
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
A partir de julio está previsto que lleguen vuelos desde Brasil al aeropuerto Aviador Carlos Campos
REGIONALES25/06/2022
A partir de julio está previsto que lleguen vuelos desde Brasil al aeropuerto Aviador Carlos Campos. La provincia finalizó una obra importante para permitir el aparcamiento de dos aeronaves en simultaneo y ya está trabajando para garantizar los servicios de Migraciones y Aduana, necesarios para recibir vuelos internacionales.
El gobierno provincial culminó prácticamente la obra que permitirá contar con una segunda posición de aparcamiento en el aeropuerto Aviador Carlos Campos y ya está ejecutando la readecuación de las instalaciones del Edificio Terminal para permitir la instalación mostradores y puestos de control de las Direcciones Nacionales de Migraciones y de Aduana, de cara al arribo del primer vuelo internacional previsto para el 6 de julio desde la ciudad de San Pablo (Brasil).
Así lo informó el gobernador Omar Gutiérrez desde España, país en el que está realizando una gira de trabajo junto al ministro de turismo de la provincia Sandro Badilla. En contacto con medios de Neuquén capital, el mandatario se mostró expectante por las posibilidades que se abren en esta temporada invernal para los destinos del sur neuquino a partir de la concreción de estas obras en el aeropuerto Chapelco.
Actualmente el aeropuerto Aviador Carlos Campos recibe un vuelo diario de lunes a viernes y dos vuelos los sábados y domingos desde de Buenos Aires (Aeropuerto Internacional Ezeiza y Aeroparque Internacional Jorge Newbery). Pero ya se anunció un incremento en las frecuencias -hasta un total de 26 semanales- coincidente con la temporada de esquí y se confirmó el arribo de turistas brasileños, sumados a los provenientes desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
“Estamos en las últimas instancias de los trabajos: hemos renovado la posición número uno de estacionamiento para la aviación comercial. Nos queda únicamente la pintura demarcatoria y luego la habilitación por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que es el organismo competente en materia de fiscalización aeronáutica”, expresó el Director Provincial de Aeropuertos y Aeródromos, Francisco Llambí.
Llambí indicó que “la habilitación por parte de la ANAC será cuando esté lista la demarcación, que se estima sea el primero de julio” y aclaró que “estamos supeditados al estado del clima”.
“Paralelamente estamos trabajando en unas obras de readecuación del Edificio Terminal, para permitir el trabajo de la Dirección Nacional de Migraciones y de la Dirección General de Aduanas, indispensable para estas operaciones aéreas internacionales”, concluyó.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.