
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
La secretaria de Gobierno del Municipio anunció que la puesta en marcha del plan de vuelos está relacionada con la actividad turística de Caviahue
REGIONALES18/03/2024El aeródromo de Zapala será escenario para las operaciones de vuelos chárter desde junio y julio, aseguró la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, María Belén Aragón. La puesta en marcha de un servicio de vuelos privados es la punta del iceberg: el gobierno municipal, junto a un grupo de empresarios de la zona, ve una posibilidad de avanzar en una reconversión del aeródromo en una estación para vuelos comerciales.
Siempre se está hablando de la pronta reactivación, incluso de la realización de mejoras en la pista de aterrizaje y despegue, que no está en condiciones para vuelos comerciales. Esta vez es en serio, se esforzó en demostrar la funcionaria del gobierno comunal del intendente Carlos Koopmann en una entrevista
"Quien maneja todo el centro de esquí de Caviahue tiene adelantadas las conversaciones con algunos empresarios que necesitan hacer vuelos privados y empezarán en junio y julio", sostuvo Aragón.
Aclaró que el impulso a la habilitación de un canal de vuelos, por ahora en el segmento chárter, cuenta con una base de apoyo que mixtura al sector público con el privado. Están en la mesa los estados provincial y municipal con los empresarios que demandan aterrizar y despegar desde Zapala. Recordó la funcionaria que el aeródromo es de la Provincia, pero los salarios de todo el personal los paga la Municipalidad.
"En otras oportunidades que se planeó reactivar el aeropuerto, con la iniciativa era de un empresario en particular, esta vez están todos los empresarios de la zona", dijo la funcionaria.
"Lo más complicado sería la pista, pero claramente está este operativo", dijo sobre el aeropuerto, que también está en los planes de los empresarios para despegar y aterrizar con aviones de carga, que saque la mercancía producida en la zona para exportación. Las truchas que se producen en Piedra del Águila están entre las razones de la producción exportable que justifican la activación de un aeropuerto en el centro de la provincia.
El radar que le falta al aeródromo zapalino, según los técnicos locales, lo trasladarán desde otro aeropuerto adonde salió de servicio por la instalación de uno con mejores prestaciones. "Los expertos dicen que no cuesta nada traerlo", sostuvo.
Esta cuestión y otras para avanzar en la operatividad del plan serán objeto del temario de una reunión pautada para este martes, entre las partes involucradas en la puesta en marcha de los vuelos chárter y la preparación para ir hacia algún régimen de vuelos comerciales en el futuro.
"En el desarrollo a futuro está prevista una ampliación de la confitería y todo el desarrollo para que un aeropuerto local funcione con vuelos comerciales", sostuvo Aragón, e insistió con el hecho inmediato: "Está articulado para recibir en junio y julio vuelos privados".
El sustento para el impulso
Las distintas cámaras de comercio y turismo de la provincia vienen trabajando para que se vuelva a reactivar el aeropuerto de Zapala. El objetivo no solo es potenciar el turismo regional, sino también tener vuelos de carga para favorecer el traslado y desarrollo de la Zona Franca de dicha localidad.
Fernando Zurita, presidente de la Cámara de Comercio de Plottier, es uno de los líderes empresarios regionales que está en el grupo que auspicia la puesta en marcha de vuelos regulares en la pista de Zapala, que tiene 2200 metros, unos 300 metros menos que la pista del aeropuerto de la Capital provincial.
El empresario había adelantado en enero: "El primer trabajo de las cámaras es tratar de activar mediante alguna compañía aérea, ya sea chárter, para desarrollar el turismo y combinar escalas con destinos turísticos, como Caviahue y su pista de ski y sus termas, lo mismo con Pehuenia y otras zonas que tengan atractivos turísticos. Eso dispararía que las líneas aéreas nos puedan tomar como ruta". A su vez, dijo que la idea es potenciar que también haya vuelos de carga, lo que sería beneficioso para la Zona Franca de Zapala.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.