
El aeropuerto tiene una pista de 1.500 metros de largo y 30 metros de ancho, y puede operar aviones de hasta 50 pasajeros

El aeropuerto tiene una pista de 1.500 metros de largo y 30 metros de ancho, y puede operar aviones de hasta 50 pasajeros

El gobernador Rolando Figueroa firmó un decreto para destinar más de 32 millones de pesos a las obras

La secretaria de Gobierno del Municipio anunció que la puesta en marcha del plan de vuelos está relacionada con la actividad turística de Caviahue

La estación aérea se encuentra operativo, pero el objetivo es volverlo a activar para fomentar el turismo en la provincia y potenciar a la zona franca

Desde Provincia señalaron que tiene un cierre preventivo a la espera de que se reconstruya el cerco para garantizar la seguridad de pilotos y pasajeros

El vehículo quedó retenido, lo mismo que la licencia de conductor, y además pasible de una multa de medio millón de pesos

Un asalto frustrado a un camión de caudales de la empresa Brinks en el Aeropuerto de Santiago de Chile dejó dos muertos este miércoles

El jefe comunal destacó que se trata de “un trabajo moderno importantísimo de accesibilidad” para nuestra ciudad que brinda jerarquía en términos de conectividad y seguridad vial

A partir de julio está previsto que lleguen vuelos desde Brasil al aeropuerto Aviador Carlos Campos

Las obras son llevadas adelante por el Ministerio de Transporte de Nación e incluyen cinco paradas para el servicio de tren de pasajeros que une Neuquén y Plottier

El intendente Mariano Gaido anunció la ejecución de obras que facilitarán el ingreso y egreso peatonal de pasajeros al Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón

El arquero de la Albiceleste se quejó por el trato de las autoridades chilenas

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.