
Encuentran el huevo de dinosaurio mejor conservado del mundo en la Patagonia
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La secretaria de Gobierno del Municipio anunció que la puesta en marcha del plan de vuelos está relacionada con la actividad turística de Caviahue
REGIONALES18/03/2024El aeródromo de Zapala será escenario para las operaciones de vuelos chárter desde junio y julio, aseguró la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, María Belén Aragón. La puesta en marcha de un servicio de vuelos privados es la punta del iceberg: el gobierno municipal, junto a un grupo de empresarios de la zona, ve una posibilidad de avanzar en una reconversión del aeródromo en una estación para vuelos comerciales.
Siempre se está hablando de la pronta reactivación, incluso de la realización de mejoras en la pista de aterrizaje y despegue, que no está en condiciones para vuelos comerciales. Esta vez es en serio, se esforzó en demostrar la funcionaria del gobierno comunal del intendente Carlos Koopmann en una entrevista
"Quien maneja todo el centro de esquí de Caviahue tiene adelantadas las conversaciones con algunos empresarios que necesitan hacer vuelos privados y empezarán en junio y julio", sostuvo Aragón.
Aclaró que el impulso a la habilitación de un canal de vuelos, por ahora en el segmento chárter, cuenta con una base de apoyo que mixtura al sector público con el privado. Están en la mesa los estados provincial y municipal con los empresarios que demandan aterrizar y despegar desde Zapala. Recordó la funcionaria que el aeródromo es de la Provincia, pero los salarios de todo el personal los paga la Municipalidad.
"En otras oportunidades que se planeó reactivar el aeropuerto, con la iniciativa era de un empresario en particular, esta vez están todos los empresarios de la zona", dijo la funcionaria.
"Lo más complicado sería la pista, pero claramente está este operativo", dijo sobre el aeropuerto, que también está en los planes de los empresarios para despegar y aterrizar con aviones de carga, que saque la mercancía producida en la zona para exportación. Las truchas que se producen en Piedra del Águila están entre las razones de la producción exportable que justifican la activación de un aeropuerto en el centro de la provincia.
El radar que le falta al aeródromo zapalino, según los técnicos locales, lo trasladarán desde otro aeropuerto adonde salió de servicio por la instalación de uno con mejores prestaciones. "Los expertos dicen que no cuesta nada traerlo", sostuvo.
Esta cuestión y otras para avanzar en la operatividad del plan serán objeto del temario de una reunión pautada para este martes, entre las partes involucradas en la puesta en marcha de los vuelos chárter y la preparación para ir hacia algún régimen de vuelos comerciales en el futuro.
"En el desarrollo a futuro está prevista una ampliación de la confitería y todo el desarrollo para que un aeropuerto local funcione con vuelos comerciales", sostuvo Aragón, e insistió con el hecho inmediato: "Está articulado para recibir en junio y julio vuelos privados".
El sustento para el impulso
Las distintas cámaras de comercio y turismo de la provincia vienen trabajando para que se vuelva a reactivar el aeropuerto de Zapala. El objetivo no solo es potenciar el turismo regional, sino también tener vuelos de carga para favorecer el traslado y desarrollo de la Zona Franca de dicha localidad.
Fernando Zurita, presidente de la Cámara de Comercio de Plottier, es uno de los líderes empresarios regionales que está en el grupo que auspicia la puesta en marcha de vuelos regulares en la pista de Zapala, que tiene 2200 metros, unos 300 metros menos que la pista del aeropuerto de la Capital provincial.
El empresario había adelantado en enero: "El primer trabajo de las cámaras es tratar de activar mediante alguna compañía aérea, ya sea chárter, para desarrollar el turismo y combinar escalas con destinos turísticos, como Caviahue y su pista de ski y sus termas, lo mismo con Pehuenia y otras zonas que tengan atractivos turísticos. Eso dispararía que las líneas aéreas nos puedan tomar como ruta". A su vez, dijo que la idea es potenciar que también haya vuelos de carga, lo que sería beneficioso para la Zona Franca de Zapala.
La Expedición Cretácica I del CONICET, que se transmite por streaming, halló un huevo fósil de un dinosaurio carnívoro de más de 70.000 millones de años.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72
La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.