 72 horas y la finalización en un plazo máximo de 15 días de culminada. Además, la compañía, junto al concesionario de la construcción, deberán informar dónde se realizará la extracción de áridos y agua desde los sitios habilitados, y gestionar los residuos a través de las empresas habilitadas.

El artículo 10 de la Disposición 823/22 obliga a Enarsa "que para los casos de cruce del Gasoducto con inmuebles privados deberá contar, previo al inicio de la Obra, con la correspondiente autorización de ingreso y ejecución de obras por parte del Titular y para los casos de cruce de Tierras Fiscales con autorización para ingreso y ejecución de obras expedido por la Dirección Provincial de Tierras".

“La provincia de Neuquén es la primera provincia en otorgar la aprobación a través del medioambiente para la construcción del gasoducto (Néstor Kirchner)", dijo el gobernador Omar Gutiérrez el viernes último. Pero el mandatario neuquino también extiende un pedido a otras obras de transporte de producción de hidrocarburos como el ducto hacia Chile de OTASA o la extensión del contrato con Oldelval para construir un oleoducto paralelo.

LMN

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.